Vuelven los cines: Alberto se comprometió a reabrir las salas a pedido de las empresas del sector

(Ezequiel Chabay/El Cronista) En México, el Presidente recibió quejas de empresarios con inversiones en la industria del entretenimiento local y les encomendó que envíen una propuesta de reapertura al jefe de gabinete, Santiago Cafiero.

Image description

Apenas arribado a MéxicoAlberto Fernández recogió más quejas que halagos de los empresarios con los que mantuvo un encuentro en privado en un salón del Hotel Intercontinental, en el primer día de su gira por el país azteca, surgida a partir de una invitación del presidente de esa nación, Andrés Manuel López Obrador, para asistir al inicio de las conmemoraciones de los 200 años de la independencia.

A media mañana del lunes, Fernández mantuvo una reunión con empresarios mexicanos que tienen inversiones en la Argentina, con quienes dialogó sobre las perspectivas y los desafíos de la economía argentina, y les presentó los sectores considerados estratégicos y abiertos a la inversión extranjera directa. En resumidas cuentas, pidió que mantenga e incluso amplíen inversiones, y despejó incertidumbres tras oír quejas por el control de precios, la inflación galopante y las restricciones de acceso a las divisas.

Según pudo saber El Cronista, Alberto se sorprendió por los reclamos qde representantes de la industria del entretenimiento ante la imposibilidad de reabrir las salas de cine, que a excepción de la provincia de Córdoba, se mantienen cerradas desde el 16 de marzo de 2020 y van casi para un año de clausura.

El COO global de Cinépolis, dueña de la cadena de cines VillageMiguel Mier, llevó al voz cantante a ese encuentro organizado por la embajada argentina en México, a cargo de Carlos Tomada

El ejecutivo mexicano aseguró a este diario que "la actividad del cine es de bajo riesgo de contagio de Covid-19, según la evidencia científica, y hay menos propensión que en cafés, bares, restaurantes, teatros o servicios religiosos, que ya están habilitados en la Argentina".

Según Mier, Fernández se mostró "empático" con el reclamo de la industria e incluso se mostró contrariado al notar que los teatros reabrieron en la ciudad de Buenos Aires, pero no así las salas de cine. Asimismo, el presidente encomendó a los exhibidores presentar una propuesta formal de reapertura con protocolos sanitarios para que la Jefatura de Gabinete lo analice a la brevedad.

Según fuentes locales de la industria, la Cámara Argentina de Exhibidores Multipantallas (CAEM) brindó información pertinente en su momento a los ministerios de Economía y de Salud para reabrir las salas, asegurando que la circulación de aire de sus espacios garantiza la reducción de riesgo de contagio, pero no obtuvieron respuesta satisfactoria.

Fuentes del sector, sin embargo, se mostraron esperanzadas en reabrir incluso esta semana, al menos en la capital federal.

Tu opinión enriquece este artículo:

Inteligencia enológica, el futuro de la producción vitivinícola

(Por Carla Luna) Leo Forte, presidente y director técnico de Parsec Enología, la empresa italiana que desarrolla sistemas de control integrados, dotados de IA, para la vinificación y envejecimiento de vinos. Con su alianza con Chirca OVC en Mendoza, Parsec acerca lo que hasta hace poco era un paradigma de alta tecnología: bodegas automatizadas que usan sensores, IA y sistemas móviles para optimizar costos y calidad, sin perder la esencia. Es un salto hacia una vitivinicultura 4.0 que promete transformar la viticultura argentina.

Un recorrido por el legado de una de las bodegas más emblemáticas de Argentina

Bodegas y Viñedos Pascual Toso conmemora sus 135 años de historia con el lanzamiento de un blend de edición limitada y una masterclass exclusiva a cargo del reconocido enólogo Paul Hobbs y Rodrígo Romero, enólogo de la bodega. Este aniversario marca un nuevo hito en el recorrido de la bodega pionera en la vitivinicultura argentina que supo combinar la tradición europea con la identidad del terroir mendocino.

Wipalala: la psicóloga que convirtió el juego en un puente hacia una infancia más libre, creativa y sustentable

Entre maderas nobles, retazos de tela y una profunda comprensión de la infancia, María Julia Sabez dio vida a un sueño: Wipalala Juguetes Naturales, una propuesta mendocina que va mucho más allá del juego. Psicóloga, docente y terapeuta familiar, fundó en 2017 este proyecto con alma artesanal y corazón comunitario. Cada juguete está pensado para acompañar el desarrollo integral de niños y niñas, respetando sus tiempos, cuidando el ambiente y celebrando la diversidad.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Café Tortoni en Buenos Aires (uno de los 10 más antiguos del mundo), ícono de la historia y la cultura de toda América

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) ¿Ya lo has visitado?, ¡tienes que hacerlo! Según diversas listas y registros culturales, el Café Tortoni se ubica en el top 10 de los cafés más antiguos en funcionamiento en el mundo, junto a otros icónicos como el Café Florian en Venecia (1720), Café Procope en París (1686), o el Café Central en Viena (1876). 

Tiempo de lectura: 5 minutos