Trivento colabora con el Conicet en el estudio de las propiedades antitumorales del orujo

Enmarcado en una propuesta de economía circular, el proyecto de salud y sostenibilidad busca revalorizar los residuos de la industria vitivinícola y olivícola.

Image description

Con una estrategia orientada a impulsar acciones con foco en lo ambiental, educativo y social, y con un profundo compromiso en la innovación e investigación, Bodega Trivento anunció la firma de un convenio de colaboración con el Conicet.

El proyecto se centra en el estudio de las propiedades antitumorales de los subproductos derivados del proceso de producción de vino y de aceite de oliva. En particular, el orujo (mezcla de escobajo, piel, pulpa y semillas de uva) y el alperujo (mezcla de agua de vegetación, pulpa y restos de carozo de aceituna).

Se trata de una investigación basada en un modelo de producción y consumo “circular”, que no solo revaloriza residuos industriales, sino que, además, utiliza un método ecológico que incluye el uso de solventes eutécticos profundos naturales, (Nades, por sus siglas en inglés). Una alternativa que involucra únicamente componentes de origen natural y no tóxico, como azúcares, alcoholes, aminoácidos y ácidos orgánicos en lugar de solventes químicos.

“Celebramos la concreción de este acuerdo con el organismo de investigación más importante de la Argentina. Estamos orgullosos de trabajar junto al equipo del Conicetcon un objetivo tan noble como el de dar valor a un subproducto de la viticultura, un sector clave para la economía del país”, comentó Marcos Jofré, CEO de Trivento.

Por su parte Walter Manucha, investigador del Conicet, director del Instituto de Medicina y Biología Experimental de Cuyo (IMBECU, Conicet-UNCuyo) y vicedirector del Conicet Mendoza, expresó: “Los acuerdos público-privados en áreas de inversión, capacitación y transferencia al sector socio-productivo son clave para el desarrollo de la ciencia y la tecnología. Estoy convencido de que el Conicet, a través de sus laboratorios, cuenta con gran potencial de alcanzar avances significativos en cuanto a salud. Este es un aspecto relevante, digno de ser destacado y del que la población debe estar al tanto.”
 
Esta colaboración pone de manifiesto la importancia de la cooperación entre las instituciones científico-tecnológicas y el sector privado para promover la innovación y el bienestar social.
 
Alianzas que suman
 
Para Trivento, las alianzas son fundamentales para mejorar el entorno y la sociedad en su conjunto. Por esta razón, busca fortalecer el desarrollo y la sostenibilidad de sus operaciones a través de la activa participación en asociaciones globales y locales. En este sentido Mercedes Álvarez, subgerente de Sustentabilidad de la Bodega, expresó: “Cuando llegó el Conicet con este proyecto a través de una mesa de diálogo que armamos hace un par de años, nos parecía que estaba muy alineado con nuestros propios objetivos. Este proyecto tiene un triple impacto, que es el impacto ambiental, social y económico”.
 
Y brindó detalles del mismo: “El estudio cuenta con una parte social muy importante, que es beneficiar a las personas en términos de salud, una parte ambiental que tiene que ver con la revalorización de un residuo de la industria en la búsqueda de una economía circular, y a su vez con un método de extracción que es también amigable con el ambiente, y la parte económica que es una forma de poner en valor el vino y esta industria que es tan importante para la provincia”.
 
Además, Ricardo Masuelli, director del IBAM, aportó su experiencia: “La vinculación con la actividad privada para el instituto de Biología Agrícola de Mendoza (IBAM, Conicet -UNCuyo), es parte fundamental de nuestras investigaciones, tanto en fisiología vegetal, microbiología o genética. En este caso, las investigadoras que han participado del proyecto han hecho un trabajo muy interesante: aprovechar estos desechos que comúnmente van a un compostaje, o tienen poco valor, transformarlos en compuestos que sean de interés para la salud humana”, señaló.

Epigrafe Foto: Constanza López Fontana -Investigadora del Conicet en el Instituto de Medicina y Biología Experimental de Cuyo (Imbecu, Conicet -UNCuyo) y responsable del proyecto-, Virginia Pistone Creydt -investigadora  Imbecu, Conicet -UNCuyo-, Walter Manucha -Investigador del Conicet, director del Instituto de Medicina y Biología Experimental de Cuyo (Imbecu, Conicet -UNCuyo) y vicedirector del Conicet Mendoza-, Ricardo Masuelli - Director del IBAM-, Joana Boiteux -Investigadora del Conicet en el IBAM-, María de los Ángeles Fernández -investigadora Conicet en el IBAM-, Marcos Jofré -CEO DE Bodega Trivento-,  y Mercedes Álvarez - Subgerente de Sustentabilidad de Trivento-. 
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Aisa Group, la empresa que proyecta destinar más de US$ 500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$ 500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

La ex Bodega Campana se transformará en el desarrollo del complejo Constituyentes III

Después de la exitosa recuperación de la ex Bodega Arizu y todo su entorno, el  intendente de Godoy Cruz Diego Costarelli,  anunció la construcción de un nuevo desarrollo habitacional en el predio de la ex Bodega Campana. El proyecto forma parte de la recuperación urbana de este histórico sector. Además, contempla apertura de calles, cloacas, áreas de servicio y un centro comercial

En Mendoza también cae el empleo formal y el salario real, según análisis de la UBA

(Por Redacción InfoMendoza) Un informe de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA advierte una nueva contracción del empleo asalariado formal y una pérdida del poder adquisitivo del salario mínimo. En Mendoza, los sectores más afectados son comercio, construcción y servicios profesionales. Empresarios y economistas locales alertan por un estancamiento que amenaza la recuperación.

Almundo y Flybondi lanzan un beneficio exclusivo en pasajes para los mendocinos

Con la presencia del ministro de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial, Natalio Mema, y la presidenta del Emetur, Gabriela Testa, responsables de Almundo y Flybondi anunciaron un descuento especial en vuelos a Buenos Aires para residentes de la provincia de Mendoza. El beneficio podrá aprovecharse solo en la red de tiendas físicas de Almundo y la nuestra es la primera provincia en acceder a este importante descuento.