Recolección de envases vacíos de agroquímicos: Un aporte al medio ambiente de Mendoza (a través del Iscamen)

(Por Carla Luna) Desde el año 2005, la provincia es pionera en el reciclado de envases vacíos de agroquímicos. A través del Instituto de Sanidad y Calidad Agropecuaria de Mendoza (Iscamen) se implementa el programa AgroLimpio, el cual tiene como objetivo la recolección, acopio, compactado y transformación de los envases plásticos, a los efectos de evitar su diseminación en el campo, mitigando los riesgos para la salud humana y el medio ambiente.

Image description

La gestión de envases de agroquímicos impulsa entre otras prácticas, el cuidado del medio ambiente y la salud humana a través del reciclado. El programa  “AgroLimpio” tiene como fin  abandonar la cultura de arrojar  los bidones y otros recipientes de agroquímicos en los rincones de las fincas, ya que los “cementerios” de envases generan grandes focos de contaminación.


Para sostenerlo en el tiempo, Iscamen cuenta con el apoyo de los municipios. En el caso de Maipú, el municipio recolecta los bidones, logrando que en el 2021 se recolectaran 4.000 envases vacíos. “Si bien existe un sistema a nivel nacional a través de una fundación, la misma no tiene suficiente alcance provincial y logra un bajo impacto de esas acciones en el territorio. La mayoría de los productores no participan de ese programa y lamentablemente termina quemado o tirando los bidones vacíos de agroquímico y generan el deterioro del medio ambiente, la posibilidad de intoxicación de las persona que trabajan en el agro y contaminen el suelo ya utilizados para producir alimento por lo que también hay un efecto sobre los alimentos que consumimos” comenta Marcos a cargo del Área Agrícola de la comuna.


Los procesos del programa “AgroLimpio”, comienzan en la finca donde el productor debe aplicar la Técnica del Triple Lavado e inutilizar cada envase preparándolo y aplastándolo. Luego debe colocarlos en los bolsones retirados previamente de las casas de venta de agroquímicos.. Una vez en la casa de ventas, los envases son retirados por personal del Instituto para su compactado y posterior traslado a la industria plástica.


En Maipú, la comuna se encarga de la recolección de bolsones y logística. Y previo paso de la planta del iscamen se llevan a la planta de reciclaje y por un canje con empresa que fábrica plástico se obtienen cajas de cosecha que vuelven a manos de los productores que participan del programa. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Construir en Mendoza es cada vez más caro: los costos suben y la actividad se enfría

El sector de la construcción atraviesa un momento complejo en Mendoza. Mientras los costos de los materiales siguen subiendo con fuerza, la actividad se muestra estancada y los proyectos enfrentan dificultades por falta de financiamiento y menor demanda. Los últimos informes de la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco) y de la Red Edificar revelan la magnitud de los desafíos que enfrenta la industria.

Mendoza será sede del V Congreso Internacional “Agua para el Futuro”: un espacio clave para pensar la gestión hídrica global

El próximo 3 y 4 de diciembre, Mendoza volverá a ocupar un lugar central en el debate internacional sobre los desafíos del agua. La provincia será sede del V Congreso Internacional “Agua para el Futuro”, un encuentro que reunirá a más de un centenar de especialistas de más de diez países en el Auditorio Ángel Bustelo, con el objetivo de reflexionar sobre la planificación, la sostenibilidad y el uso equitativo del recurso hídrico.