ProMendoza impulsará una app para evitar aglomeraciones y controlar ingresos y egresos a lugares cerrados

Datalics crea, además, una importante fuente de información y puede convertirse en aliada fundamental para reforzar protocolos sanitarios y garantizar la seguridad del personal. Fue desarrollada por tres jóvenes mendocinos.
 

Image description
Image description

Tres jóvenes mendocinos idearon una herramienta de administración y control para ingreso y egreso de personas en lugares cerrados y/o abiertos, con el fin de ayudar a optimizar y automatizar procesos y cuidados que se requieren en medio de esta pandemia.

La herramienta crea, además, una importante fuente de información y puede convertirse en aliada fundamental para reforzar protocolos sanitarios y garantizar la seguridad del personal.

El ingreso al sistema con DNI permite registrar siempre a toda persona que visite un lugar, abandonando definitivamente los asientos en papel. Brinda seguridad, evita el contacto con documentos y admite un rápido análisis de identidad.

Solo debe ser instalada por personal administrativo o de seguridad. En un simple paso, se da lectura al código QR presente en los DNI, para dar entrada o salida a las personas.

Cómo funciona Datalics
El sistema es sencillo. Al ingreso hace una lectura del DNI y luego la aplicación muestra de forma detallada y ordenada los datos de identidad y el último ingreso. De acuerdo con los requerimientos, se puede sumar información extra, como el número de contacto, destino, motivo de visita, acompañantes y notas.

El programa permite que una persona ingrese o egrese la cantidad de veces que sea necesario durante una misma jornada. No se producen errores o solapado en el guardado de información, ni modificación de fechas.

Frente a un caso positivo de COVID-19 dentro de un local, institución o empresa, ya sea un empleado, cliente o visitante, la herramienta podrá brindar el horario de entrada y salida del contagiado y los datos de todas las personas que compartieron lugar con él en simultáneo. Esto mejora el tiempo de respuesta y contención para el aislamiento del grupo y el hisopado. Se consigue así un seguimiento en tiempo real del nexo epidemiológico para evitar la propagación del virus

Cabe destacar que la información captada por la aplicación corresponde al nombre completo, DNI y fecha de nacimiento. A los datos de identidad se suman fecha, horario de entrada y salida, tiempo de permanencia y total de personas en el lugar.

Además, en la base de datos queda registrado desde qué usuario se realizó la lectura, pudiendo sectorizar los puntos de control y tener información puntual para optimizar el análisis y la toma de decisiones. El sistema trabaja con la hora del servidor, por lo cual es imposible alterar los datos.

Cada establecimiento puede configurar un tiempo de permanencia máximo, basado, por ejemplo, en el lapso promedio de atención. Esta funcionalidad ha sido pensada para agilizar el check out masivo o evitar la permanencia extendida.

Para el caso de lugares con capacidad limitada por protocolos, el sistema permite configurar el número máximo de personas y realiza una comparación constante, indicando el porcentaje de ocupación.

El equipo de NearBy
Está integrado por Emiliano Zorrilla (27 años, Junín), estudiante de la carrera de Ingeniería Industrial en la Universidad Nacional de Cuyo; Franco Torres (24 años, Rivadavia), estudiante de la carrera de gestión de empresas en el Instituto Tecnológico Universitario (ITU), y Maximiliano Calderón (28 años, Godoy Cruz), ingeniero industrial recibido en la Universidad Nacional de Cuyo.

Comenzaron su aventura emprendedora a mediados de 2019 trabajando en los lineamientos y desarrollo de un proyecto tecnológico orientado a la gestión integral de eventos. Con la explosión de la pandemia a nivel mundial, se propusieron aprovechar la tecnología desarrollada para conseguir una herramienta versátil y de fácil utilización con el objetivo de contribuir a la seguridad de la sociedad y el mantenimiento o regreso de las actividades económicas.

Contacto:

Tu opinión enriquece este artículo:

Chakana inaugura su Área de Enoturismo (con Visitor Center, degustaciones y una apuesta fuerte al turismo del vino)

Chakana acaba de inaugurar sus nuevas instalaciones de su bodega ubicada en Agrelo. El proyecto pone en valor la tradicional estructura del edificio existente y busca resolver las necesidades operativas con una construcción de gran impacto y simbología, en armonía con el contexto edilicio, paisaje natural y la filosofía holística que identifica a la bodega referente de la biodinámica. 

Bodega Doña Paula amplía su línea Single Vineyard con dos nuevas expresiones de Gualtallary: Riesling y Pinot Noir

Bodega Doña Paula continúa explorando la esencia de sus fincas para capturar las expresiones más auténticas de cada terroir. En esta ocasión, la bodega presenta dos nuevas incorporaciones a su reconocida línea Single Vineyard: Doña Paula Single Vineyard Riesling 2024 y Doña Paula Single Vineyard Pinot Noir 2024. Ambos vinos reflejan la identidad única de la Finca Aluvia de Gualtallary, una de las zonas más prestigiosas del Valle de Uco, caracterizada por su gran altitud y suelos calcáreos.

Avanza la evaluación del proyecto PSJ Cobre Mendocino (un paso clave en su desarrollo)

La Comisión Evaluadora Interdisciplinaria Ambiental Minera (Ceiam) llevó a cabo su tercera reunión en el marco del proceso de análisis del Informe de Impacto Ambiental (IIA) del proyecto PSJ Cobre Mendocino. La instancia, que se realiza en cumplimiento con la normativa vigente, tiene como objetivo garantizar que los proyectos mineros en Mendoza se ajusten a los estándares ambientales establecidos.