Bodegas López renovó la imagen de sus emblemáticos Montchenot

La marca ícono de Bodegas López va por más: luego del cambio de imagen de las champañas y de la incorporación del Petit Montchenot al portfolio, llega ahora la renovación de la línea completa.

Image description

Sin perder su esencia, Montchenot viste ahora una etiqueta rejuvenecida, preparada para mantenerse vigente con el paso del tiempo, que es, sin dudas, el gran aliado de la línea de vinos de guarda.

Este cambio forma parte del proceso de transformación de Bodegas López, que ya ha atravesado distintas marcas: el relanzamiento de la línea Traful, el Vasco Viejo malbec Edición Vintage, la ampliación de la línea Chateau Vieux y el rebranding de marcas como Vasco Viejo, López, el jerez Federico López, los ya mencionados espumantes de la línea Montchenot y el nuevo Petit Montchenot; la línea de varietales Casona López y los lanzamientos de un aceite de oliva virgen extra varietal Frantoio y un aceto balsámico que forman una tríada junto con el clásico aceite de oliva virgen extra López.

Carlos y Eduardo López recibieron a la prensa en el restaurante de la cava junto a Juan Pablo Díaz, enólogo de López,  para compartir un menú de tres pasos maridado con las tres añadas de Montchenot: 10, 15 y 20 años. “Presentamos nuestra nueva imagen de Montechenot, lo que significa, nueva etiqueta y nuevo packaching, sin embargo el estilo y la esencia  se mantiene” comenta Eduardo López y agrega “ Es un blend de Cabernet Merlot y Malbec, la diferencia entre uno y otro es el tiempo de guarda en botella. Son vinos con larga guarda y que de alguna manera pueden seguir guardandose” y recordó que la primera cosecha de Montchenot salió al mercado 1956.

Decoscorchados calificó con 93, 94 y 95 puntos a Montchenot 10, 15 y 20 años respectivamente, mientras que James Sucking y Patricio Tapia también le dio una alta puntuación. “Los Montchenot han estado siempre catalogados por encima de los 93, 94 puntos. El máximo lo obtuvo Montchenot 20 años con 95 puntos. Ellos con su experimentado paladar ratifican lo que hace desde años. El consumidor se adapta a lo nuevo rápidamente. Venimos experimentando hace años, con cambios de imágenes. y nos ha dio muy bien” comenta Lopez, tras haber renovado hasta el momento 16 etiquetas de su portfolio. 

Además, la línea incluye un único vino blanco y monovarietal: el Montchenot Chenin Blanc. En este caso, se trata de un vino fresco y joven, elaborado para beber en el año de cosecha.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.