Bodega Nieto Senetiner, pionera en elaborar bonarda de alta gama

Entre el 31 de julio y el 6 de agosto se celebra la semana de la Bonarda en Argentina, en honor a la segunda variedad de uvas tintas más plantada del país. La primer bodega que ganó medallas de oro con el Bonarda argentino fundamenta el potencial de esta variedad.

Image description

Nieto Senetiner fue pionera en el desarrollo de esta variedad para elaborar vinos de alta gama logrando Medallas de Oro con su cosecha 2000, algo inédito hasta el momento, que demostró que la Bonarda era algo más que una variedad muy versátil utilizada mayormente en cortes.


Roberto González, enólogo de Nieto Senetiner, fue el principal promotor de esta variedad dentro de la bodega y de su revalorización en el país, expresa: “Este fue un proyecto que iniciamos a fines de 1990, se trataba de una marca para un mercado exigente como el Reino Unido. Posteriormente adquirimos una finca, un viñedo con plantaciones de Bonarda. La rediseñamos para la baja producción, para lograr un vino equilibrado y de alta gama”.

Hoy las 17.712 hectáreas que ocupa en el país la convierte en la segunda cepa en extensión detrás del Malbec; con 46.500 hectáreas. Hasta fines del siglo pasado, el área cubierta por Bonarda era superior a las hectáreas existentes de Malbec.

“En mis treinta años de trabajo en la bodega, la Bonarda pasó de ser considerada una uva más bien popular y para cortes a ser hoy reivindicada por decenas de bodegas que la elaboran en todas las gamas”, afirma Roberto González. Con toda esta experiencia, González presentó el año pasado el libro “Bonarda: la historia de un gran vino”, en el que relata la historia de esta cepa y los resultados de toda su investigación y experiencia con el varietal en territorio argentino.

Desde sus orígenes, Nieto Senetiner se ha propuesto investigar las cualidades organolépticas de la Bonarda en función del terruño. Es una de las bodegas que más se ha dedicado al desarrollo de esta variedad y es hoy una de las referentes.

Bodega Nieto Senetiner propone celebrar esta semana con Nieto Senetiner Patrimonial Bonarda 2022 y Nieto Senetiner Las Tortugas Estate Bonarda 2020. 

Nieto Senetiner Patrimonial Bonarda 2022 forma parte de la línea Nieto Senetiner Patrimonial, que rinde homenaje a las cepas patrimoniales que dieron origen a la vitivinicultura de Mendoza.

Roberto González expresa: “En este Bonarda, encontramos la fiel expresión de Agrelo, Luján de Cuyo. En cuanto a estilo, podemos ubicarlo entre los vinos del nuevo mundo, donde resalta la concentración de color sin perder la elegancia y la fineza de su acidez. El manejo del viñedo es clave para maximizar la calidad de esta variedad.”

Es un vino de color rojo rubí con destellos violáceos. En nariz, en la primera capa aromática, se destacan notas de frutos rojos ácidos combinadas con aromas florales. Luego, aparecen notas de madera. En boca es fresco, untuoso, armónico y balanceado, con delicados taninos que le brindan elegancia, con crianza en madera por ocho meses. Nieto Senetiner Patrimonial Bonarda 2022, precio sugerido: $ 4.665

Asimismo, como vino pionero de este varietal de alta calidad en Mendoza, Bodega Nieto Senetiner recomienda Nieto Senetiner Las Tortugas Estate Bonarda 2020, proveniente de la Finca Las Tortugas, en Agrelo, Luján de Cuyo, a una altitud de 1.050 m.s.n.m. Se trata de un vino de profundo color rojo cereza con tintes negruzcos. En nariz, resaltan los aromas a madera, ahumado, trufa y tabaco, combinado sutilmente con las notas de frutas rojas y aceitunas verdes, que identifican a la variedad. En boca es complejo, de taninos elegantes, maduros, con fuerte personalidad debido a su equilibrado balance ácido. Nieto Senetiner Las Tortugas Estate Bonarda 2020, precio sugerido: $ 15.750

Acerca del origen de la Bonarda
Esta variedad tiene su origen en los Alpes y en la localidad francesa de Saboya. Llega a nuestro país para instalarse en los Andes con los inmigrantes italianos a principios del siglo XX. La Bonarda argentina se compone de una uva tinta que acompaña al Malbec en muchos cortes y es la segunda variedad más plantada en nuestro país. 

