Vuelven los cines: Alberto se comprometió a reabrir las salas a pedido de las empresas del sector

(Ezequiel Chabay/El Cronista) En México, el Presidente recibió quejas de empresarios con inversiones en la industria del entretenimiento local y les encomendó que envíen una propuesta de reapertura al jefe de gabinete, Santiago Cafiero.

Image description

Apenas arribado a MéxicoAlberto Fernández recogió más quejas que halagos de los empresarios con los que mantuvo un encuentro en privado en un salón del Hotel Intercontinental, en el primer día de su gira por el país azteca, surgida a partir de una invitación del presidente de esa nación, Andrés Manuel López Obrador, para asistir al inicio de las conmemoraciones de los 200 años de la independencia.

A media mañana del lunes, Fernández mantuvo una reunión con empresarios mexicanos que tienen inversiones en la Argentina, con quienes dialogó sobre las perspectivas y los desafíos de la economía argentina, y les presentó los sectores considerados estratégicos y abiertos a la inversión extranjera directa. En resumidas cuentas, pidió que mantenga e incluso amplíen inversiones, y despejó incertidumbres tras oír quejas por el control de precios, la inflación galopante y las restricciones de acceso a las divisas.

Según pudo saber El Cronista, Alberto se sorprendió por los reclamos qde representantes de la industria del entretenimiento ante la imposibilidad de reabrir las salas de cine, que a excepción de la provincia de Córdoba, se mantienen cerradas desde el 16 de marzo de 2020 y van casi para un año de clausura.

El COO global de Cinépolis, dueña de la cadena de cines VillageMiguel Mier, llevó al voz cantante a ese encuentro organizado por la embajada argentina en México, a cargo de Carlos Tomada

El ejecutivo mexicano aseguró a este diario que "la actividad del cine es de bajo riesgo de contagio de Covid-19, según la evidencia científica, y hay menos propensión que en cafés, bares, restaurantes, teatros o servicios religiosos, que ya están habilitados en la Argentina".

Según Mier, Fernández se mostró "empático" con el reclamo de la industria e incluso se mostró contrariado al notar que los teatros reabrieron en la ciudad de Buenos Aires, pero no así las salas de cine. Asimismo, el presidente encomendó a los exhibidores presentar una propuesta formal de reapertura con protocolos sanitarios para que la Jefatura de Gabinete lo analice a la brevedad.

Según fuentes locales de la industria, la Cámara Argentina de Exhibidores Multipantallas (CAEM) brindó información pertinente en su momento a los ministerios de Economía y de Salud para reabrir las salas, asegurando que la circulación de aire de sus espacios garantiza la reducción de riesgo de contagio, pero no obtuvieron respuesta satisfactoria.

Fuentes del sector, sin embargo, se mostraron esperanzadas en reabrir incluso esta semana, al menos en la capital federal.

Tu opinión enriquece este artículo:

Mendoza inaugura la primera etapa de Patio Centro (el shopping que se construye en el ex predio del Colegio Maristas)

(Por Carla Luna) La Ciudad de Mendoza se prepara para un evento histórico: este 30 de abril, a las 20 horas, abrirá sus puertas la primera etapa de Patio Centro, el nuevo centro comercial que promete revitalizar el corazón urbano. El moderno shopping, desarrollado por Corrientes Palace SA, los mismos dueños de Patio Olmos y Paseo del Jockey en Córdoba, se levanta en pleno centro, en San Martín 873. 

Cruce por la Coviar: entre el centralismo porteño y la búsqueda de desregulación

(Por Carla Luna) La polémica por el proyecto de ley que busca eliminar la Corporación Vitivinícola Argentina reavivó viejas tensiones entre el federalismo productivo del interior y el poder de decisión concentrado en Buenos Aires. Mientras desde la Coviar se denuncia un “nuevo ataque del centralismo porteño”, el Consejo Empresario Mendocino avala la iniciativa legislativa. La palabra del ministro de Producción, Alfredo Araujo Vargas Arizu, aparece como clave para mediar en un escenario polarizado.

El CEO de Vinventions visitó Mendoza (y reafirmó su compromiso con la industria vitivinícola local)

(Por Carla Luna) A ocho meses de haber asumido la conducción global de Vinventions,  el belga Axel Vuylsteke eligió Mendoza como una de sus primeras visitas oficiales a Sudamérica. Su paso por la provincia no fue solo protocolar: buscó estrechar vínculos con el equipo local, recorrer las instalaciones industriales y reafirmar el peso estratégico que la región tiene para el grupo multinacional, líder en soluciones para el cierre del vino.

Nueva capacitación gratuita sobre cultivo de hidroponía en Guaymallén

La Municipalidad de Guaymallén realizará una nueva capacitación teórico-práctica destinada a productores rurales y público en general, enfocada en el cultivo de hidroponía. El encuentro se desarrollará el próximo lunes 28 de abril, de 9 a 13, en el subsuelo de la Dirección de Desarrollo Económico (Godoy Cruz 1249, esquina Mitre, San José).