En el rubro inmobiliario concretamos muchas operaciones en pandemia

Un Café con / Matías Gómez Saá

Image description

< (Por Patricia Losada) Matías Gómez Saá es el director general de Estancia Atamisque, el primer Country Club de montaña.

El novedoso proyecto inmobiliario, ubicado a 2000 metros de altura, en el valle de La Carrera (Valle de Uco), rescata un estilo de vida basado en las bondades de la naturaleza y las costumbres de la vida de campo. 

Matías, a cargo de esta propuesta y de Estancia La Alejandra, es optimista con respecto al futuro inmobiliario, y sobre todo a aquellas que se encuentran en entornos naturales, algo que la pandemia ayudó a que se posicionaran muy bien en el mercado. Con él dialogamos para la sección Un Café con… de InfoMendoza. Aquí el panorama general del presente y futuro del negocio.

-¿Cómo resultó el 2020 marcado por la pandemia y qué saca de positivo?

-Tenemos una actividad diversificada que abarca los sectores agrícola, turístico e inmobiliario, por eso esta situación del 2020 nos afectó de manera diferente. A nivel agrícola se pudo trabajar y en lo turístico sufrimos el golpe de la pandemia, ya que trabajamos fundamentalmente en un 90% con mercado extranjero. En el rubro inmobiliario, Estancia Atamisque tuvo un crecimiento importante, concretamos muchas operaciones, ya sea por el tema dólar y también porque hubo una orientación de la demanda hacia productos como el nuestro, donde el aire libre y la amplitud de espacio son el eje principal de atracción.

- ¿Qué proyectos y objetivos nuevos les gustaría concretar en los próximos meses?

-Estamos con proyectos próximos a inaugurar como el Club de Vino, que ya está lista la obra gruesa y esperamos hacer la inauguración en febrero. También estamos trabajando en la red  eléctrica, el paisajismo y varias obras dentro de la Estancia.

- ¿Crees que este 2021 será mejor, igual o peor que 2020?  

- Tenemos una política nacional errada en todos los planos y hay una incertidumbre enorme. Sin embargo, siempre tenemos una visión positiva, ya que Argentina deja siempre un caminito al costado que es una virtud o un vicio.

- ¿Qué proyecciones y expectativas tienen para este 2021 que arranca?

-Vamos a seguir creciendo con la actividad inmobiliaria, pensamos en una revalorización de la propuesta que tenemos por ser producto al aire libre y en la actividad agrícola al ser un bien de primera necesidad siempre se mantiene.  Somos positivos y buscamos esos caminos laterales que va dejando el país, que siempre están.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.