Bianchi anticipa blancos frescos y equilibrados, y tintos con carácter, nacidos en dos terroirs de excelencia

Con viñedos en dos de los oasis más importantes de Mendoza — Los Chacayes, en el Valle de Uco, y San Rafael— Bodegas Bianchi culmina una vendimia marcada por desafíos climáticos y decisiones enológicas clave. La cosecha 2025 deja una proyección positiva para vinos tanto blancos como tintos, gracias a una combinación única de adaptación del viñedo, manejo vitícola y enológico de excelencia.

Image description
Image description

Silvio Alberto, Chief Winemaker & Viticulture de la bodega, lo resume así: “La naturaleza nos puso a prueba, pero la respuesta del viñedo fue admirable. Estamos ante una añada desafiante”.

El verano de 2025 se caracterizó por temperaturas elevadas que sugerían un posible adelantamiento en las fechas de cosecha. Estas condiciones climáticas exigieron una atención especial a las necesidades hídricas del viñedo, con el objetivo de evitar situaciones de estrés. 

“Sobre esta añada 2025 podemos decir que se conjugaron muchos factores que hicieron que la visión de la aplicación de los detalles marcaran el manejo de los viñedos y los procesos de vinificación.” -destaca Alberto.

“Los viñedos siguieron trabajando incluso en condiciones extremas. En Los Chacayes, alcanzamos temperaturas de hasta 43°C a la altura de los racimos, pero las plantas no solo resistieron, sino que entregaron fruta con madurez polifenólica, color, aroma y estructura”. 

Blancos con fruta, acidez equilibrada, frescura y complejidad

En cuanto a los vinos blancos, tanto San Rafael como Valle de Uco ofrecieron resultados muy prometedores. 

Al analizar la maduración de la uva, puede afirmarse que la añada 2025, a pesar de las elevadas temperaturas, permite obtener vinos con muy buena intensidad de fruta y una acidez fresca, gracias a un manejo adecuado de la canopia y a un plan de riego ajustado a las necesidades hídricas del viñedo. En conclusión, se logró una excelente calidad tanto en la expresión frutal como en la frescura de los vinos base destinados a espumantes.

Los blancos tranquilos también sorprendieron: los varietales jóvenes se destacan por aromas tropicales, y los blancos de guarda muestran una gran estructura, volumen en boca y una complejidad que promete crecer con el tiempo gracias a su fermentación en ánforas y barricas. 

Tintos con carácter y personalidad

La gran revelación del año fueron los tintos. En Los Chacayes, el seguimiento minucioso permitió evitar una cosecha apresurada por la alta concentración de azúcar inicial. Se priorizó la degustación de uvas, y recién hacia fines de marzo se alcanzó la madurez polifenólica deseada. El resultado de nuestra espera: vinos intensos, con fruta vibrante, taninos redondos y excelente estructura.

San Rafael tampoco se quedó atrás. Variedades como Merlot, Malbec y Cabernet Sauvignon sorprendieron con una expresión aromática inesperadamente elevada, típica, fresca y frutal, incluso en un año cálido. En ambos terroirs, se rompieron los esquemas: este año, se cosechó Malbec antes que Merlot, y Cabernet Sauvignon antes que Malbec, mostrando que en la vitivinicultura, la naturaleza lleva la delantera.

Un episodio clave que definió el carácter de la vendimia 2025 fue la capacidad de las plantas para adaptarse a temperaturas inusualmente altas, manteniéndose activas en su afán de alcanzar una maduración equilibrada entre color, taninos, fruta y complejidad. Esta experiencia reafirmó que, en la vitivinicultura, es fundamental acompañar el desarrollo del cultivo más allá de los parámetros técnicos, interpretando sus tiempos y señales. La cosecha de variedades en un orden atípico fue un claro ejemplo de cómo la naturaleza desafía las normas y obliga a tomar decisiones basadas en la observación y la sensibilidad enológica.

