Parques de nieve y centros de esquí se preparan para iniciar una gran temporada 2022

La nieve promete una buena temporada para los centros invernales. Este fin de semana pasado aprovechando el temporal, el Parque de Nieve Los Puquios realizó una previa de la apertura que se llevará a cabo el próximo 17 de Junio, siempre sujeto a condiciones climáticas.

Image description

Los Puquios anunció su apertura oficial para el 17 de Junio, siempre sujeto a condiciones climáticas, sin embargo, el sábado estuvo habilitado el sector de Picnilandia, con sus respectivas pistas de trineo. Cabe recordar que este espacio permite acceder a los servicios y disfrutar un día de nieve en familia. El acceso a este espacio tiene un valor de $3000 por persona. Esquí y Snowboard estarán operativos desde el 17, igual que el resto del parque de nieve con pases para esquiadores de $4000, mientras que en el mismo lugar se puede rentar la indumentaria. 

Las Leñas también inicia su temporada el 17 de junio, la cual fue promocionada en redes sociales con tarifas de preventa del 30% de descuento en alojamientos de media pensión y la opción de “Ahora 6, 12 y 18” Los medios de elevación inician en $6100 en temporada baja y llega a $8900 en temporada alta. 

El Azufre, a 210 kilómetros de Malargüe es un centro de esquí 100% sustentable que este año ya tiene su habilitación para operar al turismo. Tiene plaza solo para 12 huéspedes que serán atendidos por 40 personas con un servicio premium teniendo la opción de esquiar a través de helicópteros con por tierra en los pisanieve. El Azufre realizará su apertura oficial junto con la Fiesta Provincial de la Nieve, el 25 de junio. 

Los intensos fríos ofrecen la expectativa de una temporada de nieve próspera para los centros de esquí y parques de nieve que se preparan para brindar todos los servicios. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.

Día Mundial del Malbec: el brindis obligado del año por la cepa insignia de Mendoza

El 17 de abril se celebra en todo el mundo el día del Malbec, la cepa tinta que representa a la Argentina por su carácter único, por ser la más extendida en el país, la más exportada y la que tiene mayor presencia en las góndolas locales. Por estos días, amantes del vino de todos los rincones tienen la oportunidad de descubrir esta variedad en toda su gama de productos y protagonizar experiencias sensoriales que permitirán reafirmar que el Malbec tiene mucho para ofrecer.