Capacitación para montajista en Sistemas Constructivos Modernos

Se trata de una nueva Microcredencial del ITU UNCUYO y de la Red SICONM de Vinculación UNCUYO pensada por y para empresas que precisan de mano de obra calificada respetando valores de sostenibilidad y sustentabilidad. 

Image description

Empresarios del sector de la construcción local, regional y nacional requieren empleadas y empleados que estén a la altura de las nuevas condiciones de edificación, basadas en el conocimiento de Sistemas Constructivos Modernos.
En respuesta a esto, el Instituto Tecnológico Universitario junto con la Red de Sistemas Constructivos Modernos (SICONM) del Área de Vinculación de la UNCuyo y firmas del rubro, lanzan una nueva Microcredencial Montajista Nivel I.

Se trata de una formación de sólo dos meses, teórica y práctica, pensada para que la persona interesada, con conocimiento previo o no, pueda perfeccionar su perfil laboral y/o académico. 

El cursado, que inicia el 13 de mayo y concluye el 13 de julio de 2024, es semipresencial. Se contemplan prácticas específicas para poder internalizar las distintas formas de montaje en un proyecto de construcción moderno determinado.

El horario de dictado (virtual como presencial) varía; no obstante, en líneas generales, está pensado para que quienes cumplen horario laboral puedan seguirlo en tiempo y forma. La carga horaria total es de 150 horas. 
La formación se orienta a toda persona interesada que tenga o no un vinculo con el sector de la construcción. 

Existe la posibilidad, también, de acreditar módulos de manera independiente; sin embargo, el objetivo esencial es que las y los interesadas/os puedan acceder a la Microcredencial, certificación que tiene la validez de Microtitulación con el doble aval de ITU UNCuyo como de las empresas que participan: Grupo LTN, Extra Brut y New Panel.

Tu opinión enriquece este artículo:

Chakana inaugura su Área de Enoturismo (con Visitor Center, degustaciones y una apuesta fuerte al turismo del vino)

Chakana acaba de inaugurar sus nuevas instalaciones de su bodega ubicada en Agrelo. El proyecto pone en valor la tradicional estructura del edificio existente y busca resolver las necesidades operativas con una construcción de gran impacto y simbología, en armonía con el contexto edilicio, paisaje natural y la filosofía holística que identifica a la bodega referente de la biodinámica. 

Bodega Doña Paula amplía su línea Single Vineyard con dos nuevas expresiones de Gualtallary: Riesling y Pinot Noir

Bodega Doña Paula continúa explorando la esencia de sus fincas para capturar las expresiones más auténticas de cada terroir. En esta ocasión, la bodega presenta dos nuevas incorporaciones a su reconocida línea Single Vineyard: Doña Paula Single Vineyard Riesling 2024 y Doña Paula Single Vineyard Pinot Noir 2024. Ambos vinos reflejan la identidad única de la Finca Aluvia de Gualtallary, una de las zonas más prestigiosas del Valle de Uco, caracterizada por su gran altitud y suelos calcáreos.

Avanza la evaluación del proyecto PSJ Cobre Mendocino (un paso clave en su desarrollo)

La Comisión Evaluadora Interdisciplinaria Ambiental Minera (Ceiam) llevó a cabo su tercera reunión en el marco del proceso de análisis del Informe de Impacto Ambiental (IIA) del proyecto PSJ Cobre Mendocino. La instancia, que se realiza en cumplimiento con la normativa vigente, tiene como objetivo garantizar que los proyectos mineros en Mendoza se ajusten a los estándares ambientales establecidos.