Castore Wines, los vinos de valles riojanos (un proyecto de más de 19 años de la mano de Collovatti-Vera Barros)

Castore es un proyecto de Collovatti - Vera Barros con más de 19 años en la industria vitivinícola. El día del padre es una oportunidad para conocer sus partidas limitadas de “ensambles de vinos de valles riojanos”.

Image description

Elaborados por Javier Collovatti con uvas provenientes del Valle de Guandacol y Valle de Famatina en La Rioja, son vinos que demuestran lo que la región también puede ofrecer: vinos frescos, ligeros y fáciles de beber.


Castore Wines nace como un emprendimiento producto del cultivo de vid de la familia Vera Barros, productores desde 1958, y como un homenaje a las generaciones de educadores que realizan un trabajo silencioso y dan todo por compartir sus conocimientos y valores. Javier Collovatti es el enólogo del proyecto desde el comienzo quien junto a Cesar piensan y crean cada uno de los vinos.

Desde 2014, y luego de ocho añadas, Castore afianza su identidad: vinos ligeros y frescos conformados por blends, cortes o ensambles de las mejores uvas de los valles del oeste riojano.

“Luego de varias añadas de aprendizaje logramos los vinos que sabíamos que la Rioja podía dar: vinos de alta calidad, fáciles de beber y con una frescura que se distingue de los típicos vinos de la región que suelen ser maduros y calurosos” cuenta César Vera Barros sobre su proyecto.

Blends o ensambles de las mejores uvas de los altos y soleados valles de Guandacol en la Localidad Guandacol, entre la precordillera y las sierras pampeanas, y valles de Famatina en las localidades Sañogasta, Vichigasta y Nonogasta, al oeste de la provincia, entre las Sierras de Velasco por el este y la Sierra de Famatina por el oeste, los vinos son:

Castore Malbec Clásico 2020
100% Malbec de Guandacol-Valle de Guandacol- y Sañogasta y Vichigasta – Valle de Famatina – La Rioja, es un vino de color rojo rubí profundo. En nariz presenta aromas a frutas rojas y negras, frescas y maduras, ciruelas rojas, cassis, moras y algunas notas florales, con leves notas de vainilla y café que le confiere la madera. En la boca es ligero, fresco, franco, con taninos maduros y elegante final. Se recomienda refrescar para servir.

Desde su etiqueta, que recuerda al tradicional verde pizarrón, con campana del colegio, letras y líneas de tiza, este vino homenajea a las generaciones de educadoras de la familia y de la argentina en general.

Castore Corcel Torrontés 2022
Torrontés 100% de Guandacol-Valle de Guandacol- y Nonogasta y Vichigasta – Valle de Famatina, La Rioja, es un vino de color amarrillo verdoso con reflejos acerados. En nariz presenta notas a frutas frescas que recuerdan a durazno y ananá que se entrelazan sutilmente con dejos a rudas y azares, con notas cítricas con predominancia de limón. En boca tiene una entrada ligera y sutil con equilibrada acidez, de buen volumen y largo recuerdo.

Tanto su etiqueta como su nombre son un homenaje al Torrontés “Corcel” que producía la familia Vera Barros en los años 80s. Un vino tan popular en La Rioja, que era tradición beberlo en épocas de Carnaval, incluso tiene una Chaya (una vidala de ritmo vivaz compuesta para carnaval) en su honor. 

Castore Wines, vinos para descubrir lo que los valles riojanos pueden ofrecer. 

Precio Sugerido Castore Malbec: $ 2978

Precio Sugerido Castore Corcel Torrontés: $ 2978

Tu opinión enriquece este artículo:

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.