Recolección de envases vacíos de agroquímicos: Un aporte al medio ambiente de Mendoza (a través del Iscamen)

(Por Carla Luna) Desde el año 2005, la provincia es pionera en el reciclado de envases vacíos de agroquímicos. A través del Instituto de Sanidad y Calidad Agropecuaria de Mendoza (Iscamen) se implementa el programa AgroLimpio, el cual tiene como objetivo la recolección, acopio, compactado y transformación de los envases plásticos, a los efectos de evitar su diseminación en el campo, mitigando los riesgos para la salud humana y el medio ambiente.

Image description

La gestión de envases de agroquímicos impulsa entre otras prácticas, el cuidado del medio ambiente y la salud humana a través del reciclado. El programa  “AgroLimpio” tiene como fin  abandonar la cultura de arrojar  los bidones y otros recipientes de agroquímicos en los rincones de las fincas, ya que los “cementerios” de envases generan grandes focos de contaminación.


Para sostenerlo en el tiempo, Iscamen cuenta con el apoyo de los municipios. En el caso de Maipú, el municipio recolecta los bidones, logrando que en el 2021 se recolectaran 4.000 envases vacíos. “Si bien existe un sistema a nivel nacional a través de una fundación, la misma no tiene suficiente alcance provincial y logra un bajo impacto de esas acciones en el territorio. La mayoría de los productores no participan de ese programa y lamentablemente termina quemado o tirando los bidones vacíos de agroquímico y generan el deterioro del medio ambiente, la posibilidad de intoxicación de las persona que trabajan en el agro y contaminen el suelo ya utilizados para producir alimento por lo que también hay un efecto sobre los alimentos que consumimos” comenta Marcos a cargo del Área Agrícola de la comuna.


Los procesos del programa “AgroLimpio”, comienzan en la finca donde el productor debe aplicar la Técnica del Triple Lavado e inutilizar cada envase preparándolo y aplastándolo. Luego debe colocarlos en los bolsones retirados previamente de las casas de venta de agroquímicos.. Una vez en la casa de ventas, los envases son retirados por personal del Instituto para su compactado y posterior traslado a la industria plástica.


En Maipú, la comuna se encarga de la recolección de bolsones y logística. Y previo paso de la planta del iscamen se llevan a la planta de reciclaje y por un canje con empresa que fábrica plástico se obtienen cajas de cosecha que vuelven a manos de los productores que participan del programa. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Inteligencia enológica, el futuro de la producción vitivinícola

(Por Carla Luna) Leo Forte, presidente y director técnico de Parsec Enología, la empresa italiana que desarrolla sistemas de control integrados, dotados de IA, para la vinificación y envejecimiento de vinos. Con su alianza con Chirca OVC en Mendoza, Parsec acerca lo que hasta hace poco era un paradigma de alta tecnología: bodegas automatizadas que usan sensores, IA y sistemas móviles para optimizar costos y calidad, sin perder la esencia. Es un salto hacia una vitivinicultura 4.0 que promete transformar la viticultura argentina.

Un recorrido por el legado de una de las bodegas más emblemáticas de Argentina

Bodegas y Viñedos Pascual Toso conmemora sus 135 años de historia con el lanzamiento de un blend de edición limitada y una masterclass exclusiva a cargo del reconocido enólogo Paul Hobbs y Rodrígo Romero, enólogo de la bodega. Este aniversario marca un nuevo hito en el recorrido de la bodega pionera en la vitivinicultura argentina que supo combinar la tradición europea con la identidad del terroir mendocino.

Wipalala: la psicóloga que convirtió el juego en un puente hacia una infancia más libre, creativa y sustentable

Entre maderas nobles, retazos de tela y una profunda comprensión de la infancia, María Julia Sabez dio vida a un sueño: Wipalala Juguetes Naturales, una propuesta mendocina que va mucho más allá del juego. Psicóloga, docente y terapeuta familiar, fundó en 2017 este proyecto con alma artesanal y corazón comunitario. Cada juguete está pensado para acompañar el desarrollo integral de niños y niñas, respetando sus tiempos, cuidando el ambiente y celebrando la diversidad.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Café Tortoni en Buenos Aires (uno de los 10 más antiguos del mundo), ícono de la historia y la cultura de toda América

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) ¿Ya lo has visitado?, ¡tienes que hacerlo! Según diversas listas y registros culturales, el Café Tortoni se ubica en el top 10 de los cafés más antiguos en funcionamiento en el mundo, junto a otros icónicos como el Café Florian en Venecia (1720), Café Procope en París (1686), o el Café Central en Viena (1876). 

Tiempo de lectura: 5 minutos