Un respiro para espacios culturales: la primera de las salas que anuncia su apertura en pandemia (el Imperial de Maipú toma la delantera)

La reconocida casa cultural de Maipú será la encargada de hacer la primera prueba piloto para el regreso de las actividades culturales dispuestas en las nuevas flexibilizaciones.

Image description
Image description

El pasado 9 noviembre el Gobernador Rodolfo Suárez anunció las nuevas flexibilizaciones para la provincia. Dentro de esas flexibilizaciones está el regreso de teatros y cines

Gracias a estas disposiciones, el viernes 13 de noviembre a las 20:00hs, en el Cine Teatro Imperial Maipú se dará el primero de los regresos culturales.  Con un reducido público, se brindará por primera vez desde el inicio de la pandemia, un espectáculo teatral. Se espera sea un puntapié para el posterior inicio generalizado de la actividad ya autorizada por el Gobierno provincial.

Bajo un estricto protocolo sanitario, que contempla medidas para el cuidado de la salud, la Municipalidad de Maipú tomó la decisión de realizar una “prueba piloto” en esta reconocida casa de la cultura y ofrecer este una espectáculo teatral con 30 invitados, que estarán en forma presencial en su sala. Dante Petricca, cantante maipucino brindará un show con los éxitos nacionales e internacionales en formatos de covers. 

El público asistente al show en Imperial Maipú, tanto en el ingreso a la sala como en su salida, tendrán que respetar una serie de pasos, vinculados a los mencionados protocolos sanitarios.

Una declaración jurada al momento de ingresar a la sala, control de temperatura de los asistentes,  butacas sectorizadas previamente sanitizadas y debido distanciamiento social, serán alguna de las medidas que formarán parte de los protocolos preventivos del COVID 19. Además, será obligatorio el uso de barbijos durante toda la función, tanto por parte de los espectadores, como del personal que se encuentre en la sala. Se ha previsto el ingreso de los 30 invitados (trabajadores y trabajadoras esenciales) sin ningún tipo de contacto físico entre los mismos, entre las principales medidas preventivas que se han tomado.

 “La actividad de los artistas, que es el ejercicio del arte, es absolutamente necesaria para los pueblos, fortalece no solo su identidad sino que estimula el pensamiento crítico. Nuestra decisión de abrir las puertas del Cine Teatro Imperial Maipú  y realizar esta primera experiencia piloto con invitados, está basada en la responsabilidad que asumimos en el cumplimiento de estrictos protocolos sanitarios. Pero también, en la convicción que los espectadores necesitan del arte, como estímulo emocional en esta durísima época histórica de atravesar una pandemia. Y que las y los artistas, necesitan volver a retomar sus trabajos que son su fuente laboral”, decía Yamila Cerezo, Secretaria de Gobierno de la Municipalidad de Maipú.

La “prueba piloto” de apertura de la sala fue tomada por el municipio considerando que el espacio cultural maipucino está en condiciones de llevar adelante todo. Esto se da a raíz del conocimiento adquirido en el manejo de los protocolos sanitarios de los programas “Conectate al Imperial” reconocido unánimemente por el Concejo departamental y  Diputados y Senadores de la provincia y la “Usina Imperial”. La Usina, ha posibilitado la producción de una gran cantidad de eventos artísticos (luego transmitidos on line) y distintos programas emitidos en televisión y redes. Tal fue el éxito de su convocatoria, que en su primera etapa se inscribieron más de 200 personas, entre artistas, productores, etc.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.