Se desplomó Bitcoin: por qué perdió tanto y cuándo podría volver a recuperarse

(Redacción InfoTechnology/El Cronista) Qué pasó con la caída de Bitcoin y qué se puede esperar para el futuro.

Image description

Un día después de superar los 34,000 dólares por unidad y alcanzar un nuevo máximo histórico, el Bitcoin (BTC) tuvo su mayor caída diaria desde marzo pasado. Este lunes, la criptomoneda registró un desplome de 17%, llegando a cotizarse por debajo de los 30 mil dólares.

En las primeras horas del 3 de enero, el Bitcoin alcanzó un precio de 34,544.94 dólares, de acuerdo a CoinDesk . Sin embargo, no pudo mantenerse ahí por mucho tiempo. La madrugada del lunes 4 de enero, cerca de las 4:30 horas (GMT-6), el Bitcoin cayó hasta cotizarse en cerca de 28,700 dólares por unidad, según datos de CoinMarketCap.

Por fortuna, la misma volatilidad que la hizo caer en cuestión de horas, también la ayudó a recuperarse. Solo 5 horas después, la criptomoneda se cotizaba de nuevo en cerca de 32,100 dólares. Desde ese momento y hasta ahora, el precio del BTC se ha mantenido fluctuante. Si bien no ha regresado a los 34 mil dólares, tampoco ha caído por debajo de los 30 mil. A inicios de 2020, el Bitcoin tenía un precio promedio de 7,300 dólares y cerró el año en más de 29,000 dólares. Eso significa un crecimiento aproximado de 300% en los últimos 12 meses.

Sin embargo, el par BTC/USD continúa su racha bajista luego de que Wall Street abrió el lunes, registrando pérdidas de 24 horas de un 23%.

Se especula que el repunte por encima de los 40,000 dólares puede haber incentivado a los mineros a hacer una pausa para sacar sus ganancias, ya que los datos muestran que las ventas de los mineros han alcanzado su punto más alto desde julio de 2019. Además, las preocupaciones giraban en torno a que el mercado estaba sobreapalancado después de ver ganancias tan rápidas.

Por ejemplo, el11 de enero, el mercado de Bitcoin experimentó una gran contracción prolongada provocada por grandes órdenes de venta en Coinbase. A medida que las ballenas o los inversores de alto patrimonio neto vendían, provocó que muchos contratos largos se liquidaran en cuestión de horas. Las liquidaciones consecutivas provocaron un efecto dominó, lo que provocó una fuerte liquidación y una corrección del 16%.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.