Un nuevo e imponente camión de Mercedes-Benz se lanza en el país y pronto aterrizará en Mendoza

La firma alemana suma un nuevo vehículo, el cual se presenta con automatizada, un hecho inédito para el segmento de entrada a los semipesados destinados al transporte urbano e interurbano. 

Image description
Image description

Mercedes-Benz presentó recientemente en nuestro país una novedad en materia de camiones, se trata de una versión automatizada del Atego 1721, un vehículo insignia en la categoría semipesados. 

Este camión se destaca por su versatilidad y productividad, llega ahora en su versión con caja automatizada Mercedes Powershift G140-8K, sin pedal de embrague, para la versión de 17 toneladas de peso bruto y 208 cv de potencia. Esta transmisión trae importantes beneficios para el confort del conductor y la rentabilidad del transportista.

Cuenta con 8 velocidades hacia adelante: una primera marcha de 9,3:1, una sobremarcha de 0,79:1 en la octava velocidad y 2 reducciones para la reversa de 8,54:1 y 5,36:1. Su capacidad máxima de torque de 1400 Nm se relaciona muy bien con el motor OM 924, otorgándole confiabilidad y robustez para minimizar costos de mantenimiento.

Sin anillos sincronizadores, esta nueva caja de velocidades, de enganches precisos, reconoce la inclinación del camino y la carga del vehículo realizando los cambios de marcha de la forma más conveniente. Además, posibilita una mejor utilización de la zona de máximo torque del motor ofreciendo un excelente desempeño y un menor consumo de combustible.

Junto con la automatización de la caja de velocidades se agrega el asistente de arranque en pendiente HSA (hill start aid, por sus siglas en inglés) y el nuevo eje trasero HL-4 de 11 toneladas con reducción final simple de 4,3:1. Todo el trabajo de selección y sincronización de marchas lo hace la caja de velocidades para aumentar la seguridad, el confort y que el conductor únicamente tenga que seleccionar el modo de conducción y así concentrarse en el camino.

Este imponente camión se presenta con 2 modos de conducción según las distintas necesidades: EcoRoll y Power:

  • EcoRoll: es el modo inteligente que permite ahorrar combustible en superficies llanas, pendientes y frenado, aprovechando la inercia del vehículo y reduciendo hasta un 5% el consumo de combustible.
  • Power: permite sortear las condiciones más exigentes del terreno realizando el pasaje de marchas a mayores rpm, y así maximizando el torque disponible en las ruedas. 

Otras características
El Atego llega ahora en versión rígida con una distancia entre ejes de 4760 mm. También disponible como opcional para distancias entre ejes de 3571 mm y 4184 mm. 

En cuanto al equipamiento de confort de la cabina, se mantiene el mismo de la versión manual, algo que ya era un atributo distintivo para este segmento de camiones: pantalla color de 4” y toda la información necesaria para la conducción, control crucero Tempomat, levantavidrios eléctricos, ajuste de espejos retrovisores eléctricos, aire acondicionado y radio CD/MP3 con entrada USB, Bluetooth y comandos integrados en el volante multifunción.

Posee, además, motor OM 924 de 4 cilindros en línea, 208 cv a 2.200 rpm y freno motor Top Brake. Cuenta con freno a tambor en ruedas delanteras y traseras, conexión de freno de remolque de 2 conductos, sistemas de seguridad ABS, EBD y ASR y suspensión mecánica de confort en la cabina.

En Mendoza
Esta novedad de la firma alemana, llegará a la provincia durante los dos últimos meses del año al concesionario oficial Yacopini MB.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.