Estamos en un momento de consumo distinto

Un café con Lucas Bustos


 

Lucas Bustos es referente de la gastronomía nacional, fue ganador del Oro mundial en las Wine Great Capitals, y la reconocida Guía francesa Michelín.

Hizo de la gastronomía una empresa donde maneja cocinas como Espacio Trapiche, La Tupiña, Cassarena, Ruca Malen, Nieto Senetiner y Estación 83.


¿Cómo afectó este pandémico a la gastronomía?

Nunca habíamos evaluado la posibilidad de cerrar las puertas. Argentina, el país e incluso internacionalmente podes tener subidas y bajadas pero nunca pensamos que se haría un cierre definitivo. Cerrar todos los restaurantes durante la primera etapa del 2020  fue replantearnos muchas cosas. A la hora de recomenzar fue valorar lo que teníamos a disposición y sobretodo lo que uno daba por naturales.

Tuvimos la suerte de arrancar temprano. Se empezó a trabajar de a poco con posibilidades acotadas ya sea con delivery pero empezó a moverse. En el verano ya todos pusimos los ojos en vendimia y de a poco nos estamos adaptando a las nuevas modalidades

¿Qué te enseñó la pandemia?

Creo que todos aprendimos muchas cosas desde distintos niveles. Desde la profesional nos enseñaron a pensar en la diversificación de rubros, de tiempos, de consumidores. Creo que a partir de lo estamos viviendo van a salir muchas nuevas ideas.

Vos tenes bastante trabajo el concepto de la diversidad ya que contás con varias cocinas a tu cargo

Si y no, porque si bien tenemos cosas diversas siempre para el mismo consumir para el turista internacional, a la cual los mendocinos se adaptaron, pero estaba diseñada para ese otro turista. Al caerse el turismo se nos cayó la demanda por completo, por lo cual este año estamos trabajando en diversificar ese público objetivo.

¿En qué focalizas en gastronomía para capturar este público objetivo?

Estamos en un momento de consumo distinto. Porque la realidad es que los mendocinos no gastamos igual, no consumimos igual ni disfrutas el tiempo igual, porque cuando estas de vacaciones lejos de tu casa es diferente. Hay que pensar que es un consumidor que viene a comer pero no se desconecta 100%. Está pendiente del trabajo, de los niños, de pensar que tenés que conducir para volver a casa, todo eso que no es lo mismo tener el celular solo para sacar fotos. Porque no tiene todos los sentidos puestos en esto. Tenemos que aprender a generar una linda experiencia con eso.


¿Tuviste que hacer modificaciones en las siete cocinas que tenes a cargo?

No hay cocinas como La Tupiña que no se hizo porque es una cocina de campo que no hay modificación. En el caso de Espacio Trapiche si se hizo, pero no en Estación 83 porque fueron concedidos pre pandemia para un lugar para comer descontracturadamente, poner los pies en el pasto y caminar descalzo por el jardín. Eso no se modificó. En Nieto Senetiner si hay modificaciones para el turista nacional y el mendocino. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Lui Wines y Acclaimed Wine Company presentan Alta Plata Malbec: una colaboración entre Mendoza y Napa Valley

La bodega Lui Wines, reconocido proyecto vitivinícola de Mendoza, presenta oficialmente Alta Plata Malbec, un vino nacido de la colaboración entre Lui Wines y el reconocido enólogo californiano Trevor Sheehan (propietario de Acclaimed Wine Co.). El lanzamiento se realizó en las instalaciones de Lui Wines y contó con la presencia de periodistas, invitados especiales y representantes de ambas bodegas.

Wine Star Awards 2025: Luigi Bosca es la “Mejor Bodega del Nuevo Mundo”

La prestigiosa revista estadounidense Wine Enthusiast premió a Luigi Bosca como “Mejor Bodega del Nuevo Mundo” en los Wine Star Awards 2025. Este reconocimiento internacional celebra la trayectoria, innovación y liderazgo de la bodega argentina, que a lo largo de 125 años supo combinar tradición y vanguardia para proyectar la elegancia y singularidad de los grandes vinos de Mendoza en el mundo.

Minería argentina: una oportunidad histórica para el empleo y el desarrollo del talento

(Por Leonel Lenga) El sector minero argentino vive un momento de expansión sin precedentes. Con el anuncio de inversiones en litio y cobre valuadas en más de US$ 13.000 millones y exportaciones que alcanzaron los US$ 4.213 millones entre enero y septiembre, lo que representó un crecimiento interanual del 32,9%, la minería se consolida como uno de los motores económicos más dinámicos del país.

Mendoza refuerza su presencia en Brasil: una apuesta clave para recuperar el turismo internacional

En un contexto en el que el turismo internacional aún no logra recuperar los niveles previos a la pandemia, Mendoza redobla su apuesta por el visitante brasileño, uno de los mercados más estratégicos para la provincia. La participación en Festuris Gramado, una de las ferias de turismo más importantes de América Latina, forma parte de la estrategia de promoción que lleva adelante el Gobierno provincial, a través del Ente Mendoza Turismo (Emetur), con el objetivo de atraer al turista extranjero y reactivar un sector duramente castigado por la caída de los viajes internacionales.

El Futuro del Vino Argentino: innovación, geopolítica y oportunidades para nuevos consumidores

Con una mirada estratégica sobre los desafíos globales y locales que atraviesa la vitivinicultura, el pasado 8 de noviembre se realizó en Mendoza la tercera edición de “El Futuro del Vino Argentino”, un encuentro organizado por el Fondo Vitivinícola Mendoza junto a la Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar) y con el apoyo de la OIV (Organización Internacional de la Viña y el Vino).