La experiencia de vivir como bodegueros

Un café con Irene Ouet

Finca Agostino ubicada en Barrancas Maipú inauguró su lodge para el turismo con una presentación  original: un almuerzo en la galería de la casa que fuera de los propios dueños y se transforma en alojamiento para los mendocinos. Los fuegos del chef Edward Holloway fueron la antesala para conocer la nueva propuesta: la experiencia de vivir como bodegueros.

“La gente volvió a viajar, pero necesita sentirse segura. Entonces busca propuestas en las que pueda sentirse como en casa”, destacó Irene Ouet -responsable de marketing del grupo Agostino-. “Por tanto, una de sus principales preocupaciones es sentirse seguros”, dijo en una charla con InfoMendoza.


¿Cómo han trabajado durante la pandemia para llegar a esta instancia?

Hemos trabajado en la pandemia durante el 2020 y 2021 repensando  para el futuro. Volvimos a plantear el concepto de los vinos, y focalizar en  la gente que consume Agostino. Volver a desarrollar el portfolio de Agostino. Entre enólogos, comerciales y público pudimos desarrollar un concepto. Empezamos a desarrollar este nuevo portfolio con 4 líneas : Casa AgostinoAgostino EstateAgostino Familia Agostino Legado. Hemos trabajado el 2020 para alcanzar este porfolio entre Barrancas y Valle Uco con varietales y bivarietales.

¿Agostino se abre al turismo con alojamiento?

Desarrollamos un concepto de hospitalidad con una casa con 6 habitaciones que amplía el espectro. Básicamente la idea de quienes nos visitan tiene que ver con transformar el hotel en una confortable casa. Justamente en Casa Agostino contás con la posibilidad de cerrar la propiedad para un grupo familiar o de amigos. Donde el huésped puede sentirse como si estuviera en casa, pero contando siempre con las comodidades de un hotel.

Se trata de la casa de la Familia Agostino que venían frecuentemente a Mendoza y con la pandemia la casa quedó cerrada, por eso decidimos abrirla y compartirla. Decidimos transformar la casa familiar en un alojamiento con 6 habitaciones dobles, sin horarios de entrada ni salida, donde pueden probar todos los vinos del portfolio, se pueden almorzar y celebrar. Pasarla como si estuviera en casa pero en una finca linda con jardines divinos.


¿Este turismo está pensado para mendocinos o  es un proyecto a futuro para extranjeros?

Está pensado para los mendocinos. La gente no puede viajar a otros lugares  y aprovecha los fines de semana para desconectar en lugares distintos. Esta es una opción en Barrancas donde disfrutar de un entorno agradable, relajado y con unas “megavinos”.

Contános del proyecto de Alfa Crux y su evolución

Los Agostino tenían una finca que lindera a O Fournier, lo que hoy es Alfa Crux. Esas 10 has se producían en la bodega de O Fournier. Hace 4 años tuvo un proceso que la llevó a la quiebra y los hermanos Agostino la compraron. Hace tres años que hicimos el trabajo de branding y porfolio nuevo. La Bodega Alfa crux tiene sus líneas de CruxCrux Extra, Beta Crux  Alfa Crux que son los vino históricos que habían quedado en la bodega.

¿Cómo funciona la articulación de ambas bodegas Barranca- San Carlos?

Funcionan en conjunto. El equipo enológico y agronómica trabajan en conjunto siguiendo un lineamiento que es la calidad  y respetando las diferencias locales de cada uno de los viñedos. Los agrónomos trabajan para que cada viñedo exprese lo mejor de su terroir y luego los enólogos distinguiendo Barrancas de Valle Uco, según las expresiones vitivinícolas  diferentes. Somos un equipo conjunto tratando de definir las diferencias que los distinguen y los engrandecen.


¿Qué hay de nuevo en Finca Agostino en esta temporada?

En Agostino tenemos en Barracas siempre ha sido un terroir de tintos pero últimamente los blancos se han desarrollado de manera espectacular. Particularmente destaco  Agostino Estate Chardonay Viognier que expresa el terroir de Barracas; Agostino Sauvignon Blanc Semillon. Se han desarrollado muy bien las variedades blancas en estos suelos agrestes y mientras que Agostino Estate Syrah Malbec es una gran ejemplar que acompaña cualquier comida. 

Tu opinión enriquece este artículo:

VinoSub30 2025: el paladar de los jóvenes define el futuro del vino argentino

La edición argentina 2025 de VinoSub30 volvió a confirmar su papel como el certamen que marca el pulso del vino argentino desde la mirada de las nuevas generaciones. Las catas se realizaron el 1 y 2 de octubre en la terraza de Campobravo, en Buenos Aires, con la participación de más de 20 bodegas de todo el país y el trabajo de un jurado integrado exclusivamente por jóvenes de entre 18 y 30 años.

País Divino: el mosaico de la argentinidad unido por el vino

Para celebrar el Día del Vino Bebida Nacional el Fondo Vitivinícola, responsable de la promoción del vino en Argentina y de la campaña genérica "El vino nos une", estrena la miniserie digital PAÍS DIVINO, en la que explora los valores que construyen la argentinidad. La centralidad de la familia, el fuego de la pasión argentina, la amistad como gran motor y la solidaridad a flor de piel son los pilares de un relato en el que siempre el vino y los brindis aparecen como maravillosos hilvanes de la identidad argentina.

Rosell Boher se luce en ROUX: una noche top de maridaje en seis pasos

El jueves 27 de noviembre será la cita para una noche inolvidable en que vinos y gastronomía eleven los sentidos. Momento de comunión entre Rosell Boher y ROUX, uno de los más prestigiosos restaurantes de Buenos Aires, en que la cocina de producto, los vinos y espumantes de la bodega propondrán un maridaje irrepetible.