Mi casa Mi vida, el plan de Las Heras para que entregar 1.000 propiedades

Los lasherinos solo han obtenido el 2% de propiedades que entrega el INV en un periodo evaluativo de cuatro años, razón por la cual el intendente Daniel Orosco lanzó el programa Mi Casa, Mi vida con lo cual busca revertir el déficit habitacional que tiene Mendoza y aprovechar los vacíos urbanos con servicios instalados que tiene Las Heras.

Image description
Image description
Image description
Image description

Lejos del concepto que el municipio solo brinda servicios de barrido, alumbrado y limpieza, el Gobierno de Las Heras se convierte en prestador de hipotecas, siendo el primer municipio que toma el timón de cubrir el bache habitacional que le corresponde a la Nación.

Se trata de viviendas sociales para aquellas personas que no pueden acceder a créditos hipotecarios. La primera etapa consta de 108 casas, ubicadas en calle Pedro Pascual Segura, pegado a la Capilla Histórica El Plumerillo. Son viviendas de 2 y 3 dormitorios, con 54 y 65 metros cuadrados respectivamente con posibilidades de ampliación. La primera cuesta  $ 2.100.000, valor que se congela y se devuelve sin índice inflacionario ni de construcción. Solo se estableció un plan de cuotas accesibles que varían entre los $ 10.000 y $ 18.000 mensuales según el municipio.

El plan de viviendas de Las Heras está pensado para todos los mendocinos, sin importar dónde vivan, que cuenten con ahorros, pero insuficientes y con dificultades para ingresar a un préstamo hipotecario bancario en el sistema formal bancario. La inscripción se abrió a mediados del año pasado y rápidamente superó las expectativas con más de tres mil interesados no solo de Las Heras, sino de toda la provincia, de otras provincias y de mendocinos en el exterior.  Se inició un proceso de selección y las más de cien familias que firmaron el contrato de ingreso tras cumplir con los requisitos, debieron hacer un desembolso de $ 900.000. Este monto se destinó a un fideicomiso que administra el programa "Mi Casa, Mi Vida", el que además está integrado por el desarrollador inmobiliario que realiza la construcción del proyecto y el Estado municipal que fondea la iniciativa. Estos aportes se transforman en un crédito para los adjudicatarios, financiado a largo plazo, quienes cancelarán en cuotas sus viviendas.

A partir del desembolso inicial, los adjudicatarios comienzan con un plan de pago de 16 cuotas y luego una hipoteca a diez años.

Tu opinión enriquece este artículo:

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Aisa Group, la empresa que proyecta destinar más de US$ 500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$ 500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

La ex Bodega Campana se transformará en el desarrollo del complejo Constituyentes III

Después de la exitosa recuperación de la ex Bodega Arizu y todo su entorno, el  intendente de Godoy Cruz Diego Costarelli,  anunció la construcción de un nuevo desarrollo habitacional en el predio de la ex Bodega Campana. El proyecto forma parte de la recuperación urbana de este histórico sector. Además, contempla apertura de calles, cloacas, áreas de servicio y un centro comercial

En Mendoza también cae el empleo formal y el salario real, según análisis de la UBA

(Por Redacción InfoMendoza) Un informe de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA advierte una nueva contracción del empleo asalariado formal y una pérdida del poder adquisitivo del salario mínimo. En Mendoza, los sectores más afectados son comercio, construcción y servicios profesionales. Empresarios y economistas locales alertan por un estancamiento que amenaza la recuperación.