Un respiro para emprendedores: después de cinco meses hoy reabre el paseo artesanal de la plaza Independencia

Son 70 stands en una feria que reunirá a diversos rubros de artesanos que trabajan cuero, metal, madera y lana. Funcionará todas las semanas, de jueves a domingo. Es la primera del área metropolitana y un micrositio hace sinergia con la actividad tradicional.

Image description
Image description
Image description

Es la primera feria artesanal en el Área Metropolitana y la segunda en toda la provincia, después de San Rafael, que retoma sus actividades desde que comenzó el aislamiento obligatorio. Dentro de la plaza, los artesanos se ubicarán con sus típicos gazebos en el sector Este, contiguo a calle Patricias Mendocinas. Funcionará todas las semanas de jueves a domingo de 10 a 18.

En 70 stands, este paseo reunirá a diversos rubros de artesanos que trabajan cuero, metal, madera y lana. Se podrán adquirir así piezas únicas con una oferta diversa. Habrá desde cuchillos hasta sahumerios, bufandas de lana y ponchos, artículos de decoración para el hogar y juguetes, entre otras opciones. También estarán exhibidos y a la venta artículos de bazar, accesorios, bijouterie, tejidos, juegos, cuadros y mates.

Todas las piezas son realizadas por artesanos locales que residen y trabajan en los departamentos del Área Metropolitana de Mendoza. La gran mayoría son emprendimientos unipersonales o de pequeños grupos y con sus creaciones sostienen la economía familiar, ingresos que se vieron interrumpidos desde el 20 de marzo.

El histórico paseo logra abrir después de ser aprobado el protocolo para las ferias por parte de la Provincia, aunque en este caso la Municipalidad de la Capital será la encargada de su implementación siguiendo los lineamientos generales de prevención.

La feria también puede visitarse en forma virtual por medio de un micrositio del catálogo de la economía social.

Fuente: Prensa Gobierno de Mendoza
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Chakana inaugura su Área de Enoturismo (con Visitor Center, degustaciones y una apuesta fuerte al turismo del vino)

Chakana acaba de inaugurar sus nuevas instalaciones de su bodega ubicada en Agrelo. El proyecto pone en valor la tradicional estructura del edificio existente y busca resolver las necesidades operativas con una construcción de gran impacto y simbología, en armonía con el contexto edilicio, paisaje natural y la filosofía holística que identifica a la bodega referente de la biodinámica. 

Bodega Doña Paula amplía su línea Single Vineyard con dos nuevas expresiones de Gualtallary: Riesling y Pinot Noir

Bodega Doña Paula continúa explorando la esencia de sus fincas para capturar las expresiones más auténticas de cada terroir. En esta ocasión, la bodega presenta dos nuevas incorporaciones a su reconocida línea Single Vineyard: Doña Paula Single Vineyard Riesling 2024 y Doña Paula Single Vineyard Pinot Noir 2024. Ambos vinos reflejan la identidad única de la Finca Aluvia de Gualtallary, una de las zonas más prestigiosas del Valle de Uco, caracterizada por su gran altitud y suelos calcáreos.

Avanza la evaluación del proyecto PSJ Cobre Mendocino (un paso clave en su desarrollo)

La Comisión Evaluadora Interdisciplinaria Ambiental Minera (Ceiam) llevó a cabo su tercera reunión en el marco del proceso de análisis del Informe de Impacto Ambiental (IIA) del proyecto PSJ Cobre Mendocino. La instancia, que se realiza en cumplimiento con la normativa vigente, tiene como objetivo garantizar que los proyectos mineros en Mendoza se ajusten a los estándares ambientales establecidos.