Creamos un estilo propio en vinos más allá de las modas

Eduardo López / CEO de Bodegas López

Image description
Image description

> (Por Damián Weizman) La Bodega López es sinónimo de la vitivinicultura mendocina, de familias ligadas al mundo del vino, de un Estilo (en mayúscula) que después de 122 años sigue vigente: el conocido Estilo López. Tal vez uno de sus secretos para trascender como una de las preferidas y más exitosas del mercado nacional es que cuentan con un  portfolio muy grande, con productos en todas las gamas de precios, donde cada uno responde a un segmento en particular.

Por estas semanas conversé vía digital y pude volver a entrevistar a Eduardo López, CEO de esta emblemática bodega maipucina que nos sigue sorprendiendo con su continua reinvención con nuevos varietales, cosechas especiales o el rediseño de sus tradicionales marcas y etiquetas, como acaba de suceder con Vasco Viejo y una edición Vintage que tuve la oportunidad de probar y degustar. Otra muestra de que buenos vinos pueden proponer una excelente relación precio -producto.

Conversando con Eduardo, a quien pude entrevistar en varias ocasiones para diferentes medios de comunicación, él reflexiona sobre que el diferencial de López radica en sus 122 años de historia en la misma familia: “Ya tenemos la quinta generación trabajando. Creamos un Estilo propio más allá de las modas y creo que hoy ese estilo es muy diferente a lo que hay en el mercado y eso te hace atractivo. Tenemos vinos que tardan 10, 15 y hasta 20 años en salir a la venta. También podemos responder con vinos jóvenes y frescos como lo es la línea Traful, ya sea en su versión varietal en botella o lata”. 

A continuación comparto una especie de ping pong, con preguntas sobre cómo se ha posicionado esta bodega a más de un año de desatada la pandemia de COVID-19 en la Argentina, con una crisis que a las bodegas las hizo ubicar en un nuevo espacio, creando también oportunidades. 

- ¿Cómo resultó el 2020 y la pandemia para Bodegas López y qué se puede rescatar como positivo?

-2020 fue un año totalmente diferente a lo que cualquier industria tenía planeado. En cuanto al vino se dio que el consumo fue el mismo o mejor, lo que cambió fue el canal. Creció el off premise ( compra de botella cerrada) y bajó el on. Fue un año muy activo para López: rediseñamos varias de nuestras principales etiquetas, presentamos dos nuevos vinos y nos insertamos en el mundo del vino en lata. 

- ¿Qué proyecciones y expectativas (del negocio) tienen para este 2021?

-Con la gran penetración que hubo del vino en los hogares, más la apertura progresiva del canal gastronómico, prevemos un buen 2021. También estamos viendo cómo el turismo se está moviendo. Tenemos mucha gente que está viniendo a visitar la bodega y almuerza en nuestro restaurante Rincón de López. Además de grandes expectativas en la penetración que están teniendo los nuevos vinos, lo que nos mantiene muy expectantes.  

¿Qué proyectos y objetivos nuevos les gustaría concretar en los próximos meses?

-Hace dos años que venimos haciendo actualizaciones de nuestros productos, ya sea invirtiendo en tecnología para mejorar ciertos procesos, como también de imagen. Rediseñamos la línea Traful y la separamos de la marca paraguas López. La apuntamos a un segmento distinto al que solíamos hacerlo. Dada la rápida respuesta del mercado, decidimos salir a rediseñar dos marcas icono como lo son López y Vasco Viejo. Recientemente lanzamos un Chateau Vieux Malbec 2018 y un Vasco Viejo Malbec Edición Vintage en botellas de 1,125ml. Queremos que estos nuevos productos se afiancen y buscamos agrandar el espectro de consumidores de Bodegas López. 

- ¿Crees que este 2021 será mejor, igual o peor que 2020 y por qué?

-Somos una bodega de más de 120 años, siempre hay años mejores o peores que los otros, creo que lo importante es tener buena lectura de lo que está sucediendo ya sea en el plano nacional como el internacional y tener una rápida respuesta. Si hay algo que nos enseñó el 2020 fue a adaptarse rápido y continuar. Siempre fuimos de la filosofía de ver el vaso medio lleno...

Tu opinión enriquece este artículo:

Inteligencia enológica, el futuro de la producción vitivinícola

(Por Carla Luna) Leo Forte, presidente y director técnico de Parsec Enología, la empresa italiana que desarrolla sistemas de control integrados, dotados de IA, para la vinificación y envejecimiento de vinos. Con su alianza con Chirca OVC en Mendoza, Parsec acerca lo que hasta hace poco era un paradigma de alta tecnología: bodegas automatizadas que usan sensores, IA y sistemas móviles para optimizar costos y calidad, sin perder la esencia. Es un salto hacia una vitivinicultura 4.0 que promete transformar la viticultura argentina.

Un recorrido por el legado de una de las bodegas más emblemáticas de Argentina

Bodegas y Viñedos Pascual Toso conmemora sus 135 años de historia con el lanzamiento de un blend de edición limitada y una masterclass exclusiva a cargo del reconocido enólogo Paul Hobbs y Rodrígo Romero, enólogo de la bodega. Este aniversario marca un nuevo hito en el recorrido de la bodega pionera en la vitivinicultura argentina que supo combinar la tradición europea con la identidad del terroir mendocino.

Wipalala: la psicóloga que convirtió el juego en un puente hacia una infancia más libre, creativa y sustentable

Entre maderas nobles, retazos de tela y una profunda comprensión de la infancia, María Julia Sabez dio vida a un sueño: Wipalala Juguetes Naturales, una propuesta mendocina que va mucho más allá del juego. Psicóloga, docente y terapeuta familiar, fundó en 2017 este proyecto con alma artesanal y corazón comunitario. Cada juguete está pensado para acompañar el desarrollo integral de niños y niñas, respetando sus tiempos, cuidando el ambiente y celebrando la diversidad.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Café Tortoni en Buenos Aires (uno de los 10 más antiguos del mundo), ícono de la historia y la cultura de toda América

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) ¿Ya lo has visitado?, ¡tienes que hacerlo! Según diversas listas y registros culturales, el Café Tortoni se ubica en el top 10 de los cafés más antiguos en funcionamiento en el mundo, junto a otros icónicos como el Café Florian en Venecia (1720), Café Procope en París (1686), o el Café Central en Viena (1876). 

Tiempo de lectura: 5 minutos