La experiencia de vivir como bodegueros

Un café con Irene Ouet

Image description
Image description
Image description
Image description

Finca Agostino ubicada en Barrancas Maipú inauguró su lodge para el turismo con una presentación  original: un almuerzo en la galería de la casa que fuera de los propios dueños y se transforma en alojamiento para los mendocinos. Los fuegos del chef Edward Holloway fueron la antesala para conocer la nueva propuesta: la experiencia de vivir como bodegueros.

“La gente volvió a viajar, pero necesita sentirse segura. Entonces busca propuestas en las que pueda sentirse como en casa”, destacó Irene Ouet -responsable de marketing del grupo Agostino-. “Por tanto, una de sus principales preocupaciones es sentirse seguros”, dijo en una charla con InfoMendoza.


¿Cómo han trabajado durante la pandemia para llegar a esta instancia?

Hemos trabajado en la pandemia durante el 2020 y 2021 repensando  para el futuro. Volvimos a plantear el concepto de los vinos, y focalizar en  la gente que consume Agostino. Volver a desarrollar el portfolio de Agostino. Entre enólogos, comerciales y público pudimos desarrollar un concepto. Empezamos a desarrollar este nuevo portfolio con 4 líneas : Casa AgostinoAgostino EstateAgostino Familia Agostino Legado. Hemos trabajado el 2020 para alcanzar este porfolio entre Barrancas y Valle Uco con varietales y bivarietales.

¿Agostino se abre al turismo con alojamiento?

Desarrollamos un concepto de hospitalidad con una casa con 6 habitaciones que amplía el espectro. Básicamente la idea de quienes nos visitan tiene que ver con transformar el hotel en una confortable casa. Justamente en Casa Agostino contás con la posibilidad de cerrar la propiedad para un grupo familiar o de amigos. Donde el huésped puede sentirse como si estuviera en casa, pero contando siempre con las comodidades de un hotel.

Se trata de la casa de la Familia Agostino que venían frecuentemente a Mendoza y con la pandemia la casa quedó cerrada, por eso decidimos abrirla y compartirla. Decidimos transformar la casa familiar en un alojamiento con 6 habitaciones dobles, sin horarios de entrada ni salida, donde pueden probar todos los vinos del portfolio, se pueden almorzar y celebrar. Pasarla como si estuviera en casa pero en una finca linda con jardines divinos.


¿Este turismo está pensado para mendocinos o  es un proyecto a futuro para extranjeros?

Está pensado para los mendocinos. La gente no puede viajar a otros lugares  y aprovecha los fines de semana para desconectar en lugares distintos. Esta es una opción en Barrancas donde disfrutar de un entorno agradable, relajado y con unas “megavinos”.

Contános del proyecto de Alfa Crux y su evolución

Los Agostino tenían una finca que lindera a O Fournier, lo que hoy es Alfa Crux. Esas 10 has se producían en la bodega de O Fournier. Hace 4 años tuvo un proceso que la llevó a la quiebra y los hermanos Agostino la compraron. Hace tres años que hicimos el trabajo de branding y porfolio nuevo. La Bodega Alfa crux tiene sus líneas de CruxCrux Extra, Beta Crux  Alfa Crux que son los vino históricos que habían quedado en la bodega.

¿Cómo funciona la articulación de ambas bodegas Barranca- San Carlos?

Funcionan en conjunto. El equipo enológico y agronómica trabajan en conjunto siguiendo un lineamiento que es la calidad  y respetando las diferencias locales de cada uno de los viñedos. Los agrónomos trabajan para que cada viñedo exprese lo mejor de su terroir y luego los enólogos distinguiendo Barrancas de Valle Uco, según las expresiones vitivinícolas  diferentes. Somos un equipo conjunto tratando de definir las diferencias que los distinguen y los engrandecen.


¿Qué hay de nuevo en Finca Agostino en esta temporada?

En Agostino tenemos en Barracas siempre ha sido un terroir de tintos pero últimamente los blancos se han desarrollado de manera espectacular. Particularmente destaco  Agostino Estate Chardonay Viognier que expresa el terroir de Barracas; Agostino Sauvignon Blanc Semillon. Se han desarrollado muy bien las variedades blancas en estos suelos agrestes y mientras que Agostino Estate Syrah Malbec es una gran ejemplar que acompaña cualquier comida. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Wipalala: la psicóloga que convirtió el juego en un puente hacia una infancia más libre, creativa y sustentable

Entre maderas nobles, retazos de tela y una profunda comprensión de la infancia, María Julia Sabez dio vida a un sueño: Wipalala Juguetes Naturales, una propuesta mendocina que va mucho más allá del juego. Psicóloga, docente y terapeuta familiar, fundó en 2017 este proyecto con alma artesanal y corazón comunitario. Cada juguete está pensado para acompañar el desarrollo integral de niños y niñas, respetando sus tiempos, cuidando el ambiente y celebrando la diversidad.

“Queremos que las pymes argentinas se animen a exportar: nuestro rol es quitarles barreras”

(Por Carla Luna) En un contexto en el que las pymes y emprendedores argentinos exploran caminos para internacionalizarse, María del Mar Fernández, vicepresidenta de Payoneer para América Latina, destaca el rol que juega esta plataforma global de servicios financieros en la expansión de pequeñas y medianas empresas. En diálogo con InfoMendoza, habló sobre el valor de tener presencia local, los desafíos de operar en mercados globales, y por qué Mendoza —y su ecosistema de economía del conocimiento— se ha convertido en un punto estratégico para su compañía.

Guaymallén apuesta a fortalecer la industria y el comercio

(Por Carla Luna) En Guaymallén, se están implementando acciones económicas y programas para fortalecer el comercio y el desarrollo del departamento. Destacan el programa "Guaymallén Invierte con Vos", que ofrece reintegros por inversión, y el programa "Desarrollo Emprendedor 2021", que brinda apoyo integral a emprendedores, incluyendo capacitación y acceso a financiamiento. Además, se han agilizado los trámites para habilitar comercios a través de "Guaymallén Exprés". Lorenzo Nieva, director de Comercio de Guaymallén desde hace 6 meses  y trabaja en conjunto con otras áreas como Desarrollo Social y Salud para asegurar que los comercios cuenten con las condiciones necesarias para operar.

Pago de Bonos Soberanos Argentinos: ¿En qué reinvertimos el capital?

(Por Damián Vlassich, Team Leader de Estrategias de Inversión en IOL) El Gobierno argentino realizará pagos de intereses y amortizaciones de capital a los tenedores de bonos soberanos este 9 de julio. Se espera que el Gobierno reparta aproximadamente US$ 4.300 millones a los bonistas. Cabe destacar que los pagos de estos bonos suelen realizarse semestralmente, después del corte de cupón, generalmente el 9 de enero y 9 de julio.