Se flexibiliza la apertura de fronteras con Chile (aunque con rigurosos protocolos)

(Por Carla Luna) El gobierno de Chile anunció la flexibilización de la apertura de fronteras en los próximos días, dando cabida al ingreso de chilenos, extranjeros con residencia y turistas a partir del 1 de octubre a través del aeropuerto internacional Francisco Gabrielli (Mendoza) y aeropuerto internacional de Ezeiza (Buenos Aires).

Image description

La cercanía de las fechas patrias chilenas y la demanda del sector turístico en función del fin de semana largo son factores que impulsan la medida. Si bien el anuncio genera expectativa por el importante flujo que genera la circulación entre Mendoza y la Costa Pacífica, la medida  se toma con cautela y una serie de protocolos a seguir.


Del Ministerio de Turismo de la Provincia anunciaron que a partir del 25 de septiembre Aerolíneas Argentinas comenzará a operar la ruta Mendoza-  Santiago de Chile. En una primera instancia será solo para argentinos que se encuentren en el exterior o extranjeros con casos excepcionales.  Sin embargo, prontamente el aeropuerto internacional Francisco Gabrielli y el Paso Cristo Redentor serán pruebas piloto para el ingreso de turistas.

Las exigencias demandas para ingresar a chile serán  una declaración jurada, PCR negativo con muestras tomadas 72 horas antes de viajar, certificado de vacunación, seguro médico con cobertura de viaje por 30.000 dólares y un "pase de movilidad" que se debe obtener a través del sitio Me Vacuno


El nuevo plan dispone que quienes ingresen al país trasandino pueden tener aislamiento de 5 días y quienes no lo tramiten deberán aislarse 7 días, en un domicilio que declaren al ingresar. Con esta medida, se eliminan los hoteles de tránsito para aislamiento.

Los aeropuertos que se habilitan para el ingreso de extranjeros son  Arturo Merino Benítez en Santiago y los aeropuertos de   Iquique y de Antofagasta, en el norte del país.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Cómo afecta a Argentina la guerra en Europa y Medio Oriente?

(Por Elena Alonso) Las guerras parecen siempre lejanas, pero en un mundo interconectado, ningún conflicto internacional queda aislado. Hoy, con la intensificación de tensiones bélicas en Europa del Este y Medio Oriente —entre Ucrania y Rusia, por un lado, e Israel y diversos actores de la región, por otro—, los impactos económicos se sienten mucho más allá de las fronteras de los países directamente involucrados. Argentina no es la excepción.

Ciudad de Mendoza, San Rafael y Potrerillos son los destinos más buscados en la provincia para vacaciones de invierno

Ciudad de Mendoza, San Rafael y Potrerillos son los destinos provinciales que encabezan las búsquedas para las vacaciones de invierno en la provincia de Mendoza. El 34 %* de los viajeros argentinos considera que sus elecciones pueden generar un impacto favorable en los lugares que visitan, por eso valoran aquellos destinos que ayudan a fortalecer la economía y el desarrollo de las comunidades locales.

YPF y Shell lideran la mayor inversión energética del mundo en 2024 con su proyecto de GNL en Vaca Muerta

La Argentina fue protagonista del anuncio energético más importante del año pasado a nivel global. El megaproyecto de gas natural licuado (GNL) impulsado por YPF y Shell en Vaca Muerta fue destacado por la ONU como la mayor inversión anunciada del sector energético en 2024, según el World Investment Report 2025 elaborado por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).