Récord en desaparición de empresas y destrucción de puestos de trabajo

La Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA), cuya filial en Mendoza es la Asociación Empresaria Hotelero Gastronómica y Afines (AEHGA), realizó un nuevo informe que expone la grave situación que sigue atravesando el sector, y solicita al Gobierno Nacional que implemente medidas urgentes para sostener a una actividad estratégica para las economías regionales del país y que genera más de 650.000 puestos de trabajo.

Image description

Según el informe elaborado por Invecq Consultora Económica, el nivel de actividad de la hotelería y la gastronomía retrocedió a valores similares a los de hace 40 años. Considerando solamente el período abril-diciembre 2020 (con la cuarentena ya iniciada) la caída en la actividad del sector fue del -62,3%. En enero del 2021 la actividad sectorial seguía estando -39% por debajo del mismo mes del año anterior, lo que indica que la flexibilización parcial de la actividad desde septiembre 2020 no generó un nivel de actividad normal.

Por otra parte, no se trata de una crisis coyuntural de la cual será rápido recuperarse. Los efectos sobre la estructura empresaria del sector son profundos. Las estimaciones de FEHGRA indican que, antes de la implementación de estas nuevas medidas, había desaparecido el 10% de las empresas del sector, lo que significa el cierre de más de 8.000 empresas en todo el país.


Los efectos sobre el empleo también dan cuenta de la excepcionalidad de esta crisis. Las estimaciones oficiales del INDEC, publicadas recientemente, muestran la pérdida de más de 170.000 puestos de trabajo totales en el sector hotelero gastronómico entre el cuarto trimestre del 2019 y el cuarto trimestre del 2020, lo que significa la destrucción aproximada del 25% del empleo total del sector.

Cada vez más afectado por restricciones puntuales -ahora con prohibición de trabajar en el interior de los establecimientos en el AMBA, medida que se suma a las restricciones horarias-, el sector vuelve a ser castigado, a pesar de implementar protocolos y aforos con gran responsabilidad e inversión, y transformar a los espacios en lugares seguros. Esta grave situación solo generará más destrucción de empresas y empleos.   

Por eso, FEHGRA solicita la formulación de medidas oficiales para su sostenimiento, como la puesta en funcionamiento nuevamente del Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP), que hasta diciembre de 2020 fue una herramienta vital para amortiguar el impacto económico del COVID-19.

El Fondo Complementario REPRO II para Turismo asiste solo a alrededor de 40.000 empleados del sector turístico, actividad que ofrece trabajo a alrededor de 1.200.000 personas en todo el país.


Por otra parte, FEHGRA respalda el Proyecto de Ley presentado en el Senado, que propone la Declaración de la Emergencia Turística y la elaboración de un Plan Federal de Reconstrucción del sector. Presentado por la senadora Ana María Ianni, junto a un importante número de legisladores de la Cámara Alta, contempla un paquete de medidas económicas, impositivas, tributarias, laborales, herramientas de incentivo, medidas y/o programas que promuevan el turismo seguro.

Tu opinión enriquece este artículo:

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Aisa Group, la empresa que proyecta destinar más de US$ 500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$ 500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

La ex Bodega Campana se transformará en el desarrollo del complejo Constituyentes III

Después de la exitosa recuperación de la ex Bodega Arizu y todo su entorno, el  intendente de Godoy Cruz Diego Costarelli,  anunció la construcción de un nuevo desarrollo habitacional en el predio de la ex Bodega Campana. El proyecto forma parte de la recuperación urbana de este histórico sector. Además, contempla apertura de calles, cloacas, áreas de servicio y un centro comercial

En Mendoza también cae el empleo formal y el salario real, según análisis de la UBA

(Por Redacción InfoMendoza) Un informe de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA advierte una nueva contracción del empleo asalariado formal y una pérdida del poder adquisitivo del salario mínimo. En Mendoza, los sectores más afectados son comercio, construcción y servicios profesionales. Empresarios y economistas locales alertan por un estancamiento que amenaza la recuperación.