Cheval des Andes presenta su cosecha 2019

Cheval des Andes lanza en el mercado argentino su cosecha 2019. En 1999, Cheval des Andes daba sus primeros pasos de la mano de su presidente, Pierre Lurton, quien determinaba un estilo marcado por las dos variedades emblemáticas argentinas y francesas, el Malbec por su lado, cepa bandera nacional, aportaba frescura, amplitud y volumen de boca a un Cabernet Sauvignon que sin duda brindaría complejidad, potencial de guarda y gran estructura. Con el paso de los años, el blend fue creciendo en porcentaje de Malbec y de esta forma se alejaba de la idea inicial, la cosecha 2019, exactamente a 20 años del nacimiento del Grand Cru de los Andes, se acerca a los comienzos, volviendo su corte a ser 50% Malbec y 50% Cabernet Sauvignon.

Image description

“Cheval des Andes 2019, nos conecta con nuestra historia, con nuestras raíces, es el cierre de un ciclo que comenzaba 20 cosechas atrás, de la mano de Pierre Lurton, definiendo el mismo assemblage y confiando en la misma visión de elaborar un vino fresco, elegante y con gran potencial de guarda”, comenta Gerald Gabillet, Estate Manager y Winemaker: 

“Esta cosecha es el resultado de una vendimia que inició con episodios lluviosos durante la primavera, luego, el inicio de un verano el cuál se vio marcado por 3 olas de calor donde fue de suma importancia la gestión hídrica del viñedo a cargo de nuestra Chef de Culture, Rosario Toso y nuestro asesor Xavier Choné. Afortunadamente el ciclo continuó con clima seco y una buena amplitud térmica favorecieron la obtención de una cosecha de gran calidad”. 

Como ya es costumbre en Cheval des Andes, la elaboración de esta añada se realizó siguiendo la filosofía de mínima intervención, donde una vez cosechada la uva en modalidad mosaico, es decir, por etapas teniendo en cuenta diferentes características en cada sitio de la finca, los racimos fueron trasladados en camiones equipados con mantas térmicas hacia la bodega, y clasificados de manera manual. 

El trabajo en bodega se basa en una intervención respetuosa, cuidando el origen de cada parcela bajo el concepto «una parcela, un tanque». Para esta vendimia la sala de barricas estuvo compuesta por 80% roble francés y 20% triple austriaco, esloveno y alemán. La guarda se realizó, 40% en barricas de 225lts, 40% de 400lts y 20% en foudres de 2500 litros, en los cuales el 50 % del roble fue nuevo. 

Cheval des Andes 2019 se podrá encontrar en las mejores vinotecas y restaurantes más exclusivos del país a un precio sugerido de $ 30.000.

Tu opinión enriquece este artículo:

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Bröd Bakery inauguró su sexta sucursal en el corazón de Mendoza

La reconocida panadería y pastelería artesanal Bröd Bakery abrió esta mañana las puertas de su noveno local en el Gran Mendoza, ubicado en Avenida Vicente Zapata 24, frente al Policlínico de Cuyo. La inauguración reunió a clientes, vecinos y amantes del buen pan, quienes pudieron degustar la propuesta artesanal que distingue a la marca.

Exportaciones de Mendoza: un 2024 con crecimiento, pero aún lejos de su potencial

(Por Carla Luna) Según el último informe del Consejo Empresario Mendocino (CEM), la provincia exportó bienes por US$ 1.601 millones en 2024, lo que significó un 22% más que en 2023 y un 13% por encima del promedio de la última década. Sin embargo, el desempeño todavía se encuentra por debajo del récord histórico de 2012, cuando los envíos alcanzaron US$ 1.806 millones.

Activos argentinos bajo presión: el Merval cayó 5,3% en dólares y el BCRA endurece la política monetaria

(Elena Alonso de Emerald Capital) El mercado local cerró una semana con fuerte volatilidad y un marcado retroceso en las acciones argentinas. Según un informe de Emerald Capital, los ADR de compañías locales operaron con bajas generalizadas, destacándose la caída de SUPV, que retrocedió en dos dígitos. En tanto, el índice Merval se desplomó un -5,3% en dólares, borrando el rebote inicial que había mostrado en agosto.