La Bonarda tiene un potencial adecuado para quienes se inician en los vinos de alta gama, especialmente los jóvenes. Es una variedad con un color interesante, muy buena conservabilidad en el tiempo y con suavidad de taninos, ideal para aquellos paladares sensibles a la carga tánica de un vino. Estas características favorecen su conocimiento y su crecimiento en este tiempo.

“En el año 2000 éramos dos o tres elaboradores de vino de alta gama de este varietal -expresa Roberto González- Hoy, hay muchas bodegas elaborando este vino y en otros segmentos de precio. Hay que recordar que prácticamente no existía esta variedad en las etiquetas del vino argentino y hoy hay más de 40 etiquetas que mencionan el nombre del Bonarda. Ello magnifica el gran trabajo que venimos haciendo”, finaliza Roberto González.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tres prestigiosas bodegas festejan el Día Internacional del Malbec

El Malbec, la cepa insignia de Argentina, festeja su día mundial el 17 de abril. Es que en 1853, en esa fecha, se presentó ante la Legislatura Provincial de Mendoza el proyecto que contemplaba la creación de una Quinta Normal y una Escuela de Agricultura. Ese fue el punto de partida para que la vitivinicultura argentina comenzará a crecer exponencialmente, de la mano de las distintas cepas que empezaron a ser plantadas. Entre ellas, el Malbec, que se dio mejor aún que en las zonas de Francia de donde provenía.

Llega la Feria Argentina del Alfajor por primera vez a Mendoza

Por primera vez en Mendoza se realizará la Feria Argentina del Alfajor. El encuentro que reúne a productores locales y nacionales de alfajores tendrá su primera edición en la provincia, los días 18, 19 y 20 de abril, en la Nave Cultural, con entrada libre y gratuita.

Aromas de la historia: Antigal rinde homenaje al Malbec con una vertical inolvidable

Antigal Winery & Estates, unos de los primeros establecimientos vitivinícolas de Argentina y ganadora del premio Wine Star Awards 2023 como mejor bodega del nuevo mundo, celebra el día internacional del Malbec con las mejores añadas de su vino icónico UNO. Dicha acción comercial estará disponible en vinotecas de la Ciudad de Mendoza, Córdoba, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Rosario y Mar del Plata durante todo el mes de abril.

Expectativa creciente por el evento Michelin en Mendoza: la gastronomía como motor de inversiones y turismo premium

(Por Redacción InfoMendoza | Negocios & Turismo) El lunes 7 de abril, Mendoza será nuevamente epicentro de un evento que promete marcar un antes y un después en su posicionamiento internacional: la gala de la Guía Michelin, donde se anunciarán las nuevas estrellas y distinciones gastronómicas de Argentina. Con la presencia de chefs de renombre, empresarios del sector y referentes del turismo de alta gama, la provincia se prepara para una jornada clave que trasciende lo simbólico y se proyecta como un activo estratégico para su economía.

Mendoza lanza plataforma digital que orientará a emprendedores sobre dónde instalar sus negocios

La Ciudad de Mendoza dio un paso clave en su proceso de modernización urbana con el inicio del pilotaje de una innovadora herramienta digital que promete transformar la forma en que comerciantes y emprendedores eligen dónde abrir sus negocios. Se trata de una plataforma que integrará información catastral, de usos de suelo, indicadores urbanos y datos comerciales, brindando un panorama completo y detallado sobre las mejores ubicaciones para invertir.

Trump impone aranceles del 10%: impacto en el comercio con Argentina

(Por Elena Alonso | Emerald Capital) El regreso del expresidente Donald Trump al centro del debate económico internacional no tardó en sacudir los mercados. En una jugada previsible para algunos, pero igual de impactante, el republicano anunció un arancel general del 10% sobre las importaciones a Estados Unidos. Argentina, aún acomodándose a las nuevas coordenadas de su política exterior, ya siente las primeras repercusiones de la medida.