Mendoza entre los diez exportadores mundiales de frutos secos

Un café con Javier Zbikoski

Image description

Javier Zbikoski, Vicepresidente del Grupo Metropol, el cual lanzó recientemente en Mendoza la marca QNuts, una inversión millonaria para la producción y exportación de frutos secos de alta calidad.

(Por Carla Luna) Con una simpleza impecable, Javier Zbikoski recorrió la finca con el grupo de periodista junto a su familia y explicó el proyecto que lo movilizó hasta Mendoza. El empresario oriundo de Misiones es parte de una familia empresaria que opera en Buenos Aires el 10% del transporte público en el área metropolitana del país, son referentes en el mercado concesionario de Misiones y ahora se solidifican con una inversión millonaria en la agricultura mendocina, mientras paralelamente lanzan el negocio financiero.


Zbikoski se suma al empresariado mendocino para transformar el Valle de Uco en un polo exportador de frutos secos. “Hoy son las nueces pero estamos pensando en  otros frutos” adelantó. Las tierras del Valle de Uco presentan características óptimas no solo para la vitivinicultura. Hace 8 años, Grupo Metropol adquirió 128 hectáreas para plantar nogales variedad clandler, la más apreciada para el mercado. A esta inversión se le sumó un desarrollo hídrico con represa propia, riego por goteo y la  permeabilización de canales junto a una planta industrial de características únicas. Asimismo, el proyecto aún no alcanza su proyección ya que se estima  alcanzaría a 500 hectáreas, se mecanizaría todo el campo, se ampliaría la planta industrial  y convertiría la plantación en una finca inteligente. En estos momentos, las nueces mendocinas se exportan a Europa y Asia siendo Argentina el noveno productor mundial, donde  Mendoza se posiciona como la provincia con mayor producción. 

¿Por qué se inclinaron hacia la agricultura?

Teníamos desde el año 1993 la automotriz, pero desde el 2012 con mi hermano Eduardo decidimos diversificar los negocios del grupo. Definimos que  nos interesaba aprovechar las condiciones excepcionales que tiene nuestro país para el negocio de la agricultura y estudiamos diferentes opciones. Descubrimos el mundo de los frutos secos que nos pareció interesante y apasionante y nos permitía agregar valor a la cadena y practicar la asociativismo que es tan interesante y que nos permite a todos los que operamos en negocios bajar los costos.

¿Cómo ves el mercado del consumo?

Cada vez se están vendiendo más nueces a nivel mundial. Los últimos años viene creciendo sostenidamente el consumo pero también la oferta de nueces. La oferta se está equilibrando año a año, de manera justa por la demanda mundial. 

¿Cómo ves a Mendoza para plaza para negocio?

Mendoza es una provincia que enamora. Tiene importantes capacidades profesiones desde asesoramiento, consultoría, servicios financieros, servicios agronómicos hasta el tractorista.  Es increíble el desarrollo profesional, además el Valle Uco presenta las características necesarias para obtener un fruto fresco de alta calidad.   

¿Por qué invertir en una Argentina compleja?

Nuestro país te da muchas oportunidades. Si bien a veces te castiga y podría haber mejores condiciones económicas, pero entendemos que si se sostiene la visión a largo palzo y trabajar hoy para un futuro proyectado a 10 o 20 años. Es un ritmo para trabajar diferente y eso nos identifica como grupo económico y como familia.

¿Por qué eligen Mendoza en un rubro que no es la vitivinicultura?

Nos gusta desarrollar negocios donde podemos aportar valor.  En la vitivinicultura los liderazgos ya están establecidos y en el negocio de los frutos secos hay una capacidad y necesidad de asociarnos y empezar  a brindar servicios cruzados entre productos y otros. Nosotros tenemos hoy una capacidad de secado que es superior a la que necesitamos y nos parece que hay una oportunidad de desarrollar este negocio en conjunto con otros sectores de la nogalcultura.    

¿Recibieron financiamiento?

No hay fuente de financiamiento para proyectos de inversión en Argentina, esto se hace con capital propio. Se requiere capacidad de ahorro para inversión de este tipo. La planta de secado representa una inversión de US$ 2.1 millones.  

¿Cuál es la  proyección que tiene del negocio?

En 10 años esperamos estar en la producción máxima de producción que son los 800 mil kg. Creemos que estaremos holgado con la capacidad de secado por eso creemos que se transforma en polo exportados de fruto secos. Hay etapas en las que se pueden agregar valor para nuestro producto y para terceros. El primero es el secado, después sigue el embolsado y por último la comercialización. Abrir mercado en el exterior es donde más tenemos que  impulsar el negocio en los últimos años.

¿Hay un traslado de rentabilidad de otras áreas del grupo al agro?

Preferimos ver y desarrollar nuestros negocios en diferentes áreas de nuestro país. Primero por diversificación de riesgos, segundo para ofrecer más oportunidad al entramado social.


En dos semanas lanzan la financiera del Grupo…

El negocio del área financiera del grupo es un negocio con base tecnológica. De hecho, la tecnología es uno de los pilares de nuestro Grupo. Nos gusta aprovechar la tecnología y la generación de datos. Es un negocio donde nos interesa brindar servicio financiero a aquellas personas que no tienen la capacidad de acceder. La financiera se lanza con un partner tecnológico que desarrolla la plataforma online y como todos los negocios en el área digital,  la cuestión geográfica desaparece. Por lo tanto, si bien la lanzamos en Misiones se accederá en  todo el país. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Inteligencia enológica, el futuro de la producción vitivinícola

(Por Carla Luna) Leo Forte, presidente y director técnico de Parsec Enología, la empresa italiana que desarrolla sistemas de control integrados, dotados de IA, para la vinificación y envejecimiento de vinos. Con su alianza con Chirca OVC en Mendoza, Parsec acerca lo que hasta hace poco era un paradigma de alta tecnología: bodegas automatizadas que usan sensores, IA y sistemas móviles para optimizar costos y calidad, sin perder la esencia. Es un salto hacia una vitivinicultura 4.0 que promete transformar la viticultura argentina.

Un recorrido por el legado de una de las bodegas más emblemáticas de Argentina

Bodegas y Viñedos Pascual Toso conmemora sus 135 años de historia con el lanzamiento de un blend de edición limitada y una masterclass exclusiva a cargo del reconocido enólogo Paul Hobbs y Rodrígo Romero, enólogo de la bodega. Este aniversario marca un nuevo hito en el recorrido de la bodega pionera en la vitivinicultura argentina que supo combinar la tradición europea con la identidad del terroir mendocino.

Wipalala: la psicóloga que convirtió el juego en un puente hacia una infancia más libre, creativa y sustentable

Entre maderas nobles, retazos de tela y una profunda comprensión de la infancia, María Julia Sabez dio vida a un sueño: Wipalala Juguetes Naturales, una propuesta mendocina que va mucho más allá del juego. Psicóloga, docente y terapeuta familiar, fundó en 2017 este proyecto con alma artesanal y corazón comunitario. Cada juguete está pensado para acompañar el desarrollo integral de niños y niñas, respetando sus tiempos, cuidando el ambiente y celebrando la diversidad.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Café Tortoni en Buenos Aires (uno de los 10 más antiguos del mundo), ícono de la historia y la cultura de toda América

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) ¿Ya lo has visitado?, ¡tienes que hacerlo! Según diversas listas y registros culturales, el Café Tortoni se ubica en el top 10 de los cafés más antiguos en funcionamiento en el mundo, junto a otros icónicos como el Café Florian en Venecia (1720), Café Procope en París (1686), o el Café Central en Viena (1876). 

Tiempo de lectura: 5 minutos