Celebrar con Malbec, una semana de la insignia vitivinícola argentina 

En los días previos al 17 de abril, se celebra con Malbec y Terrazas de los Andes trae sus mejores cinco propuestas. 

Image description

En la semana del Día Mundial del Malbec te presentamos los mejores ejemplares para celebrar. Hoy traemos Terrazas de los Andes, bodega especialista en vinos de altura y en la producción de Malbec desde hace más de 20 años, revela a través de sus distintas etiquetas por qué el Malbec se ha convertido en uno de los principales referentes de la identidad argentina.

La bodega constantemente busca ofrecer a un consumidor curioso y detallista, una amplia variedad de expresiones de Malbecs que se adecúan a distintos perfiles. Siempre preservando en cada una de sus líneas, los taninos de alta calidad, particularmente apreciados por su carácter sedoso y dulce y por su sensación amplia en la boca.

“El Malbec es la variedad insignia de Argentina y la que mejor representa el paladar local. Desde hace ya 10 años es la cepa más cultivada en el país, y se ha posicionado como líder en volumen, calidad y exportaciones a nivel mundial.” Gonzalo Carrasco, Enólogo de Terrazas de los Andes.


Actualmente la bodega cuenta con 5 líneas de producto con etiquetas Malbec disponibles en diferentes rangos de precios: suu línea más joven, la expresión frutal, es Altos del Plata ($ 386).  Luego sigue Terrazas de los Andes Reserva, el corazón de Terrazas de los Andes y la que refleja por excelencia el estilo característico de la bodega ($ 730).  Seguido por la línea Apelación de Origen (lanzada en 2019), reflejo del terroir y de las características particulares de estas tierras de altura, que tiene dos Malbec de las Indicaciones Geográficas Las Compuertas y Los Chacayes, y un blend (Malbec – Cabernet Sauvignon) que proviene de Paraje de Altamira ($ 1.100).

En su segmento Premium se destaca la etiqueta Terrazas de los Andes Grand Malbec, lanzada en mayo del 2020, que es la combinación de un blend de los tres viñedos de altura más excepcionales de la bodega: Las Compuertas, Los Castaños y Los Chacayes. Esta diversidad de elevaciones y suelos, otorga elegancia, amplitud, complejidad y una expresión plena de matices a la creación final ($ 2.200). Este vino obtuvo 97 puntos del prestigioso crítico de vinos James Suckling y 94 puntos en el ranking de Wine Enthusiast

Por último, el legendario Parcel, un viaje de precisión y especialidad por destacados viñedos, con cuatro vinos que provienen de parcelas especialmente seleccionadas de las fincas Los Cerezos, Los Castaños, Licán y El Espinillo, última etiqueta incorporada y reconocida con 99 puntos del prestigioso crítico James Suckling y 95 de Tim Atkin ($ 10.000).


La vendimia 2021 se inició el 26 de enero 2021, con un desarrollo y ritmo de madurez natural muy bueno.  En cuanto a las condiciones climáticas que acompañaron a la vendimia 2021, Gonzalo Carrasco señaló: “En noviembre tuvimos una tormenta de granizo que afectó varios viñedos y algunos sectores que se vieron arrasados por esta situación. En febrero también tuvimos algunos eventos de lluvias, que si bien son normales para la época, hubo que seguirlos de cerca. Es por eso que desde el equipo enológico estamos muy atentos detrás de cada una de nuestras parcelas y uvas para anticipar situaciones, cuidar la calidad de nuestras uvas y tomar las decisiones en tiempo y forma.

Además, el Enólogo Senior de la bodega destacó “Este año recibimos la Certificación Sustentable del 100% de las hectáreas cultivadas, a través de la que confirmamos que la calidad de los vinos no es el único objetivo en este camino, sino que es el compromiso de hacer lo mejor por el medio ambiente el principal motivador.

Tu opinión enriquece este artículo:

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Exportaciones de Mendoza: un 2024 con crecimiento, pero aún lejos de su potencial

(Por Carla Luna) Según el último informe del Consejo Empresario Mendocino (CEM), la provincia exportó bienes por US$ 1.601 millones en 2024, lo que significó un 22% más que en 2023 y un 13% por encima del promedio de la última década. Sin embargo, el desempeño todavía se encuentra por debajo del récord histórico de 2012, cuando los envíos alcanzaron US$ 1.806 millones.

Activos argentinos bajo presión: el Merval cayó 5,3% en dólares y el BCRA endurece la política monetaria

(Elena Alonso de Emerald Capital) El mercado local cerró una semana con fuerte volatilidad y un marcado retroceso en las acciones argentinas. Según un informe de Emerald Capital, los ADR de compañías locales operaron con bajas generalizadas, destacándose la caída de SUPV, que retrocedió en dos dígitos. En tanto, el índice Merval se desplomó un -5,3% en dólares, borrando el rebote inicial que había mostrado en agosto.

Bröd Bakery inauguró su sexta sucursal en el corazón de Mendoza

La reconocida panadería y pastelería artesanal Bröd Bakery abrió esta mañana las puertas de su noveno local en el Gran Mendoza, ubicado en Avenida Vicente Zapata 24, frente al Policlínico de Cuyo. La inauguración reunió a clientes, vecinos y amantes del buen pan, quienes pudieron degustar la propuesta artesanal que distingue a la marca.