Un sobreviviente de la famosa tragedia de Los Andes brindará una charla en Mendoza

Eduardo Strauch, el ex rugbista dará una conferencia en una velada especial de reflexiones, gastronomía y vinos. El encuentro tendrá lugar el 22 de enero a las 19 horas en Club Tapiz, Maipú.

En una charla íntima, Eduardo Strauch, uno de los uruguayos que protagonizó el milagro de salir con vida -luego de que el avión en el que viajaba se estrellara en la Cordillera de los Andes el 13 de octubre de 1972-, visitará Mendoza con el objetivo de compartir las enseñanzas que le dejó esta situación.

El encuentro tendrá lugar el 22 de enero a las 19 horas en Club Tapiz, Maipú, y es una invitación a disfrutar de una velada especial al atardecer en el salón Pour la Galerie, acompañada por una cuidada selección de delicias gastronómicas y vinos, en un entorno que invita a la reflexión y la conexión con los misterios de la vida. 

Está organizado de manera conjunta por Club Tapiz y Crown Tours Mendoza, una agencia de turismo dedicada a ofrecer experiencias especiales turísticas de alto impacto como la expedición al Valle de las Lágrimas, lugar donde se encuentran los restos del avión.

Eduardo Strauch vivió 72 días en los Andes tras un accidente aéreo, enfrentándose a condiciones extremas que desafiaron los límites de la supervivencia humana. Su increíble historia, junto a la de sus compañeros, ha sido fuente de inspiración para documentales y películas, incluida la reciente “La sociedad de la nieve”. 

En esta ocasión, Strauch compartirá en primera persona las lecciones de vida que emergieron de aquella experiencia en la montaña, destacando los valores y la fortaleza que le permitieron superar lo impensable. Este valiente superviviente del accidente en los Andes afirma: “he vuelto al lugar 20 veces, no quiero olvidar lo que aprendí”.

Strauch viaja por distintas partes del mundo brindando conferencias en las que transmite lo aprendido en el silencio de la experiencia que atravesó. Las temáticas de sus coloquios abordan la adaptación al cambio, la motivación, la resiliencia, el liderazgo y el trabajo en equipo. Reflexiona sobre aspectos fundamentales como el amor, la naturaleza, la mente, la amistad, la vida, la muerte y la familia.

Eduardo Strauch nació en Montevideo, Uruguay, el 13 de agosto de 1947. Está casado y tiene cinco hijos. Estudió arquitectura en la Facultad de Arquitectura de la Universidad de la República, carrera que ha ejercido durante más de 50 años. La pintura es su hobby y le apasiona plasmar la naturaleza en sus obras. 

En el 2012 escribió su libro “Desde el Silencio” junto a Mireya Soriano. Aquí vuelve a embarcarnos en aquel fatídico Fairchild, pero el libro no se ciñe únicamente a relatar lo acontecido como un viaje al pasado. Aquella dura experiencia, contada con un magistral equilibrio entre hechos y sentimientos, se transforma en un largo viaje al interior del alma humana desde el silencio de los Andes.

La terrible odisea de supervivencia que significó setenta y dos días en el medio más inhóspito, sobre un glaciar a casi cuatro mil metros, sin abrigo ni alimentos, sufriendo un frío extremo, afrontando avalanchas, sin otro recurso de subsistencia que los cadáveres de sus propios amigos, es contada desde un nuevo enfoque. 

Las entradas para el encuentro con Eduardo Strauch podrán adquirirse a través de la plataforma Fever (www.feverup.com). Incluye la asistencia a la conferencia en Club Tapiz (Ruta 60 Km 2.5, Pedro Molina s/n, Russell, Maipú, Mendoza), la visita al Museo del Tapiz y la propuesta Snack & Wine para finalizar.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lui Wines y Acclaimed Wine Company presentan Alta Plata Malbec: una colaboración entre Mendoza y Napa Valley

La bodega Lui Wines, reconocido proyecto vitivinícola de Mendoza, presenta oficialmente Alta Plata Malbec, un vino nacido de la colaboración entre Lui Wines y el reconocido enólogo californiano Trevor Sheehan (propietario de Acclaimed Wine Co.). El lanzamiento se realizó en las instalaciones de Lui Wines y contó con la presencia de periodistas, invitados especiales y representantes de ambas bodegas.

Doña Paula pone a Mendoza en la cima del enoturismo mundial

La bodega Doña Paula, de Mendoza, Argentina, fue galardonada con el Premio Oro Internacional en la categoría Prácticas Sustentables en la edición 2026 de los Best Of Wine Tourism Awards, otorgados por la red global Great Wine Capitals, el reconocimiento más importante del turismo del vino global.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Minería argentina: una oportunidad histórica para el empleo y el desarrollo del talento

(Por Leonel Lenga) El sector minero argentino vive un momento de expansión sin precedentes. Con el anuncio de inversiones en litio y cobre valuadas en más de US$ 13.000 millones y exportaciones que alcanzaron los US$ 4.213 millones entre enero y septiembre, lo que representó un crecimiento interanual del 32,9%, la minería se consolida como uno de los motores económicos más dinámicos del país.

Wine Star Awards 2025: Luigi Bosca es la “Mejor Bodega del Nuevo Mundo”

La prestigiosa revista estadounidense Wine Enthusiast premió a Luigi Bosca como “Mejor Bodega del Nuevo Mundo” en los Wine Star Awards 2025. Este reconocimiento internacional celebra la trayectoria, innovación y liderazgo de la bodega argentina, que a lo largo de 125 años supo combinar tradición y vanguardia para proyectar la elegancia y singularidad de los grandes vinos de Mendoza en el mundo.