La Antigua Casona devenida en complejo turístico

Un Café con... Carolina Macaya

Image description

Finca El Paraíso, la casona de la familia Arizu propietaria de Luigi Bosca abre al turismo con una propuesta diferente a la habitual para el enoturismo: con jardines, picnics, viveros, plantas y viñas pero sin bodega. Ubicada en Fray Luis Beltrán, Maipú es un bien histórico que la familia decidió compartir con los visitantes. Carolina Macaya, Tourism Manager conversó con InfoMendoza sobre la perfomance de la antigua casona.
 
IN: ¿De qué se trata la propuesta de Luigi Bosca en Maipú?

CM: Es una casa construida en 1905 y en 1926 la compró la familia Arizu. Era la casa de residencia de los abuelos. Las nuevas generaciones la usaban como casa de fin de semana. Hace unos meses surgió la idea de reconstruir la historia y usarla para visitas. Hay nueve espacios distintos. Un jardín con una gran sombra para hacer picnic o comidas de campo, luego un área cerrada que le hemos denominado “El Vivero” que es un espacio con plantas tipo invernadero para vivir una experiencia más cálida. Por otro lado, está la pérgola de viñedos, junto al mini bosque de alcornoque que brinda una gran arboleda.

IN: ¿Cuál es el plan?

CM: Es a medida. Nuestro chef es Pablo del Río utiliza ingredientes frescos y el plan será según la demanda. No hay menú fijo, dependen de la estación, de la semana, de los productos del mercado y del grupo. Si quieren un menú de pasos se puede hacer y si quieren disfrutar del picnic en los jardines también. Hay gente que quiere algo tranquilo con tres vinos y otros que quieren 7 pasos con 7 vinos.

IN: ¿De qué se trata la experiencia Raíces?

CM: De jueves a lunes tenemos organizada la experiencia Raíces. Significa llegar a la fuente con música en vivo y después recorrer tres lugares dentro del viñedo. Dura una hora y media y se degustan 4 vinos distintos. A medida que vas caminando te encontras con las instalaciones de degustación en distintos puntos del viñedo. Esto incluye el almuerzo tipo picnic, que puede ser con mantas en el césped o reposeras o mesas y sillas. Siempre buscando el confort de los visitantes, pero en un formato descontracturado.

IN: ¿Cómo es trasladar el concepto de Luigi Bosca de Lujan a Maipú?

CM: Hay una Identificación Geográfica “El Paraíso”. Este no es un nombre que nosotros inventamos sino que es una IG de Fray Luis Beltrán. En Maipú hay muchas bodegas antiguas y nuestra bodega está en Luján pero acá queremos trasmitir la experiencia de la finca. En El Paraíso no tenemos la bodega, ni restaurante, ni hotel. La idea es vivir la experiencia de la finca y apreciar su encanto. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Wipalala: la psicóloga que convirtió el juego en un puente hacia una infancia más libre, creativa y sustentable

Entre maderas nobles, retazos de tela y una profunda comprensión de la infancia, María Julia Sabez dio vida a un sueño: Wipalala Juguetes Naturales, una propuesta mendocina que va mucho más allá del juego. Psicóloga, docente y terapeuta familiar, fundó en 2017 este proyecto con alma artesanal y corazón comunitario. Cada juguete está pensado para acompañar el desarrollo integral de niños y niñas, respetando sus tiempos, cuidando el ambiente y celebrando la diversidad.

“Queremos que las pymes argentinas se animen a exportar: nuestro rol es quitarles barreras”

(Por Carla Luna) En un contexto en el que las pymes y emprendedores argentinos exploran caminos para internacionalizarse, María del Mar Fernández, vicepresidenta de Payoneer para América Latina, destaca el rol que juega esta plataforma global de servicios financieros en la expansión de pequeñas y medianas empresas. En diálogo con InfoMendoza, habló sobre el valor de tener presencia local, los desafíos de operar en mercados globales, y por qué Mendoza —y su ecosistema de economía del conocimiento— se ha convertido en un punto estratégico para su compañía.

Guaymallén apuesta a fortalecer la industria y el comercio

(Por Carla Luna) En Guaymallén, se están implementando acciones económicas y programas para fortalecer el comercio y el desarrollo del departamento. Destacan el programa "Guaymallén Invierte con Vos", que ofrece reintegros por inversión, y el programa "Desarrollo Emprendedor 2021", que brinda apoyo integral a emprendedores, incluyendo capacitación y acceso a financiamiento. Además, se han agilizado los trámites para habilitar comercios a través de "Guaymallén Exprés". Lorenzo Nieva, director de Comercio de Guaymallén desde hace 6 meses  y trabaja en conjunto con otras áreas como Desarrollo Social y Salud para asegurar que los comercios cuenten con las condiciones necesarias para operar.

Pago de Bonos Soberanos Argentinos: ¿En qué reinvertimos el capital?

(Por Damián Vlassich, Team Leader de Estrategias de Inversión en IOL) El Gobierno argentino realizará pagos de intereses y amortizaciones de capital a los tenedores de bonos soberanos este 9 de julio. Se espera que el Gobierno reparta aproximadamente US$ 4.300 millones a los bonistas. Cabe destacar que los pagos de estos bonos suelen realizarse semestralmente, después del corte de cupón, generalmente el 9 de enero y 9 de julio.