Un sobreviviente de la famosa tragedia de Los Andes brindará una charla en Mendoza

Eduardo Strauch, el ex rugbista dará una conferencia en una velada especial de reflexiones, gastronomía y vinos. El encuentro tendrá lugar el 22 de enero a las 19 horas en Club Tapiz, Maipú.

Image description

En una charla íntima, Eduardo Strauch, uno de los uruguayos que protagonizó el milagro de salir con vida -luego de que el avión en el que viajaba se estrellara en la Cordillera de los Andes el 13 de octubre de 1972-, visitará Mendoza con el objetivo de compartir las enseñanzas que le dejó esta situación.

El encuentro tendrá lugar el 22 de enero a las 19 horas en Club Tapiz, Maipú, y es una invitación a disfrutar de una velada especial al atardecer en el salón Pour la Galerie, acompañada por una cuidada selección de delicias gastronómicas y vinos, en un entorno que invita a la reflexión y la conexión con los misterios de la vida. 

Está organizado de manera conjunta por Club Tapiz y Crown Tours Mendoza, una agencia de turismo dedicada a ofrecer experiencias especiales turísticas de alto impacto como la expedición al Valle de las Lágrimas, lugar donde se encuentran los restos del avión.

Eduardo Strauch vivió 72 días en los Andes tras un accidente aéreo, enfrentándose a condiciones extremas que desafiaron los límites de la supervivencia humana. Su increíble historia, junto a la de sus compañeros, ha sido fuente de inspiración para documentales y películas, incluida la reciente “La sociedad de la nieve”. 

En esta ocasión, Strauch compartirá en primera persona las lecciones de vida que emergieron de aquella experiencia en la montaña, destacando los valores y la fortaleza que le permitieron superar lo impensable. Este valiente superviviente del accidente en los Andes afirma: “he vuelto al lugar 20 veces, no quiero olvidar lo que aprendí”.

Strauch viaja por distintas partes del mundo brindando conferencias en las que transmite lo aprendido en el silencio de la experiencia que atravesó. Las temáticas de sus coloquios abordan la adaptación al cambio, la motivación, la resiliencia, el liderazgo y el trabajo en equipo. Reflexiona sobre aspectos fundamentales como el amor, la naturaleza, la mente, la amistad, la vida, la muerte y la familia.

Eduardo Strauch nació en Montevideo, Uruguay, el 13 de agosto de 1947. Está casado y tiene cinco hijos. Estudió arquitectura en la Facultad de Arquitectura de la Universidad de la República, carrera que ha ejercido durante más de 50 años. La pintura es su hobby y le apasiona plasmar la naturaleza en sus obras. 

En el 2012 escribió su libro “Desde el Silencio” junto a Mireya Soriano. Aquí vuelve a embarcarnos en aquel fatídico Fairchild, pero el libro no se ciñe únicamente a relatar lo acontecido como un viaje al pasado. Aquella dura experiencia, contada con un magistral equilibrio entre hechos y sentimientos, se transforma en un largo viaje al interior del alma humana desde el silencio de los Andes.

La terrible odisea de supervivencia que significó setenta y dos días en el medio más inhóspito, sobre un glaciar a casi cuatro mil metros, sin abrigo ni alimentos, sufriendo un frío extremo, afrontando avalanchas, sin otro recurso de subsistencia que los cadáveres de sus propios amigos, es contada desde un nuevo enfoque. 

Las entradas para el encuentro con Eduardo Strauch podrán adquirirse a través de la plataforma Fever (www.feverup.com). Incluye la asistencia a la conferencia en Club Tapiz (Ruta 60 Km 2.5, Pedro Molina s/n, Russell, Maipú, Mendoza), la visita al Museo del Tapiz y la propuesta Snack & Wine para finalizar.

Tu opinión enriquece este artículo:

Brindis con burbujas: los cinco espumantes mendocinos para celebrar su día

El 25 de octubre se celebra en Argentina el Día del Espumante, una fecha ideal para descorchar y rendir homenaje a una de las bebidas más emblemáticas del país, símbolo de celebración, sofisticación y alegría. Mendoza, cuna del vino argentino, es también el corazón de la producción de espumantes de alta gama, donde tradición, terroir y tecnología se combinan para dar vida a burbujas que compiten con las mejores del mundo.

Comercio y consumo local: ¿se sintió el festejo del Día de la Madre en Mendoza?

(Por Carla Luna) En Mendoza, el tradicional festejo del Día de la Madre dejó señales mixtas: si bien hubo movimiento —especialmente en restaurantes, salidas y comercio digital— los datos del comercio minorista pyme reflejan que la fecha no logró revertir la retracción del consumo. Según el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las ventas para la ocasión bajaron 3,5 % en comparación con el mismo período del año anterior, medidas a precios constantes.

Tres bodegas mendocinas abren camino en el mercado peruano con sus vinos de autor

El vino mendocino sigue conquistando nuevos horizontes. Tres bodegas de la provincia —Salute, Magia de Uco y Viña Alta— lograron concretar sus primeras ventas a Perú, marcando un nuevo paso en la expansión del vino argentino en Latinoamérica. En total, enviaron unas 5.000 botellas al país andino, tras una ronda de negocios organizada por ProMendoza, que reunió a empresarios locales con la importadora franco-peruana Casa Teodoro Harth, con más de 160 años de experiencia en comercio internacional.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un nuevo ritual nocturno en Mendoza

Una noche para conectar con la música. Una celebración de sonidos auténticos y atmósferas intensas, donde se une la música de Kush Mama y Ruido Club, en Nido Club (Mitre 1709, Ciudad).