Susana Balbo es la primera mujer argentina en ingresar al Decanter Hall of Fame

La "Reina del Torrontés" es reconocida por su revolucionario trabajo en la industria vitivinícola global.

Image description

Susana Balbo, la primera mujer enóloga de Argentina y fundadora de la bodega que lleva su nombre, acaba de ser distinguida con el Decanter Hall of Fame 2024, uno de los mayores reconocimientos a actores del mundo del vino a nivel global, otorgado anualmente por la revista Decanter de Reino Unido. 

Establecido en 1994, este galardón reconoce a personas que han realizado contribuciones sobresalientes en el mundo del vino. En esta prestigiosa lista se encuentran personalidades de la talla de Jancis Robinson, Robert Mondavi, Aubert de Villaine y Robet Parker, entre otros. El premio honra a enólogos, críticos y otras figuras influyentes que han marcado significativamente la producción, educación o promoción del vino a nivel global. En 2024, Susana Balbo se convierte en la primera mujer argentina en recibir este prestigioso reconocimiento, destacando su impacto en la viticultura a nivel mundial.

“El hecho de recibir este distinguido reconocimiento, del que estoy muy orgullosa, me ha llevado a pensar profundamente en cómo expresar los sentimientos que me genera, pero creo que todo eso podría resumirse como una enorme gratitud”, expresa Susana Balbo.

Susana Balbo, la primera mujer enóloga de Argentina, ha trabajado durante más de 40 años para posicionar el vino argentino a nivel mundial, haciendo que su influencia trascienda fronteras. Desde sus comienzos con su excelso trabajo en la variedad Torrontés en Cafayate hasta su rol actual como líder en la revolución de los vinos blancos de Argentina, Susana es un verdadero ejemplo de coraje y determinación. 

"Susana Balbo no solo rompió el techo de cristal para las mujeres en Sudamérica, sino que lo hizo añicos por completo, convirtiéndose en un modelo a seguir para las generaciones venideras", escribe Amanda Barnes en un artículo especial en la edición de octubre de 2024 de la revista Decanter.

Fundadora de la bodega que lleva su nombre, la enóloga no solo ha impulsado el vino argentino en el escenario global, sino que también ha promovido el empoderamiento femenino en una industria tradicionalmente dominada por hombres. Su dedicación a abrir caminos para las nuevas generaciones de enólogos y a promover la igualdad de género ha inspirado a innumerables profesionales en el sector. “Tuve la oportunidad, a una edad temprana, de sumergirme con toda la energía y la pasión de la juventud a protagonizar tiempos de profundos cambios en la vitivinicultura argentina, enfrentando muchos desafíos, uno de los cuales fue ser mujer. Esos cambios han conducido al vino argentino a tener un reconocimiento mundial por su calidad y consistencia. Ser una de las protagonistas de esa época no ha sido una influencia menor en mi vida, por el contrario, han sido una poderosa motivación para abrazar la innovación como uno de los pilares de mi trabajo”, comenta Susana.

Susana destaca no solo los momentos históricos de la vitivinicultura argentina, sino también a quienes la han acompañado en este camino: “Creo que he tenido la capacidad de formar buenos equipos que me han acompañado durante todos estos años y sin los cuales no estaría hoy en el lugar que la vida me ha puesto. Además, quiero decir que este logro es compartido con ellos y especialmente con mis dos hijos que me han acompañado, codo a codo, en los últimos 12 años y estoy profundamente agradecida a ellos, porque estoy segura, de que juntos, estamos dejando un legado para el futuro de mis nietos”.

Este reconocimiento llega en un año muy especial para la bodega Susana Balbo, en que celebra 25 años de coraje, de pasión por la calidad y de lazos construidos con la familia, la comunidad y el entorno, y reafirma la esencia de su fundadora como una verdadera pionera y embajadora global del vino argentino. Susana Balbo ha inspirado con su espíritu audaz a cada uno de los miembros del equipo que hace el día a día de la bodega, quienes acompañan con orgulloso mientras continúa inspirando, innovando y mostrando al mundo el potencial de los terroirs argentinos para producir vinos de alta calidad y estilos diversos. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega la Feria Argentina del Alfajor por primera vez a Mendoza

Por primera vez en Mendoza se realizará la Feria Argentina del Alfajor. El encuentro que reúne a productores locales y nacionales de alfajores tendrá su primera edición en la provincia, los días 18, 19 y 20 de abril, en la Nave Cultural, con entrada libre y gratuita.

Aromas de la historia: Antigal rinde homenaje al Malbec con una vertical inolvidable

Antigal Winery & Estates, unos de los primeros establecimientos vitivinícolas de Argentina y ganadora del premio Wine Star Awards 2023 como mejor bodega del nuevo mundo, celebra el día internacional del Malbec con las mejores añadas de su vino icónico UNO. Dicha acción comercial estará disponible en vinotecas de la Ciudad de Mendoza, Córdoba, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Rosario y Mar del Plata durante todo el mes de abril.

Expectativa creciente por el evento Michelin en Mendoza: la gastronomía como motor de inversiones y turismo premium

(Por Redacción InfoMendoza | Negocios & Turismo) El lunes 7 de abril, Mendoza será nuevamente epicentro de un evento que promete marcar un antes y un después en su posicionamiento internacional: la gala de la Guía Michelin, donde se anunciarán las nuevas estrellas y distinciones gastronómicas de Argentina. Con la presencia de chefs de renombre, empresarios del sector y referentes del turismo de alta gama, la provincia se prepara para una jornada clave que trasciende lo simbólico y se proyecta como un activo estratégico para su economía.

Una alianza entre empresas mendocinas busca impulsar el financiamiento inteligente mediante el uso de datos tecnológicos

En un contexto en el que la tecnología y la sostenibilidad se consolidan como ejes clave del desarrollo económico, las empresas Itiers Data Sense y Portfolio S.A. anunciaron la formalización de una alianza estratégica que busca transformar el modo en que las organizaciones acceden y utilizan información para tomar decisiones financieras más inteligentes, responsables y sostenibles.

Trump impone aranceles del 10%: impacto en el comercio con Argentina

(Por Elena Alonso | Emerald Capital) El regreso del expresidente Donald Trump al centro del debate económico internacional no tardó en sacudir los mercados. En una jugada previsible para algunos, pero igual de impactante, el republicano anunció un arancel general del 10% sobre las importaciones a Estados Unidos. Argentina, aún acomodándose a las nuevas coordenadas de su política exterior, ya siente las primeras repercusiones de la medida.

¿Cómo utilizan las empresas blockchain para mejorar la transparencia empresarial?

La tecnología Blockchain se ha convertido en una de las innovaciones más revolucionarias de los últimos años, especialmente en el mundo empresarial. Como estructura descentralizada que garantiza la integridad y transparencia de las transacciones sin necesidad de intermediarios, blockchain ofrece a las empresas una herramienta poderosa para aumentar la confianza entre las partes interesadas, agilizar los procesos y, lo más importante, aumentar la transparencia.