Diferencias entre terroirs: una riqueza que se expresa en cada copa

La comparación entre los dos principales terroirs de Bodegas Bianchi revela matices fascinantes. En San Rafael, la vendimia fue más pareja y adelantada, con perfiles aromáticos dirigidos a frutas tropicales y rojas, y una frescura notable. En Los Chacayes, la maduración fue más compleja y pausada, permitiendo vinos con más profundidad, estructura y un carácter de altura muy marcado.

“Lo que nos enseñó esta añada es a leer el viñedo más que nunca. No hay reglas fijas. Hay decisiones basadas en la observación, la experiencia y la sensibilidad del equipo técnico”, reflexiona Silvio Alberto.

Cepas destacadas por Silvio Alberto en esta cosecha 2025

Blancas: Chardonnay y Sauvignon Blanc.

Tintas: Cabernet Franc, Malbec, Petit Verdot, Tannat y Cabernet Sauvignon.

La vendimia 2025 deja un mensaje claro: en la diversidad climática, la vitivinicultura encuentra su mayor desafío y su mayor potencial. En palabras de su enólogo: “Estamos felices con esta cosecha. Es de esas que dejan huella. Nuestros vinos van a hablar por sí solos”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Wipalala: la psicóloga que convirtió el juego en un puente hacia una infancia más libre, creativa y sustentable

Entre maderas nobles, retazos de tela y una profunda comprensión de la infancia, María Julia Sabez dio vida a un sueño: Wipalala Juguetes Naturales, una propuesta mendocina que va mucho más allá del juego. Psicóloga, docente y terapeuta familiar, fundó en 2017 este proyecto con alma artesanal y corazón comunitario. Cada juguete está pensado para acompañar el desarrollo integral de niños y niñas, respetando sus tiempos, cuidando el ambiente y celebrando la diversidad.

Guaymallén apuesta a fortalecer la industria y el comercio

(Por Carla Luna) En Guaymallén, se están implementando acciones económicas y programas para fortalecer el comercio y el desarrollo del departamento. Destacan el programa "Guaymallén Invierte con Vos", que ofrece reintegros por inversión, y el programa "Desarrollo Emprendedor 2021", que brinda apoyo integral a emprendedores, incluyendo capacitación y acceso a financiamiento. Además, se han agilizado los trámites para habilitar comercios a través de "Guaymallén Exprés". Lorenzo Nieva, director de Comercio de Guaymallén desde hace 6 meses  y trabaja en conjunto con otras áreas como Desarrollo Social y Salud para asegurar que los comercios cuenten con las condiciones necesarias para operar.

Pago de Bonos Soberanos Argentinos: ¿En qué reinvertimos el capital?

(Por Damián Vlassich, Team Leader de Estrategias de Inversión en IOL) El Gobierno argentino realizará pagos de intereses y amortizaciones de capital a los tenedores de bonos soberanos este 9 de julio. Se espera que el Gobierno reparta aproximadamente US$ 4.300 millones a los bonistas. Cabe destacar que los pagos de estos bonos suelen realizarse semestralmente, después del corte de cupón, generalmente el 9 de enero y 9 de julio.

Inteligencia enológica, el futuro de la producción vitivinícola

(Por Carla Luna) Leo Forte, presidente y director técnico de Parsec Enología, la empresa italiana que desarrolla sistemas de control integrados, dotados de IA, para la vinificación y envejecimiento de vinos. Con su alianza con Chirca OVC en Mendoza, Parsec acerca lo que hasta hace poco era un paradigma de alta tecnología: bodegas automatizadas que usan sensores, IA y sistemas móviles para optimizar costos y calidad, sin perder la esencia. Es un salto hacia una vitivinicultura 4.0 que promete transformar la viticultura argentina.

“Mendoza permite oportunidades y abre opciones de inversiones”

Oscar Llano es Contador Público por la Universidad de Buenos Aires y realizó un posgrado de Programa de Alta Dirección (PAD) en IAE Business School. Desde 2021 lidera el área comercial de Mills Capital Group y ocupa el cargo de vicepresidente en Mills SGR, desde donde combina su experiencia técnica y visión estratégica para potenciar soluciones financieras integrales orientadas al crecimiento sostenible de empresas e inversores.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.