Omixom, la compañía de monitoreo climático, llega a los 40 equipos de la Región de Cuyo y NOA

La empresa con sede en Córdoba lleva instalada 850 estaciones meteorológicas en Argentina y desembarca en Mendoza apuntando a la industria vitivinícola y olivícola.

Image description
Image description

Desde su llegada al mercado argentino en 2007, Omixom se ha destacado por ofrecer soluciones innovadoras y de alta calidad en el monitoreo climático, a la medida de la creciente demanda de datos que los tiempos de hoy requieren para las distintas agronomías. La empresa ha logrado consolidar su presencia en el país, estableciendo una sólida red de estaciones meteorológicas que proporcionan información precisa y en tiempo real. 

La empresa, con sede en Córdoba, acaba de cruzar la línea de los 850 equipos instalados en Argentina. De estos, 40 se ubican en el corredor que forman las regiones de Cuyo y el Noroeste del país. Siempre relacionados al sector vitivinícola y olivares, dónde se destacan las provincias de Mendoza y La Rioja, pero en los últimos tiempos se han sumado San Juan, Salta y Jujuy. 

"Estamos orgullosos de la red que hemos formado, abarcando cada vez más áreas productivas del país. Es un logro por el que hemos trabajado mucho a lo largo de estos años. Debemos también, estar agradecidos por la confianza de los clientes. Nuestra misión es contribuir al entendimiento y la gestión efectiva del clima, y este despliegue refleja el reconocimiento a nuestra dedicación por la excelencia en tecnología meteorológica", expresa el Ing. Federico Ferraro, fundador y director de la empresa.

Así mismo, la red de estaciones meteorológicas de Omixom abarca diversas industrias. Si bien el mayor portfolio está en la agricultura; también impactan y hacen más heterogéneo el universo de cliente sectores como la energía, los servicios de emergencia, el turismo y el monitoreo de alertas en embalses y cursos de agua. 

Cada estación está equipada con tecnología de vanguardia mundial y desarrollos nacionales de punta, las características difieren en flexibilidad según el requerimiento de datos a colectar para la toma de decisión. 

“También agradecemos a todo nuestro equipo y representantes, que han hecho posible este logro. La empresa continúa comprometida con la innovación y la excelencia, buscando constantemente formas de mejorar y expandir su impacto en la comprensión y gestión del clima en Argentina. En la región de Cuyo y el NOA proyectamos duplicar la cantidad de equipos durante este año”, agrega Ferraro

A nivel nacional su presencia se amplía a las provincias de Córdoba, Santa Fe, La Pampa, Corrientes, Entre Ríos y Chaco. Así mismo, es habitual que la compañía participe en eventos científicos y académicos, consolidando su expansión experiencia regional e internacional. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Aisa Group, la empresa que proyecta destinar más de US$ 500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$ 500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para una nueva edición de Autores por los Caminos del Vino

El reconocido economista y referente del mercado de capitales Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para compartir una charla inspiradora en torno a su nuevo libro “32 historias que todo líder debería leer”, una obra que invita a reflexionar sobre el liderazgo, las decisiones y el aprendizaje a través de la experiencia. Una cita imperdible: el viernes 14 de noviembre en Bodega Antigal (Maipú). Con cupos limitados, las entradas están disponibles en Entradaweb. Incluye degustación de vinos de la bodega.

Maipú declarada Capital del Aceto Balsámico

El Honorable Concejo Deliberante de Maipú aprobó la Ordenanza Nº 7651, publicada este martes en el Boletín Oficial de Mendoza, mediante la cual el departamento fue declarado oficialmente “Capital del Aceto Balsámico”. La medida reconoce la presencia en Maipú de los únicos dos establecimientos del país que elaboran este producto siguiendo la receta tradicional de Módena, Italia, lo que convierte al municipio en un punto de referencia en Latinoamérica.