Uber en Argentina: 6 años y 6 hitos

Uber, la primera app de movilidad compartida que estuvo disponible en la Argentina, está hoy en 16 ciudades y consolida su crecimiento en el país. Cuenta con más de 460.000 personas han generado ganancias conduciendo, y más de 8,6 millones de personas eligieron la aplicación para moverse.

Image description

Uber celebra seis años de estar disponible en la Argentina, impulsando la industria de la movilidad compartida y ampliando el acceso a oportunidades económicas en 16 ciudades de la Argentina.

En estos seis años, Uber se transformó en una herramienta de generación de ingresos para más de 400 mil personas y desarrolló más opciones de movilidad acordes a las necesidades de quienes utilizan la app en el país. Desde UberX, el servicio pionero en el país, hasta el último y reciente hito que fue la presentación de UberX Juntos, que permite a distintas personas compartir un viaje y ahorrar hasta 30% en el valor del viaje. Este recorrido incluyó también el lanzamiento de Uber Flash, Uber Essential, Uber Medics, Uber Transit y Uber Taxi.

“En Uber trabajamos para cambiar la forma en que se mueven las ciudades de nuestro país y su gente desde el primer día, en 2016, y seguimos haciéndolo con la misma energía. Hoy miramos hacia adelante convencidos de que podemos continuar generando oportunidades económicas y soluciones de movilidad seguras, accesibles y confiables para millones de personas”, comentó Eli Frías, Head de Operaciones de Uber para Argentina, Paraguay y Uruguay.

Seis grandes hitos de Uber en seis años:

  1. En 2016 Uber fue pionera en la industria de la movilidad compartida en el país. Seis años después, más de 460.00 hombres y mujeres ya generaron ganancias con la aplicación y más de 8.6 millones se movieron con la app en el país.
  2. Innovación en seguridad y, desde 2019, cobertura de Seguros SURA en todos los viajes. Uber cuenta, desde 2019, con la cobertura de Seguros SURA en todos los viajes solicitados a través de la aplicación, en línea con la resolución 615 de la Superintendencia de Seguros de la Nación. Esta cobertura abarca tanto accidentes personales como responsabilidad civil, sin costo adicional para quienes manejan con la app.
  3. Desde 2020, Uber Taxi está disponible en Buenos Aires: en la app de Uber conviven Uber Taxi y UberX, para que toda la comunidad de Uber pueda elegir cómo viajar. Hoy son más de 5.000 los taxistas registrados para ofrecer viajes a través de la app.
  4. Más socias conductoras tras el lanzamiento de Uber Ellas, en 2020. La cantidad de socias conductoras registradas en la app aumentó más del 30% con esta función, que ofrece a las conductoras la posibilidad de realizar viajes únicamente con usuarias mujeres, brindando mayor control al momento de elegir los horarios y zonas en las que desean manejar.
  5. Desde 2021, Uber está disponible en 16 ciudades del país. Luego del lanzamiento de Mendoza en 2018, y de Mar del Plata y Córdoba en 2019, se sumaron 13 nuevas ciudades entre 2020 y 2021.
  6. En 2022 Buenos Aires se convirtió la primera ciudad de América Latina en ofrecer a viajes compartidos a través de UberX Juntos, una herramienta que contribuye a una movilidad más eficiente y permite ahorrar hasta un 30% en el valor del viaje al compartir un recorrido con otro/a usuario/a en la Ciudad de Buenos Aires.

Uber Argentina renueva el compromiso de seguir desarrollando su tecnología para construir una plataforma donde las personas encuentren todo lo que necesitan para llegar a donde desean, potenciando oportunidades económicas y priorizando la seguridad de usuarios y conductores a través de herramientas y funciones que brindan tranquilidad en cada viaje.

Tu opinión enriquece este artículo:

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Aisa Group, la empresa que proyecta destinar más de US$ 500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$ 500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

La ex Bodega Campana se transformará en el desarrollo del complejo Constituyentes III

Después de la exitosa recuperación de la ex Bodega Arizu y todo su entorno, el  intendente de Godoy Cruz Diego Costarelli,  anunció la construcción de un nuevo desarrollo habitacional en el predio de la ex Bodega Campana. El proyecto forma parte de la recuperación urbana de este histórico sector. Además, contempla apertura de calles, cloacas, áreas de servicio y un centro comercial

En Mendoza también cae el empleo formal y el salario real, según análisis de la UBA

(Por Redacción InfoMendoza) Un informe de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA advierte una nueva contracción del empleo asalariado formal y una pérdida del poder adquisitivo del salario mínimo. En Mendoza, los sectores más afectados son comercio, construcción y servicios profesionales. Empresarios y economistas locales alertan por un estancamiento que amenaza la recuperación.

Almundo y Flybondi lanzan un beneficio exclusivo en pasajes para los mendocinos

Con la presencia del ministro de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial, Natalio Mema, y la presidenta del Emetur, Gabriela Testa, responsables de Almundo y Flybondi anunciaron un descuento especial en vuelos a Buenos Aires para residentes de la provincia de Mendoza. El beneficio podrá aprovecharse solo en la red de tiendas físicas de Almundo y la nuestra es la primera provincia en acceder a este importante descuento.