Impacto de las elecciones en EE.UU. en los mercados financieros

Elena Alonso-Emerald Capital.

El reciente triunfo del candidato Donald Trump está teniendo un impacto inmediato y profundo en los mercados globales. Aquí algunos de los principales movimientos y reacciones:

Suba de tasa en los bonos del Tesoro de EE.UU.: Cerraron ayer en 4,286% anual y subían durante la madrugada a 4,427%. 
Fortalecimiento del dólar: Se aprecia frente a monedas emergentes. 
Presiones bajistas sobre los precios de los commodities:
      •El barril de petróleo WTI retrocedía más de 1,5%, colocándose nuevamente por debajo de los US$ 71, en contraste con la fuerte suba de las acciones de empresas petroleras estadounidenses.
      •El contrato de enero de soja en Chicago caía 1,4% al perforar los US$ 360 por tonelada.
      •El trigo, el maíz, el cobre, el oro y el resto de los metales también retrocedían. 
Mercados asiáticos: El índice Hang Seng cayó -2,23% y el Shanghái -0,09%. 
Mercados europeos: Europa abrió al alza, pero las acciones europeas de energía limpia caen. 
Volatilidad en baja: El VIX (índice de volatilidad) descendía significativamente, ubicándose por debajo de los 16 puntos. 
Futuros de índices norteamericanos: Mostraban alzas considerables en el premarket.
Subidas notables en acciones: Las acciones de Tesla, Trump Media y Bancos norteamericanos subían mientras Trump declara victoria. 
Bitcoin en récord: Alcanzó un nuevo máximo impulsado por un entorno pro-cripto tras la victoria presidencial de Trump. 
Acciones automotrices en caída: BMW y Porsche lideran el retroceso por temores a aranceles de Trump.

 En resumen, las políticas proteccionistas y fiscalmente favorables a las empresas estadounidenses impulsan el alza de los activos americanos, como las acciones y el dólar. Sin embargo, las preocupaciones por una inflación persistente y tasas de interés elevadas por más tiempo afectan directamente el precio de los bonos, que caen a medida que su rendimiento sube.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lui Wines y Acclaimed Wine Company presentan Alta Plata Malbec: una colaboración entre Mendoza y Napa Valley

La bodega Lui Wines, reconocido proyecto vitivinícola de Mendoza, presenta oficialmente Alta Plata Malbec, un vino nacido de la colaboración entre Lui Wines y el reconocido enólogo californiano Trevor Sheehan (propietario de Acclaimed Wine Co.). El lanzamiento se realizó en las instalaciones de Lui Wines y contó con la presencia de periodistas, invitados especiales y representantes de ambas bodegas.

Minería argentina: una oportunidad histórica para el empleo y el desarrollo del talento

(Por Leonel Lenga) El sector minero argentino vive un momento de expansión sin precedentes. Con el anuncio de inversiones en litio y cobre valuadas en más de US$ 13.000 millones y exportaciones que alcanzaron los US$ 4.213 millones entre enero y septiembre, lo que representó un crecimiento interanual del 32,9%, la minería se consolida como uno de los motores económicos más dinámicos del país.

Wine Star Awards 2025: Luigi Bosca es la “Mejor Bodega del Nuevo Mundo”

La prestigiosa revista estadounidense Wine Enthusiast premió a Luigi Bosca como “Mejor Bodega del Nuevo Mundo” en los Wine Star Awards 2025. Este reconocimiento internacional celebra la trayectoria, innovación y liderazgo de la bodega argentina, que a lo largo de 125 años supo combinar tradición y vanguardia para proyectar la elegancia y singularidad de los grandes vinos de Mendoza en el mundo.

Mendoza refuerza su presencia en Brasil: una apuesta clave para recuperar el turismo internacional

En un contexto en el que el turismo internacional aún no logra recuperar los niveles previos a la pandemia, Mendoza redobla su apuesta por el visitante brasileño, uno de los mercados más estratégicos para la provincia. La participación en Festuris Gramado, una de las ferias de turismo más importantes de América Latina, forma parte de la estrategia de promoción que lleva adelante el Gobierno provincial, a través del Ente Mendoza Turismo (Emetur), con el objetivo de atraer al turista extranjero y reactivar un sector duramente castigado por la caída de los viajes internacionales.

El Futuro del Vino Argentino: innovación, geopolítica y oportunidades para nuevos consumidores

Con una mirada estratégica sobre los desafíos globales y locales que atraviesa la vitivinicultura, el pasado 8 de noviembre se realizó en Mendoza la tercera edición de “El Futuro del Vino Argentino”, un encuentro organizado por el Fondo Vitivinícola Mendoza junto a la Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar) y con el apoyo de la OIV (Organización Internacional de la Viña y el Vino).