Omar De Marchi: “Mendoza tiene que volver a ser competitiva de la mano de una revisión de la matriz fiscal"

(Por Carla Luna) El candidato a gobernador por Unión Mendocina, explayó su plan para reconstruir la provincia.  

Image description

¿Cómo es la situación económica de Mendoza?
Mendoza hace 13 años que no crece. Al no crecer pero crecer el gasto público de la provincia, la responsabilidad de sostener al sector público es de un sector privado cada vez más castigado. 
Eso hace que al no crecer los sueldos del sector privado sean cada vez más magros en Mendoza. Esto hace que debilite al sector público al extremo que tenemos sueldos docentes, policías y médicos más bajos de la Argentina. Esto impacta en la economía porque al tener Mendoza un nivel de precios más bajo que el promedio, y atentan contra el consumo y la actividad económica en la provincia.


 ¿Qué hay que hacer?
Mendoza tiene que volver a poner en funcionamiento su economía’

¿Cómo hace el gobierno para contribuir a que Mendoza sea una provincia con actividad económica creciente?
Hay un solo camino para que Mendoza vuelva a ser competitiva. No es que Mendoza sea menos competitiva, Hoy no es competitiva con respecto al resto de las provincias argentinas. 
Obviamente no es competitiva con las provincias del entorno . Sino que ha dejado de ser competitiva con provincias como Santa fé y Córdoba. 
Por lo tanto el camino es que Mendoza vuelva a tener ventajas competitivas y comparativas con los competidores nuestros que son las otras provincias aun en le mismo marco macroeconómico complejo algún tipo de inversión para que Mendoza vuelva a crecer.. Digo el mismo macro contexto económico negativo porque el Gobierno provincial se excusa en la macroeconomía nacional, pero la verdad es que hemos tenido 4 años de un gobierno amigos y 4 de uno adversario. 
Pero el contexto Mendoza ha decrecido en término comparativos con otras provincias. Aun en marco de una macroeconomía a nivel nacional, Mendoza tiene que poner en funcionamiento unas herramientas para que pueda captar la poca cantidad de negocio que entre a argentina 

¿Cuáles serían esas herramientas?
La competitividad que Mendoza necesita recuperar tiene 3 ejes: 
1º. Tiene que ver con la matriz fiscal. 
Mendoza necesita bajar impuestos porque siempre es mejor invertida la plata en el bolsillo de un privado que en la del Estado. El privado la va a invertir con mayor productividad. Esta es una herramienta formidable para que a través del marketing institucional Mendoza pueda captar inversiones. Bajar impuestos es posible. 
Hay impuestos con bajo impacto fiscal y que precariza la actividad como es por ejemplo el impuesto a los sellos que nosotros eliminaremos. La RTO también contribuye a los esfuerzos que deben hacer los privados para funcionar en esta sociedad. Estamos trabajando en una reducción del impuesto inmobiliario. Tiene alto impacto masivo y es bajo en la matriz fiscal de la provincia 
2º La reforma del estado. Trabajar en conjunto con los municipios para simplificar y eliminar trabas para el emprendedor. Lo mismo sucede en la construcción con una burocracia que detiene la ejecución rápida. Hay que  generar un solo código de construcción provincial y un solo código de habilitaciones comerciales, en toda la provincia el cual los municipios adhieran. Que aquel que quiere hacer un proyecto sienta que el Estado se convierte en un socio y no en un adversario. 
3ª Inversión en infraestrutura. Para ser competitivo necesitas tener energía, caminos, y sobretodo necesitas tener conectividad. Mendoza está en lugar 17 en materia de conectividad. 
Mendoza pega un salto porque tiene una posición geopolítica fenomenal. Y paralelamente tenemos organismo de control que no tienen sentido. Como el EPAS; el EPRE; etc, temas a revisar porque son obstáculos 

¿Cómo sería para Mendoza si Milei fuera presidente? 
El presidente que venga tiene que transparentar la economía. No se puede seguir resolviendo la economía argentina a fuerza de anestesia.
El estado Nacional tiene que gastar como máximo, lo máximo que recauda. Lo mismo que hablamos de Mendoza aplica para Argentina. Argentina tiene que volver a ser un país competitivo a nivel internacional. Ningún país crece si no exporta. Porque es donde ingresan recursos de afuera y sobretodo en un país donde faltan dólares. 

¿Qué harías para potenciar las exportaciones de Mendoza?
Mendoza para movilizar su economía necesita vender. Si vendes más por una cuestión de oferta y demanda, creo que Mendoza necesita tener una política comercial exterior dinámica que hoy no la tiene. Tiene una base via ProMendoza, pero muy concentrada en Brasil. Soy partidario de armar una oficina eficiente, que puede ser vía ProMendoza, para utilizar las agregadurías comerciales de las 150 embajadas que tiene Argentina en el mundo.
No esperar una feria internacional  donde se gastan viáticos y se hacen pocos negocios. Creo que desde una oficina con hiperconectividad y digitalizando relaciones, mandando base de datos de nuestros productos a las embajadas de Argentina en el mundo y pidiendo reciprocidad. Hacer rondas de negocios. Eso genera una mejoría en la balanza comercial de Mendoza. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Aisa Group, la empresa que proyecta destinar más de US$ 500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$ 500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

La ex Bodega Campana se transformará en el desarrollo del complejo Constituyentes III

Después de la exitosa recuperación de la ex Bodega Arizu y todo su entorno, el  intendente de Godoy Cruz Diego Costarelli,  anunció la construcción de un nuevo desarrollo habitacional en el predio de la ex Bodega Campana. El proyecto forma parte de la recuperación urbana de este histórico sector. Además, contempla apertura de calles, cloacas, áreas de servicio y un centro comercial

En Mendoza también cae el empleo formal y el salario real, según análisis de la UBA

(Por Redacción InfoMendoza) Un informe de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA advierte una nueva contracción del empleo asalariado formal y una pérdida del poder adquisitivo del salario mínimo. En Mendoza, los sectores más afectados son comercio, construcción y servicios profesionales. Empresarios y economistas locales alertan por un estancamiento que amenaza la recuperación.

Almundo y Flybondi lanzan un beneficio exclusivo en pasajes para los mendocinos

Con la presencia del ministro de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial, Natalio Mema, y la presidenta del Emetur, Gabriela Testa, responsables de Almundo y Flybondi anunciaron un descuento especial en vuelos a Buenos Aires para residentes de la provincia de Mendoza. El beneficio podrá aprovecharse solo en la red de tiendas físicas de Almundo y la nuestra es la primera provincia en acceder a este importante descuento.