Cheval des Andes presenta su cosecha 2019

Cheval des Andes lanza en el mercado argentino su cosecha 2019. En 1999, Cheval des Andes daba sus primeros pasos de la mano de su presidente, Pierre Lurton, quien determinaba un estilo marcado por las dos variedades emblemáticas argentinas y francesas, el Malbec por su lado, cepa bandera nacional, aportaba frescura, amplitud y volumen de boca a un Cabernet Sauvignon que sin duda brindaría complejidad, potencial de guarda y gran estructura. Con el paso de los años, el blend fue creciendo en porcentaje de Malbec y de esta forma se alejaba de la idea inicial, la cosecha 2019, exactamente a 20 años del nacimiento del Grand Cru de los Andes, se acerca a los comienzos, volviendo su corte a ser 50% Malbec y 50% Cabernet Sauvignon.

Image description

“Cheval des Andes 2019, nos conecta con nuestra historia, con nuestras raíces, es el cierre de un ciclo que comenzaba 20 cosechas atrás, de la mano de Pierre Lurton, definiendo el mismo assemblage y confiando en la misma visión de elaborar un vino fresco, elegante y con gran potencial de guarda”, comenta Gerald Gabillet, Estate Manager y Winemaker: 

“Esta cosecha es el resultado de una vendimia que inició con episodios lluviosos durante la primavera, luego, el inicio de un verano el cuál se vio marcado por 3 olas de calor donde fue de suma importancia la gestión hídrica del viñedo a cargo de nuestra Chef de Culture, Rosario Toso y nuestro asesor Xavier Choné. Afortunadamente el ciclo continuó con clima seco y una buena amplitud térmica favorecieron la obtención de una cosecha de gran calidad”. 

Como ya es costumbre en Cheval des Andes, la elaboración de esta añada se realizó siguiendo la filosofía de mínima intervención, donde una vez cosechada la uva en modalidad mosaico, es decir, por etapas teniendo en cuenta diferentes características en cada sitio de la finca, los racimos fueron trasladados en camiones equipados con mantas térmicas hacia la bodega, y clasificados de manera manual. 

El trabajo en bodega se basa en una intervención respetuosa, cuidando el origen de cada parcela bajo el concepto «una parcela, un tanque». Para esta vendimia la sala de barricas estuvo compuesta por 80% roble francés y 20% triple austriaco, esloveno y alemán. La guarda se realizó, 40% en barricas de 225lts, 40% de 400lts y 20% en foudres de 2500 litros, en los cuales el 50 % del roble fue nuevo. 

Cheval des Andes 2019 se podrá encontrar en las mejores vinotecas y restaurantes más exclusivos del país a un precio sugerido de $ 30.000.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.