Samay Huasi tiene una segunda oportunidad: vuelve a brillar un predio que estuvo en ruinas por dos décadas 

El hotel Samay Huasi ubicado a unos 30 kilómetros al Este de El Manzano Histórico sufrió un incendio en el 2003 al estallar una caldera en el sótano  y el fuego no tardó en consumir el lugar. La destrucción fue total. Durante años permaneció simplemente en ruinas, sin embargo en tiempos de escasez turística, el gobierno provincial remonta el lugar y proyecta una licitación en el marco del programa de Atracción de Inversiones, para la concesión del predio con el objetivo que una empresa privada desarrolle en el lugar un emprendimiento de tipo turístico. 

Image description

Los pliegos se publicarán la próxima semana, a lo que la ministra de Cultura y Turismo, Mariana Juri comentó: “Estamos avanzando con el intendente de Tunuyán en ultimar los detalles para el llamado de este lugar tan importante para el turismo de la provincia de Mendoza, ubicado en el corazón del Valle de Uco, la estrella del turismo en este último tiempo. De esta manera, preparamos la Mendoza de la post pandemia. Se abren grandes posibilidades para el futuro, sobre todo para los atractivos que tengan que ver con la naturaleza”.


Próximamente, dos hectáreas de lo que fue el emblemático Hotel Samay Huasi se podrán convertir en un emprendimiento que genere empleo y una mejora importante de servicios, para trekking, los deportes de aventura, la gastronomía y el alojamiento, por lo que el Gobierno de Mendoza estará recibiendo propuestas de privados. Se prestará atención principalmente al cuidado de la naturaleza y a la generación de puestos de trabajo que ofrezcan las propuestas.


El jefe comunal comentó: “Esta concesión es fundamental en la búsqueda permanente de generar desarrollo económico y empleo que va a provocar un nuevo emprendimiento en este sitio. Agradecido al ministro de Gobierno y a la ministra de Cultura y Turismo y, por supuesto, al Gobernador, porque la verdad es que era un espacio netamente muerto y que va a venir a cambiar la realidad de un lugar, para seguir sumando y fortaleciendo lo que tiene que ver con el desarrollo y el crecimiento con un gran abordaje en el turismo para todo el Valle de Uco, porque genera una situación sumamente positiva para toda la región. Es una acción muy importante, seguramente dentro de poco se publicarán los pliegos y vamos a estar trabajando entre todos para que la gran cantidad de emprendedores que tiene la provincia de Mendoza pueda ser parte de esto y generar un nuevo lugar para el Valle de Uco. Nosotros hemos venido acompañando a la ministra todo el tiempo en la situación administrativa y la vamos a acompañar también en la evaluación de los postulantes. Somos parte  de esto y estamos agradecidos con nuestro departamento”. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Aisa Group, la empresa que proyecta destinar más de US$ 500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$ 500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

La ex Bodega Campana se transformará en el desarrollo del complejo Constituyentes III

Después de la exitosa recuperación de la ex Bodega Arizu y todo su entorno, el  intendente de Godoy Cruz Diego Costarelli,  anunció la construcción de un nuevo desarrollo habitacional en el predio de la ex Bodega Campana. El proyecto forma parte de la recuperación urbana de este histórico sector. Además, contempla apertura de calles, cloacas, áreas de servicio y un centro comercial

En Mendoza también cae el empleo formal y el salario real, según análisis de la UBA

(Por Redacción InfoMendoza) Un informe de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA advierte una nueva contracción del empleo asalariado formal y una pérdida del poder adquisitivo del salario mínimo. En Mendoza, los sectores más afectados son comercio, construcción y servicios profesionales. Empresarios y economistas locales alertan por un estancamiento que amenaza la recuperación.