Estamos alineados al masterplan del Gobierno para tener nuestra sede en Potrerillos

 Jorge Aguirre Toum / Club Mendoza de Regatas

Image description

(Por Carla Luna). El Club Mendoza de Regatas fue fundado en 1909 en el Parque General San Martín, donde por aquellos tiempos resultaba lejano llegar, sin embargo en la actualidad es el corazón del espacio verde más grande de la provincia. Tiene 22 mil socios, una comunidad que podría asemejarse a la población del departamento de La Paz y cuenta con una cantidad de deportes y actividades recreativas que ningún otro club logra equiparar.

En tiempos donde muchos caen en quiebra,  esta institución deportiva y social continúa creciendo y construyendo para potenciar el concepto de club social. Jorge Aguirre Toum, es abogado, contador y preside  la comisión directiva del Club Mendoza de Regatas hace 4 años. InfoMendoza compartió un café y contamos cómo piensa este dirigente. 

-¿Cómo resultó el 2020?

-Fue un año atípico. Tuvimos que adaptarnos a las condiciones que imponía la situación de pandemia  y reprogramarnos en función del día a día. Fue un año de pleno trabajo y de estar como dirigente todos los días, tanto con la gente como con los trabajadores. Fue distinto pero no por ello dejamos de cumplir con los objetivos de la institución. 

-Estamos en una etapa en que los clubes sociales están con muchas dificultades financieras, algunos hasta cayendo en quiebra ¿Cómo hace Regatas para sobrevivir?

-Regatas recibe el apoyo incondicional de todos los socios. Estamos muy agradecidos del sentido de pertenencia de su gente. Es nuestra casa y gracias al apoyo  de trabajadores, socios y dirigentes logramos salir adelante. Terminamos todas las obras iniciadas y completamos cosas que no se podían hacer por falta de tiempo. Aprovechamos para mantener y mejorar la institución, así que el 2020 quedará grabado como un año especial. 

Se han llevado a cabo obras como remodelación de la pileta de invierno, baños nuevos en la zona de tenis y camping, un playón deportivo  para futsal, cancha de beach voley, y pintamos todo el club, entre otras obras. 

-¿Cuál es el plan para Punta del Lago Potrerillos? 

-Por un lado está el perilago y su desarrollo donde el gobierno tiene un masterplan al cual adherimos como institución para que se desarrolle de forma armónica y planificada. Y por otro lado las prácticas que nosotros desarrollamos en el lago. Lanzamos un plan de desarrollo de actividades para practicar puertas afuera del club con el marco de la cordillera de Los Andes. 

-¿Club Mendoza de Regatas está incluido en el masterplan del gobierno? 

-Si, por eso apoyamos. El plan es ambicioso, porque lo que se busca es que la gente ya sea turistas o mendocinos tengan distintos tipos de actividades, lo cual implica paradores, hoteles, clubes, actividades recreativas. Es una situación que requiere un orden. Respetamos  y coincidimos que hay que desarrollarlo de esta forma pero excede nuestro alcance decisorio. 

-¿En un futuro el club tendrá una sede en Potrerillos?

-Si por supuesto. Estamos alineados en ese sentido para tener nuestra sede allí, como sé que hay otras instituciones que también lo quieren. Nos sujetaremos a los requerimientos, presentaremos  el proyecto  que corresponda. 

-Regatas actualmente tiene sedes  en 3 lagos de la provincia, ¿van por el cuarto?

-Sí y por muchos más también. Punta del Lago, significa inicio o comienzo, lo que implica no sólo desarrollar acá sino en todos los espejos de agua de la provincia donde se pueda hacer deporte o actividad recreativa. 

-¿Qué pasa con la sede El Torreón, está detenida la obra?

-La sede del Torreón está en sus comienzos y hay mucho por hacer. Queremos seguir agregando actividades. Con relación al tenis estamos buscando en Maipú un complejo que sirva para hacer 8 canchas, en algún predio cercano al Torreón para brindar un servicio idóneo y apto.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ibaceta desembarca en Maipú con una nueva sucursal y capacitación para emprendedores

La reconocida marca de equipamientos comerciales y artículos para el hogar, Ibaceta, continúa ampliando su presencia en la región y anunció la apertura de una nueva sucursal en pleno centro de Maipú. El nuevo local, ubicado en Patricias Argentinas 377, abrirá oficialmente sus puertas este jueves 16 de octubre a las 18, con un evento especial que incluirá un brindis inaugural y una charla dirigida a comerciantes y emprendedores.

La Noche de los Chefs volvió a brillar en Mendoza

El Auditorio Angel Bustelo, volvió a ser escenario de uno de los eventos emblemáticos de la provincia con eje en el buen vivir y la solidaridad a beneficio de AMEM. Con la presencia del gobernador Alfredo Cornejo, más de 400 personas fueron parte de un acontecimiento que regresó, emocionó y fue un éxito desde comienzo a fin. 

Mendoza vuelve al centro del mapa minero internacional

La provincia de Mendoza será sede, entre el 29 y el 31 de octubre, de una de las citas más importantes del sector minero: Argentina Mining 2025, que se desarrollará en la Nave Cultural de la Ciudad. La novedad fue anunciada recientemente por el gobierno provincial, que apuesta a que esta convención consolide a Mendoza como un epicentro estratégico del rubro, tanto a nivel nacional como internacional. 

Fin de una era: España e Italia endurecen los caminos para obtener la ciudadanía por ascendencia

(Por Carla Luna) Durante años, miles de argentinos buscaron en sus raíces familiares la posibilidad de abrir nuevas puertas. Conseguir la ciudadanía italiana o española a través de los abuelos o bisabuelos se convirtió en una alternativa concreta para quienes soñaban con emigrar o ampliar sus horizontes. Sin embargo, tanto España como Italia anunciaron en los últimos meses cambios profundos en sus legislaciones, poniendo fin a una etapa de flexibilidad y dando paso a normativas más estrictas.

Brindis con burbujas: los cinco espumantes mendocinos para celebrar su día

El 25 de octubre se celebra en Argentina el Día del Espumante, una fecha ideal para descorchar y rendir homenaje a una de las bebidas más emblemáticas del país, símbolo de celebración, sofisticación y alegría. Mendoza, cuna del vino argentino, es también el corazón de la producción de espumantes de alta gama, donde tradición, terroir y tecnología se combinan para dar vida a burbujas que compiten con las mejores del mundo.

Comercio y consumo local: ¿se sintió el festejo del Día de la Madre en Mendoza?

(Por Carla Luna) En Mendoza, el tradicional festejo del Día de la Madre dejó señales mixtas: si bien hubo movimiento —especialmente en restaurantes, salidas y comercio digital— los datos del comercio minorista pyme reflejan que la fecha no logró revertir la retracción del consumo. Según el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las ventas para la ocasión bajaron 3,5 % en comparación con el mismo período del año anterior, medidas a precios constantes.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.