Para actualizarme en plena pandemia y seguir trabajando tuve que montar un estudio de TV en mi casa

Alejandro Ortega / Periodista, conductor de TV, cantautor y emprendedor mendocino

Image description
Image description
Image description

(Por Patricia Losada) El famoso conductor de TV, cantautor, empresario y director del sitio web Mendoza Chic (coberturas sociales) es de esas personas que se reinventan en épocas de crisis, salen a flote con propuestas exitosas e innovadoras. De por sí, Ale Ortega se define como naturalmente optimista, y por eso cree que este año será para poner en práctica lo aprendido durante el año de la pandemia, y que si bien son tiempos críticos, confía en que la empatía empresarial que se dio durante los meses más duros del 2020, son clave para salir adelante. En una charla con InfoMendoza contó cómo tuvo que invertir en tecnología para seguir con su exitosa productora de contenidos.

-¿Qué se puede sacar de positivo en estos tiempos difíciles de pandemia?

-Creo como toda crisis tenemos dos caminos, o deprimirnos y darnos por vencidos o activar nuestra creatividad al palo y encontrar la manera de reformular lo que hacíamos. Me pasó con el programa Confesiones (Canal 9 y redes sociales) que tenía previsto hacerlo en vivo y de repente la pandemia me dio un cachetazo y me dejó sin nada. Sin embargo, surgió una adaptación a las redes sociales y se convirtió en uno de los grandes logros de mi carrera periodística. Animarse a cambiar cosas es muy importante y la pandemia nos obligó a cambiar formas de trabajo, tiempos de trabajo y nos enseñó que hay otras formas que pueden ser más productivas que las que veníamos practicando.

-¿Qué herramientas pusieron en marcha las empresas para hacer frente a este problema?

-Todos nos tuvimos que actualizar tecnológicamente. El tema del teletrabajo fue muy importante, las herramientas tecnológicas ocupan y ocuparán un lugar importantísimo. En mi caso actualicé mi servicio de internet, me puse fibra de 300 mega, porque tenía que transmitir desde mi casa, compré cámaras HD para armar un estudio de TV en mi casa y luces, entre otras cosas. Y lo bueno es que también tuve que aprender cosas que no sabía. 

-¿Cómo está el sector en este momento, en qué estado se encuentra y crees que la ayuda del gobierno fue suficiente o no?

-Nosotros no recibimos ayuda del Gobierno. Somos una empresa productora (la productora Chic Contenidos que comparte con Juan Pablo Parapuño) de contenidos, compuesta por Mendoza Chic y trabajamos para distintos medios. El 2020 fue muy difícil porque las empresas estaban desorientadas, no sabían si publicitar o no, fue difícil en mi sector poder encontrar empresas que pudieran pautar en medios. Ahora está más claro el panorama, los empresarios saben que necesitan publicitar sus productos, para poder venderlos, esto es una cuestión que es un esfuerzo en común, nosotros bajamos un poco la pauta, y así pudimos adecuarnos las dos partes, fue muy importante poder tener empatía empresarial para seguir trabajando.

- Con respecto al futuro ¿Sos optimista de cara al 2021?

-Soy una persona optimista por naturaleza, no ingenuo, lo fui en 2020 a pesar de que el año no me favoreció, pero crecí mucho profesionalmente y personalmente. Yo soy de mirar el vaso lleno. El 2021 será mejor porque aprendimos mucho, somos los conejillos de india de esta nueva realidad, vamos tanteando pero ahora con más seguridad, hay una vacuna, ya se sabe que el 100% cerrado no es bueno, ya sabemos cómo vernos y sin dudas será mucho mejor que el 2020, aunque por supuesto que será un año crítico, no será fácil pero sí más llevadero que el año anterior.

-¿ Un adelanto del próximo proyecto?

- A partir del lunes 5 de abril conduciré Tardes De ReMate, de lunes a viernes, de 19 a 20 hs, en vivo,  por Canal 9 Televida. Es muy importante este desafío, ya que históricamente el canal no ha tenido tardes en vivo. Y entre las novedades habrá participación activa del televidentes durante el programa, más de 200 mil pesos en premios por mes -por ejemplo, regalaremos 10 mil de supermercado por semana-, y un estudio móvil fijo en el Mendoza Plaza Shopping donde la gente podrá jugar en vivo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.