Se flexibiliza la apertura de fronteras con Chile (aunque con rigurosos protocolos)

(Por Carla Luna) El gobierno de Chile anunció la flexibilización de la apertura de fronteras en los próximos días, dando cabida al ingreso de chilenos, extranjeros con residencia y turistas a partir del 1 de octubre a través del aeropuerto internacional Francisco Gabrielli (Mendoza) y aeropuerto internacional de Ezeiza (Buenos Aires).

Image description

La cercanía de las fechas patrias chilenas y la demanda del sector turístico en función del fin de semana largo son factores que impulsan la medida. Si bien el anuncio genera expectativa por el importante flujo que genera la circulación entre Mendoza y la Costa Pacífica, la medida  se toma con cautela y una serie de protocolos a seguir.


Del Ministerio de Turismo de la Provincia anunciaron que a partir del 25 de septiembre Aerolíneas Argentinas comenzará a operar la ruta Mendoza-  Santiago de Chile. En una primera instancia será solo para argentinos que se encuentren en el exterior o extranjeros con casos excepcionales.  Sin embargo, prontamente el aeropuerto internacional Francisco Gabrielli y el Paso Cristo Redentor serán pruebas piloto para el ingreso de turistas.

Las exigencias demandas para ingresar a chile serán  una declaración jurada, PCR negativo con muestras tomadas 72 horas antes de viajar, certificado de vacunación, seguro médico con cobertura de viaje por 30.000 dólares y un "pase de movilidad" que se debe obtener a través del sitio Me Vacuno


El nuevo plan dispone que quienes ingresen al país trasandino pueden tener aislamiento de 5 días y quienes no lo tramiten deberán aislarse 7 días, en un domicilio que declaren al ingresar. Con esta medida, se eliminan los hoteles de tránsito para aislamiento.

Los aeropuertos que se habilitan para el ingreso de extranjeros son  Arturo Merino Benítez en Santiago y los aeropuertos de   Iquique y de Antofagasta, en el norte del país.

Tu opinión enriquece este artículo:

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Aisa Group, la empresa que proyecta destinar más de US$ 500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$ 500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

La ex Bodega Campana se transformará en el desarrollo del complejo Constituyentes III

Después de la exitosa recuperación de la ex Bodega Arizu y todo su entorno, el  intendente de Godoy Cruz Diego Costarelli,  anunció la construcción de un nuevo desarrollo habitacional en el predio de la ex Bodega Campana. El proyecto forma parte de la recuperación urbana de este histórico sector. Además, contempla apertura de calles, cloacas, áreas de servicio y un centro comercial

En Mendoza también cae el empleo formal y el salario real, según análisis de la UBA

(Por Redacción InfoMendoza) Un informe de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA advierte una nueva contracción del empleo asalariado formal y una pérdida del poder adquisitivo del salario mínimo. En Mendoza, los sectores más afectados son comercio, construcción y servicios profesionales. Empresarios y economistas locales alertan por un estancamiento que amenaza la recuperación.

Almundo y Flybondi lanzan un beneficio exclusivo en pasajes para los mendocinos

Con la presencia del ministro de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial, Natalio Mema, y la presidenta del Emetur, Gabriela Testa, responsables de Almundo y Flybondi anunciaron un descuento especial en vuelos a Buenos Aires para residentes de la provincia de Mendoza. El beneficio podrá aprovecharse solo en la red de tiendas físicas de Almundo y la nuestra es la primera provincia en acceder a este importante descuento.