La Antigua Casona devenida en complejo turístico

Un Café con... Carolina Macaya

Finca El Paraíso, la casona de la familia Arizu propietaria de Luigi Bosca abre al turismo con una propuesta diferente a la habitual para el enoturismo: con jardines, picnics, viveros, plantas y viñas pero sin bodega. Ubicada en Fray Luis Beltrán, Maipú es un bien histórico que la familia decidió compartir con los visitantes. Carolina Macaya, Tourism Manager conversó con InfoMendoza sobre la perfomance de la antigua casona.
 
IN: ¿De qué se trata la propuesta de Luigi Bosca en Maipú?

CM: Es una casa construida en 1905 y en 1926 la compró la familia Arizu. Era la casa de residencia de los abuelos. Las nuevas generaciones la usaban como casa de fin de semana. Hace unos meses surgió la idea de reconstruir la historia y usarla para visitas. Hay nueve espacios distintos. Un jardín con una gran sombra para hacer picnic o comidas de campo, luego un área cerrada que le hemos denominado “El Vivero” que es un espacio con plantas tipo invernadero para vivir una experiencia más cálida. Por otro lado, está la pérgola de viñedos, junto al mini bosque de alcornoque que brinda una gran arboleda.

IN: ¿Cuál es el plan?

CM: Es a medida. Nuestro chef es Pablo del Río utiliza ingredientes frescos y el plan será según la demanda. No hay menú fijo, dependen de la estación, de la semana, de los productos del mercado y del grupo. Si quieren un menú de pasos se puede hacer y si quieren disfrutar del picnic en los jardines también. Hay gente que quiere algo tranquilo con tres vinos y otros que quieren 7 pasos con 7 vinos.

IN: ¿De qué se trata la experiencia Raíces?

CM: De jueves a lunes tenemos organizada la experiencia Raíces. Significa llegar a la fuente con música en vivo y después recorrer tres lugares dentro del viñedo. Dura una hora y media y se degustan 4 vinos distintos. A medida que vas caminando te encontras con las instalaciones de degustación en distintos puntos del viñedo. Esto incluye el almuerzo tipo picnic, que puede ser con mantas en el césped o reposeras o mesas y sillas. Siempre buscando el confort de los visitantes, pero en un formato descontracturado.

IN: ¿Cómo es trasladar el concepto de Luigi Bosca de Lujan a Maipú?

CM: Hay una Identificación Geográfica “El Paraíso”. Este no es un nombre que nosotros inventamos sino que es una IG de Fray Luis Beltrán. En Maipú hay muchas bodegas antiguas y nuestra bodega está en Luján pero acá queremos trasmitir la experiencia de la finca. En El Paraíso no tenemos la bodega, ni restaurante, ni hotel. La idea es vivir la experiencia de la finca y apreciar su encanto. 

Tu opinión enriquece este artículo:

VinoSub30 2025: el paladar de los jóvenes define el futuro del vino argentino

La edición argentina 2025 de VinoSub30 volvió a confirmar su papel como el certamen que marca el pulso del vino argentino desde la mirada de las nuevas generaciones. Las catas se realizaron el 1 y 2 de octubre en la terraza de Campobravo, en Buenos Aires, con la participación de más de 20 bodegas de todo el país y el trabajo de un jurado integrado exclusivamente por jóvenes de entre 18 y 30 años.

Efectivo y pagos digitales: por qué la convivencia sigue siendo clave

En Argentina los pagos electrónicos crecieron 45% interanual, superando las 28,3 transacciones promedio mensuales por adulto. Diversos informes señalan que una parte importante de las personas mayores aún utilizan el efectivo como principal medio de pago y localidades rurales no cuentan con acceso estable a servicios financieros digitales.

Rosell Boher se luce en ROUX: una noche top de maridaje en seis pasos

El jueves 27 de noviembre será la cita para una noche inolvidable en que vinos y gastronomía eleven los sentidos. Momento de comunión entre Rosell Boher y ROUX, uno de los más prestigiosos restaurantes de Buenos Aires, en que la cocina de producto, los vinos y espumantes de la bodega propondrán un maridaje irrepetible.