La pandemia profundizó aún más la crisis y las señales del Gobierno son confusas para 2021

Estanislao Puelles Milán / Colegio de Corredores Públicos de Mendoza

(Por Patricia Losada) La difícil situación del rubro inmobiliario es más que preocupante. Desde 2019 que ya se notaba una merma en ventas de propiedades y ahora con la pandemia se suman otros problemas. ¿Qué pasa con los alquileres?, ¿Qué espera el sector para la reactivación? Estas son algunas de las preguntas que responde a InfoMendoza Estanislao Puelles Milán, presidente del Colegio de Corredores Públicos de Mendoza.

-¿Qué se puede sacar de positivo en estos tiempos difíciles de pandemia?

-Evidentemente la pandemia cambió la industria y la manera de hacer negocios y el mercado inmobiliario fue uno de los que más tuvo que adaptarse, aplicando tecnología y mucho de los procedimientos que estábamos acostumbrados a ver. El mercado viene muy golpeado de hace varios años con un 2019 inédito en caída de escrituras y la pandemia profundizó aún más esta crisis.
Si bien luego de la flexibilización de la cuarentena empezaron a aumentar las consultas y tuvimos algunos brotes verdes en algunos productos muy segmentados, como por ejemplo, en lotes para construir o departamentos chicos y medianos en pozo, la situación sigue siendo muy compleja por la incertidumbre del rumbo económico 

-Qué herramientas pusieron en marcha las empresas para hacer frente a este problema?

-Si bien ya se venía trabajando en nuevas tecnologías aplicadas a nuestro sector, era todo muy incipiente y la pandemia apresuró los tiempos. Todos tuvimos que adaptarnos a la nueva realidad y sobre todo a la nueva realidad de nuestros clientes que requerían y demandaban un servicio más ágil y dinámico.

-¿Cómo se encuentra el sector en este momento, y si la ayuda del gobierno fue suficiente o no?

-Las operaciones de compra venta siguen por el piso, la oferta y la demanda no se encuentran por varios motivos, de los cuales, los más importantes son la incertidumbre en el inversor, falta de incentivos para comprar un inmueble y la falta de sinceramiento en los precios en dólares de las propiedades, sobre todo el del mercado del usado. 

En cuanto al mercado locativo, hoy nos encontramos con una difícil situación que hacía muchos años que no se veía en la Argentina. Con una nueva ley de alquileres que trajo mucha incertidumbre al mercado y el DNU 320/20 de congelamiento y sus prórrogas, han llevado a una restricción de la oferta de vivienda para alquilar como hacía décadas no se veía, perjudicando a los inquilinos con menos oferta y mayores precios en la plaza.

Luego del fracaso de los créditos UVA, no hubo ningún tipo de incentivos ni de plan dirigido al acceso a la vivienda, estamos esperando ansiosos un plan de parte del Gobierno que contemple un plan integral segmentado a las distintas necesidades de cada sector de la sociedad.

- Con respecto al futuro, ¿Hay optimismo para encarar el 2021?

-Queremos ser optimistas pero las señales del gobierno son muy confusas. Hay una gran cantidad de pequeños y medianos ahorristas y desarrollistas que están ávidos por invertir en el negocio inmobiliario y en la construcción, porque entienden que es el mejor resguardo de su capital y el más seguro, pero es necesario para que eso ocurra, señales concretas en cuanto a la seguridad jurídica y un plan económico que permita ir bajando la inflación.  Si se dan estas condiciones, el mercado inmobiliario no tiene techo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lui Wines y Acclaimed Wine Company presentan Alta Plata Malbec: una colaboración entre Mendoza y Napa Valley

La bodega Lui Wines, reconocido proyecto vitivinícola de Mendoza, presenta oficialmente Alta Plata Malbec, un vino nacido de la colaboración entre Lui Wines y el reconocido enólogo californiano Trevor Sheehan (propietario de Acclaimed Wine Co.). El lanzamiento se realizó en las instalaciones de Lui Wines y contó con la presencia de periodistas, invitados especiales y representantes de ambas bodegas.

Wine Star Awards 2025: Luigi Bosca es la “Mejor Bodega del Nuevo Mundo”

La prestigiosa revista estadounidense Wine Enthusiast premió a Luigi Bosca como “Mejor Bodega del Nuevo Mundo” en los Wine Star Awards 2025. Este reconocimiento internacional celebra la trayectoria, innovación y liderazgo de la bodega argentina, que a lo largo de 125 años supo combinar tradición y vanguardia para proyectar la elegancia y singularidad de los grandes vinos de Mendoza en el mundo.

Minería argentina: una oportunidad histórica para el empleo y el desarrollo del talento

(Por Leonel Lenga) El sector minero argentino vive un momento de expansión sin precedentes. Con el anuncio de inversiones en litio y cobre valuadas en más de US$ 13.000 millones y exportaciones que alcanzaron los US$ 4.213 millones entre enero y septiembre, lo que representó un crecimiento interanual del 32,9%, la minería se consolida como uno de los motores económicos más dinámicos del país.

Mendoza refuerza su presencia en Brasil: una apuesta clave para recuperar el turismo internacional

En un contexto en el que el turismo internacional aún no logra recuperar los niveles previos a la pandemia, Mendoza redobla su apuesta por el visitante brasileño, uno de los mercados más estratégicos para la provincia. La participación en Festuris Gramado, una de las ferias de turismo más importantes de América Latina, forma parte de la estrategia de promoción que lleva adelante el Gobierno provincial, a través del Ente Mendoza Turismo (Emetur), con el objetivo de atraer al turista extranjero y reactivar un sector duramente castigado por la caída de los viajes internacionales.

El Futuro del Vino Argentino: innovación, geopolítica y oportunidades para nuevos consumidores

Con una mirada estratégica sobre los desafíos globales y locales que atraviesa la vitivinicultura, el pasado 8 de noviembre se realizó en Mendoza la tercera edición de “El Futuro del Vino Argentino”, un encuentro organizado por el Fondo Vitivinícola Mendoza junto a la Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar) y con el apoyo de la OIV (Organización Internacional de la Viña y el Vino).