Uber en Argentina: 6 años y 6 hitos

Uber, la primera app de movilidad compartida que estuvo disponible en la Argentina, está hoy en 16 ciudades y consolida su crecimiento en el país. Cuenta con más de 460.000 personas han generado ganancias conduciendo, y más de 8,6 millones de personas eligieron la aplicación para moverse.

Image description

Uber celebra seis años de estar disponible en la Argentina, impulsando la industria de la movilidad compartida y ampliando el acceso a oportunidades económicas en 16 ciudades de la Argentina.

En estos seis años, Uber se transformó en una herramienta de generación de ingresos para más de 400 mil personas y desarrolló más opciones de movilidad acordes a las necesidades de quienes utilizan la app en el país. Desde UberX, el servicio pionero en el país, hasta el último y reciente hito que fue la presentación de UberX Juntos, que permite a distintas personas compartir un viaje y ahorrar hasta 30% en el valor del viaje. Este recorrido incluyó también el lanzamiento de Uber Flash, Uber Essential, Uber Medics, Uber Transit y Uber Taxi.

“En Uber trabajamos para cambiar la forma en que se mueven las ciudades de nuestro país y su gente desde el primer día, en 2016, y seguimos haciéndolo con la misma energía. Hoy miramos hacia adelante convencidos de que podemos continuar generando oportunidades económicas y soluciones de movilidad seguras, accesibles y confiables para millones de personas”, comentó Eli Frías, Head de Operaciones de Uber para Argentina, Paraguay y Uruguay.

Seis grandes hitos de Uber en seis años:

  1. En 2016 Uber fue pionera en la industria de la movilidad compartida en el país. Seis años después, más de 460.00 hombres y mujeres ya generaron ganancias con la aplicación y más de 8.6 millones se movieron con la app en el país.
  2. Innovación en seguridad y, desde 2019, cobertura de Seguros SURA en todos los viajes. Uber cuenta, desde 2019, con la cobertura de Seguros SURA en todos los viajes solicitados a través de la aplicación, en línea con la resolución 615 de la Superintendencia de Seguros de la Nación. Esta cobertura abarca tanto accidentes personales como responsabilidad civil, sin costo adicional para quienes manejan con la app.
  3. Desde 2020, Uber Taxi está disponible en Buenos Aires: en la app de Uber conviven Uber Taxi y UberX, para que toda la comunidad de Uber pueda elegir cómo viajar. Hoy son más de 5.000 los taxistas registrados para ofrecer viajes a través de la app.
  4. Más socias conductoras tras el lanzamiento de Uber Ellas, en 2020. La cantidad de socias conductoras registradas en la app aumentó más del 30% con esta función, que ofrece a las conductoras la posibilidad de realizar viajes únicamente con usuarias mujeres, brindando mayor control al momento de elegir los horarios y zonas en las que desean manejar.
  5. Desde 2021, Uber está disponible en 16 ciudades del país. Luego del lanzamiento de Mendoza en 2018, y de Mar del Plata y Córdoba en 2019, se sumaron 13 nuevas ciudades entre 2020 y 2021.
  6. En 2022 Buenos Aires se convirtió la primera ciudad de América Latina en ofrecer a viajes compartidos a través de UberX Juntos, una herramienta que contribuye a una movilidad más eficiente y permite ahorrar hasta un 30% en el valor del viaje al compartir un recorrido con otro/a usuario/a en la Ciudad de Buenos Aires.

Uber Argentina renueva el compromiso de seguir desarrollando su tecnología para construir una plataforma donde las personas encuentren todo lo que necesitan para llegar a donde desean, potenciando oportunidades económicas y priorizando la seguridad de usuarios y conductores a través de herramientas y funciones que brindan tranquilidad en cada viaje.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.