Estamos alineados al masterplan del Gobierno para tener nuestra sede en Potrerillos

 Jorge Aguirre Toum / Club Mendoza de Regatas

(Por Carla Luna). El Club Mendoza de Regatas fue fundado en 1909 en el Parque General San Martín, donde por aquellos tiempos resultaba lejano llegar, sin embargo en la actualidad es el corazón del espacio verde más grande de la provincia. Tiene 22 mil socios, una comunidad que podría asemejarse a la población del departamento de La Paz y cuenta con una cantidad de deportes y actividades recreativas que ningún otro club logra equiparar.

En tiempos donde muchos caen en quiebra,  esta institución deportiva y social continúa creciendo y construyendo para potenciar el concepto de club social. Jorge Aguirre Toum, es abogado, contador y preside  la comisión directiva del Club Mendoza de Regatas hace 4 años. InfoMendoza compartió un café y contamos cómo piensa este dirigente. 

-¿Cómo resultó el 2020?

-Fue un año atípico. Tuvimos que adaptarnos a las condiciones que imponía la situación de pandemia  y reprogramarnos en función del día a día. Fue un año de pleno trabajo y de estar como dirigente todos los días, tanto con la gente como con los trabajadores. Fue distinto pero no por ello dejamos de cumplir con los objetivos de la institución. 

-Estamos en una etapa en que los clubes sociales están con muchas dificultades financieras, algunos hasta cayendo en quiebra ¿Cómo hace Regatas para sobrevivir?

-Regatas recibe el apoyo incondicional de todos los socios. Estamos muy agradecidos del sentido de pertenencia de su gente. Es nuestra casa y gracias al apoyo  de trabajadores, socios y dirigentes logramos salir adelante. Terminamos todas las obras iniciadas y completamos cosas que no se podían hacer por falta de tiempo. Aprovechamos para mantener y mejorar la institución, así que el 2020 quedará grabado como un año especial. 

Se han llevado a cabo obras como remodelación de la pileta de invierno, baños nuevos en la zona de tenis y camping, un playón deportivo  para futsal, cancha de beach voley, y pintamos todo el club, entre otras obras. 

-¿Cuál es el plan para Punta del Lago Potrerillos? 

-Por un lado está el perilago y su desarrollo donde el gobierno tiene un masterplan al cual adherimos como institución para que se desarrolle de forma armónica y planificada. Y por otro lado las prácticas que nosotros desarrollamos en el lago. Lanzamos un plan de desarrollo de actividades para practicar puertas afuera del club con el marco de la cordillera de Los Andes. 

-¿Club Mendoza de Regatas está incluido en el masterplan del gobierno? 

-Si, por eso apoyamos. El plan es ambicioso, porque lo que se busca es que la gente ya sea turistas o mendocinos tengan distintos tipos de actividades, lo cual implica paradores, hoteles, clubes, actividades recreativas. Es una situación que requiere un orden. Respetamos  y coincidimos que hay que desarrollarlo de esta forma pero excede nuestro alcance decisorio. 

-¿En un futuro el club tendrá una sede en Potrerillos?

-Si por supuesto. Estamos alineados en ese sentido para tener nuestra sede allí, como sé que hay otras instituciones que también lo quieren. Nos sujetaremos a los requerimientos, presentaremos  el proyecto  que corresponda. 

-Regatas actualmente tiene sedes  en 3 lagos de la provincia, ¿van por el cuarto?

-Sí y por muchos más también. Punta del Lago, significa inicio o comienzo, lo que implica no sólo desarrollar acá sino en todos los espejos de agua de la provincia donde se pueda hacer deporte o actividad recreativa. 

-¿Qué pasa con la sede El Torreón, está detenida la obra?

-La sede del Torreón está en sus comienzos y hay mucho por hacer. Queremos seguir agregando actividades. Con relación al tenis estamos buscando en Maipú un complejo que sirva para hacer 8 canchas, en algún predio cercano al Torreón para brindar un servicio idóneo y apto.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lui Wines y Acclaimed Wine Company presentan Alta Plata Malbec: una colaboración entre Mendoza y Napa Valley

La bodega Lui Wines, reconocido proyecto vitivinícola de Mendoza, presenta oficialmente Alta Plata Malbec, un vino nacido de la colaboración entre Lui Wines y el reconocido enólogo californiano Trevor Sheehan (propietario de Acclaimed Wine Co.). El lanzamiento se realizó en las instalaciones de Lui Wines y contó con la presencia de periodistas, invitados especiales y representantes de ambas bodegas.

Wine Star Awards 2025: Luigi Bosca es la “Mejor Bodega del Nuevo Mundo”

La prestigiosa revista estadounidense Wine Enthusiast premió a Luigi Bosca como “Mejor Bodega del Nuevo Mundo” en los Wine Star Awards 2025. Este reconocimiento internacional celebra la trayectoria, innovación y liderazgo de la bodega argentina, que a lo largo de 125 años supo combinar tradición y vanguardia para proyectar la elegancia y singularidad de los grandes vinos de Mendoza en el mundo.

Minería argentina: una oportunidad histórica para el empleo y el desarrollo del talento

(Por Leonel Lenga) El sector minero argentino vive un momento de expansión sin precedentes. Con el anuncio de inversiones en litio y cobre valuadas en más de US$ 13.000 millones y exportaciones que alcanzaron los US$ 4.213 millones entre enero y septiembre, lo que representó un crecimiento interanual del 32,9%, la minería se consolida como uno de los motores económicos más dinámicos del país.

Mendoza refuerza su presencia en Brasil: una apuesta clave para recuperar el turismo internacional

En un contexto en el que el turismo internacional aún no logra recuperar los niveles previos a la pandemia, Mendoza redobla su apuesta por el visitante brasileño, uno de los mercados más estratégicos para la provincia. La participación en Festuris Gramado, una de las ferias de turismo más importantes de América Latina, forma parte de la estrategia de promoción que lleva adelante el Gobierno provincial, a través del Ente Mendoza Turismo (Emetur), con el objetivo de atraer al turista extranjero y reactivar un sector duramente castigado por la caída de los viajes internacionales.

El Futuro del Vino Argentino: innovación, geopolítica y oportunidades para nuevos consumidores

Con una mirada estratégica sobre los desafíos globales y locales que atraviesa la vitivinicultura, el pasado 8 de noviembre se realizó en Mendoza la tercera edición de “El Futuro del Vino Argentino”, un encuentro organizado por el Fondo Vitivinícola Mendoza junto a la Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar) y con el apoyo de la OIV (Organización Internacional de la Viña y el Vino).