Un sobreviviente de la famosa tragedia de Los Andes brindará una charla en Mendoza

Eduardo Strauch, el ex rugbista dará una conferencia en una velada especial de reflexiones, gastronomía y vinos. El encuentro tendrá lugar el 22 de enero a las 19 horas en Club Tapiz, Maipú.

Image description

En una charla íntima, Eduardo Strauch, uno de los uruguayos que protagonizó el milagro de salir con vida -luego de que el avión en el que viajaba se estrellara en la Cordillera de los Andes el 13 de octubre de 1972-, visitará Mendoza con el objetivo de compartir las enseñanzas que le dejó esta situación.

El encuentro tendrá lugar el 22 de enero a las 19 horas en Club Tapiz, Maipú, y es una invitación a disfrutar de una velada especial al atardecer en el salón Pour la Galerie, acompañada por una cuidada selección de delicias gastronómicas y vinos, en un entorno que invita a la reflexión y la conexión con los misterios de la vida. 

Está organizado de manera conjunta por Club Tapiz y Crown Tours Mendoza, una agencia de turismo dedicada a ofrecer experiencias especiales turísticas de alto impacto como la expedición al Valle de las Lágrimas, lugar donde se encuentran los restos del avión.

Eduardo Strauch vivió 72 días en los Andes tras un accidente aéreo, enfrentándose a condiciones extremas que desafiaron los límites de la supervivencia humana. Su increíble historia, junto a la de sus compañeros, ha sido fuente de inspiración para documentales y películas, incluida la reciente “La sociedad de la nieve”. 

En esta ocasión, Strauch compartirá en primera persona las lecciones de vida que emergieron de aquella experiencia en la montaña, destacando los valores y la fortaleza que le permitieron superar lo impensable. Este valiente superviviente del accidente en los Andes afirma: “he vuelto al lugar 20 veces, no quiero olvidar lo que aprendí”.

Strauch viaja por distintas partes del mundo brindando conferencias en las que transmite lo aprendido en el silencio de la experiencia que atravesó. Las temáticas de sus coloquios abordan la adaptación al cambio, la motivación, la resiliencia, el liderazgo y el trabajo en equipo. Reflexiona sobre aspectos fundamentales como el amor, la naturaleza, la mente, la amistad, la vida, la muerte y la familia.

Eduardo Strauch nació en Montevideo, Uruguay, el 13 de agosto de 1947. Está casado y tiene cinco hijos. Estudió arquitectura en la Facultad de Arquitectura de la Universidad de la República, carrera que ha ejercido durante más de 50 años. La pintura es su hobby y le apasiona plasmar la naturaleza en sus obras. 

En el 2012 escribió su libro “Desde el Silencio” junto a Mireya Soriano. Aquí vuelve a embarcarnos en aquel fatídico Fairchild, pero el libro no se ciñe únicamente a relatar lo acontecido como un viaje al pasado. Aquella dura experiencia, contada con un magistral equilibrio entre hechos y sentimientos, se transforma en un largo viaje al interior del alma humana desde el silencio de los Andes.

La terrible odisea de supervivencia que significó setenta y dos días en el medio más inhóspito, sobre un glaciar a casi cuatro mil metros, sin abrigo ni alimentos, sufriendo un frío extremo, afrontando avalanchas, sin otro recurso de subsistencia que los cadáveres de sus propios amigos, es contada desde un nuevo enfoque. 

Las entradas para el encuentro con Eduardo Strauch podrán adquirirse a través de la plataforma Fever (www.feverup.com). Incluye la asistencia a la conferencia en Club Tapiz (Ruta 60 Km 2.5, Pedro Molina s/n, Russell, Maipú, Mendoza), la visita al Museo del Tapiz y la propuesta Snack & Wine para finalizar.

Tu opinión enriquece este artículo:

Wipalala: la psicóloga que convirtió el juego en un puente hacia una infancia más libre, creativa y sustentable

Entre maderas nobles, retazos de tela y una profunda comprensión de la infancia, María Julia Sabez dio vida a un sueño: Wipalala Juguetes Naturales, una propuesta mendocina que va mucho más allá del juego. Psicóloga, docente y terapeuta familiar, fundó en 2017 este proyecto con alma artesanal y corazón comunitario. Cada juguete está pensado para acompañar el desarrollo integral de niños y niñas, respetando sus tiempos, cuidando el ambiente y celebrando la diversidad.

“Queremos que las pymes argentinas se animen a exportar: nuestro rol es quitarles barreras”

(Por Carla Luna) En un contexto en el que las pymes y emprendedores argentinos exploran caminos para internacionalizarse, María del Mar Fernández, vicepresidenta de Payoneer para América Latina, destaca el rol que juega esta plataforma global de servicios financieros en la expansión de pequeñas y medianas empresas. En diálogo con InfoMendoza, habló sobre el valor de tener presencia local, los desafíos de operar en mercados globales, y por qué Mendoza —y su ecosistema de economía del conocimiento— se ha convertido en un punto estratégico para su compañía.

Guaymallén apuesta a fortalecer la industria y el comercio

(Por Carla Luna) En Guaymallén, se están implementando acciones económicas y programas para fortalecer el comercio y el desarrollo del departamento. Destacan el programa "Guaymallén Invierte con Vos", que ofrece reintegros por inversión, y el programa "Desarrollo Emprendedor 2021", que brinda apoyo integral a emprendedores, incluyendo capacitación y acceso a financiamiento. Además, se han agilizado los trámites para habilitar comercios a través de "Guaymallén Exprés". Lorenzo Nieva, director de Comercio de Guaymallén desde hace 6 meses  y trabaja en conjunto con otras áreas como Desarrollo Social y Salud para asegurar que los comercios cuenten con las condiciones necesarias para operar.

Pago de Bonos Soberanos Argentinos: ¿En qué reinvertimos el capital?

(Por Damián Vlassich, Team Leader de Estrategias de Inversión en IOL) El Gobierno argentino realizará pagos de intereses y amortizaciones de capital a los tenedores de bonos soberanos este 9 de julio. Se espera que el Gobierno reparta aproximadamente US$ 4.300 millones a los bonistas. Cabe destacar que los pagos de estos bonos suelen realizarse semestralmente, después del corte de cupón, generalmente el 9 de enero y 9 de julio.