Invertir en criptoarte, una salida real para artistas

Un Café con Silvana Palmieri

Image description

(Por Carla Luna) El arte es una pasión mucho pero para muy pocos es redituable. Pensar que el arte puede generar ganancias en criptomonedas parecía que formaba parte de una utopía, sin embargo el criptoarte se convierte en una opción real de inversión en la moneda virtual. De esta manera, los artistas encuentran una tangente para capitalizar sus obras en un espacio internacional. Al tokenizar una obra de arte se introduce una firma digital única que no puede ser alterada. El token digital obtenido representa a una única obra de arte y mediante la tecnología blockchain se garantiza que este token no sea copiado o falsificado.

Silvana Palmieri es mendocina, escribana y criptoartista, siendo la primera en argentina en combinar el arte tradicional con la certificación de su bien no fungible.

¿Qué es el criptoarte?

Es una manera de transacción del arte digitalmente. En mi caso, estamos con el equipo GYB (empresa holandesa que crea el TNF Token No Fungible, que es el  inimitable sistema de certificados de autenticidad digital. Estos son un tipo de código encriptado que se usa para identificar una pieza digital como única; así es como se le da valor en el mercado del arte. La transacción de compra y venta se hace en criptomonedas y esto queda registrado en la tecnología blockchain, como una prueba de propiedad y un registro permanente de la obra.


¿Cómo te volcaste del arte tradicional al criptoarte?

Le saqué foto a mi arte tradicional y las subí a una plataforma que es un marketplace que se convierte en TNF con un stick. Entonces tenés una galería abierta internacionalmente, representada en un TNF que son imágenes  donde todo el mundo las ve. Así surgen inversionistas en cualquier lugar del mundo interesados en arte. De esa forma, un coleccionista a través de instagram vio mi obra y compró mi token.


¿Cómo es comprar ese token?

Compra esa imagen, no la obra física. Aunque soy la primera artista de la argentina en acompañar el token con la obra física. De esta manera, es un certificado de autenticidad, cuyo proceso subyacente es la blockchain que es inhackeable. Se vende arte en criptomonedas  a través de  diferentes plataformas.

¿Cómo ingresar a este mundo del criptoarte?

Con un ordenador,  internet y solo US$ 17 se puede hacer un NFT. Al subir la imagen, se crea la billetera virtual, se cotiza la obra a través de la plataforma, aunque cada autor le pone su precio. Para mi bastaba tener una galería donde me viera. Tenía puesta 10 obras y todos se interesaron en una. Es importante la autogestión en el artista. Cuando me compraron la obra ya no figuraba en mi patrimonio sino en el de la otra persona. Es un activo. Es como si compras un bitcoin.


¿Cómo ves que beneficia al arte?

Esto abre el panorama para que esos artistas encerrados produciendo puedan ir comercializando desde casa. Ha creado beneficios muy grandes, ya que  se puede aplicar no solo al arte plástico, sino también fotografía, literatura, arquitectura, escultores, todo lo que sea arte. Es una manera de dejar certificado algo. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Se lanzó el Foro Industrial con el foco puesto en la colaboración entre lo público, lo privado y lo académico

La “Expo Foro 2025 Mendoza Industrial: Producción Sostenible” se presentó en el espacio Julio Le Parc con la presencia de las cinco cámaras empresarias co organizadoras. Además, estuvieron presentes funcionarios provinciales de relevancia como la ministra de Energía y Ambiente, Jimena La Torre, el subsecretario de Industria, Comercio y Logística, Alberto Marengo, el vicerrector de la UNCuyo, Gabriel Fidel, y el intendente de Guaymallén, Marcos Calvente. 

“Queremos que las pymes argentinas se animen a exportar: nuestro rol es quitarles barreras”

(Por Carla Luna) En un contexto en el que las pymes y emprendedores argentinos exploran caminos para internacionalizarse, María del Mar Fernández, vicepresidenta de Payoneer para América Latina, destaca el rol que juega esta plataforma global de servicios financieros en la expansión de pequeñas y medianas empresas. En diálogo con InfoMendoza, habló sobre el valor de tener presencia local, los desafíos de operar en mercados globales, y por qué Mendoza —y su ecosistema de economía del conocimiento— se ha convertido en un punto estratégico para su compañía.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

Talleres gratuitos en los Centros de Formación de Godoy Cruz

El Municipio abre las preinscripciones para formaciones presenciales en la Escuela de Oficios y el Centro Profesional Sarmiento. Están destinadas a mayores de 18 años y abarcan oficios, informática, diseño, programación y más. Quienes deseen preinscribirse, deberán hacerlo en forma online