Águila Ediciones presenta: Cómo emprender en las industrias culturales y creativas (el libro de la diseñadora y escritora Jimena Caballero)

La escritora mendocina Jimena Caballero presenta su nueva obra, “Cómo emprender en las industrias culturales y creativas”, un manual paso a paso para mujeres emprendedoras.

Image description
Image description

Emprender es un desafío en muchos niveles: económico, familiar, laboral e, incluso, emocional. Son muchos los temores y las inseguridades que aparecen al momento de comenzar con un proyecto propio, por lo que muchas mujeres terminan abandonando la idea antes de empezar.

Sumado a esto, la crisis sanitaria por COVID y sus consecuencias socioeconómicas, unidas a la dominante crisis económica y laboral en la República Argentina, han aumentado considerablemente la cantidad de proyectos e ideas de emprendimientos llevados adelante por mujeres, el problema es que la mayoría de estos están pensados solamente desde la idea de negocio y motivados por la necesidad económica imperante, es decir han sido proyectados sin una visión estratégica y con pocos o nulos conocimientos del mercado, de herramientas de la gestión y la administración e incluso sin conocimientos financieros, todos estos son hechos que llevan a muchos proyectos al fracaso.

Teniendo esto en mente, la escritora y diseñadora industrial Jimena Caballero lanzó su nuevo libro, estilo workbook, Cómo emprender en las industrias culturales y creativas. Se trata de un manual digital para lograr el fortalecimiento emprendedor de mujeres, a través de la adquisición de competencias y conocimientos sobre planificación, gestión, administración y finanzas. Quien lo lea tendrá la oportunidad de seguir un esquema paso a paso que dará como resultado un emprendimiento viable y el consiguiente fortalecimiento emprendedor, que permitirá a diferentes mujeres creadoras y creativas obtener ingresos dignos y convertirse en agentes de su propio desarrollo económico y el de su entorno.  Dicho proyecto fue seleccionado para recibir la Beca Creación 2021 del Fondo Nacional de las Artes.

“Como mujer emprendedora, sé las limitaciones que pueden aparecer ante la idea de un proyecto propio. Me propuse investigar, analizar, desarrollar y producir un workbook digital como herramienta metodológica con enfoque estratégico, orientada al empoderamiento económico femenino, que permita generar ideas de negocio factibles dentro de las industrias culturales y creativas.

“Por eso desarrollé este libro, con perspectiva de género, en base a técnicas como el Design Thinking, las Metodologías Ágiles, el Diseño Estratégico y varias Técnicas de Creatividad, que permitirá a quienes lo lean adquirir conocimientos y destrezas emprendedoras”, explica Jimena.

Con este manual de trabajo podrán realizar ejercicios y actividades que les permitan aprender, comprender y hacer propios los saberes necesarios para la generación de ideas factibles; su planificación, validación, gestión y administración; favoreciendo el crecimiento y la sostenibilidad en el tiempo de proyectos ideados por mujeres dentro de las industrias culturales y creativas.

Editado y diseñado por Águila Ediciones, proyecto del que la autora también es socia, el e-book se puede adquirir ingresando a https://aguilaediciones.com/como-emprender

Sobre la autora

Jimena Caballero, se desempeña como diseñadora industrial, emprendedora, escritora y docente universitaria, forma parte del directorio de Águila Ediciones, a su vez lleva adelante Tu Vitamina, un proyecto que nació para acompañar a quienes emprenden en la industria cultural y también, una editorial con perspectiva de género que edita, diseña, publica y difunde las obras de escritores independientes, acompañándoles cuidadosamente en cada paso del proceso hacia su autopublicación. Anteriormente, entre otras, cofundó y dirigió Estudio Yalo, una pequeña empresa de diseño que alcanzó más de diez años de trayectoria, especializada en el desarrollo de productos para eventos y promociones, así como también objetos lúdicos, desarrollos técnicos, y diseño comercial.

Como amante de la gestión y la planificación estratégica lleva adelante diferentes proyectos, de forma independiente y para terceros, como encargada de coordinar y gestionar la creación y producción.

Como docente universitaria está a cargo de varias materias de la Licenciatura en Diseño Gráfico y Digital de la Facultad de Informática y Diseño perteneciente a la Universidad Champagnat.

Tu opinión enriquece este artículo:

Inteligencia enológica, el futuro de la producción vitivinícola

(Por Carla Luna) Leo Forte, presidente y director técnico de Parsec Enología, la empresa italiana que desarrolla sistemas de control integrados, dotados de IA, para la vinificación y envejecimiento de vinos. Con su alianza con Chirca OVC en Mendoza, Parsec acerca lo que hasta hace poco era un paradigma de alta tecnología: bodegas automatizadas que usan sensores, IA y sistemas móviles para optimizar costos y calidad, sin perder la esencia. Es un salto hacia una vitivinicultura 4.0 que promete transformar la viticultura argentina.

Un recorrido por el legado de una de las bodegas más emblemáticas de Argentina

Bodegas y Viñedos Pascual Toso conmemora sus 135 años de historia con el lanzamiento de un blend de edición limitada y una masterclass exclusiva a cargo del reconocido enólogo Paul Hobbs y Rodrígo Romero, enólogo de la bodega. Este aniversario marca un nuevo hito en el recorrido de la bodega pionera en la vitivinicultura argentina que supo combinar la tradición europea con la identidad del terroir mendocino.

Wipalala: la psicóloga que convirtió el juego en un puente hacia una infancia más libre, creativa y sustentable

Entre maderas nobles, retazos de tela y una profunda comprensión de la infancia, María Julia Sabez dio vida a un sueño: Wipalala Juguetes Naturales, una propuesta mendocina que va mucho más allá del juego. Psicóloga, docente y terapeuta familiar, fundó en 2017 este proyecto con alma artesanal y corazón comunitario. Cada juguete está pensado para acompañar el desarrollo integral de niños y niñas, respetando sus tiempos, cuidando el ambiente y celebrando la diversidad.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Café Tortoni en Buenos Aires (uno de los 10 más antiguos del mundo), ícono de la historia y la cultura de toda América

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) ¿Ya lo has visitado?, ¡tienes que hacerlo! Según diversas listas y registros culturales, el Café Tortoni se ubica en el top 10 de los cafés más antiguos en funcionamiento en el mundo, junto a otros icónicos como el Café Florian en Venecia (1720), Café Procope en París (1686), o el Café Central en Viena (1876). 

Tiempo de lectura: 5 minutos