Ciencia y vinito: el maravilloso mundo de los nanomateriales

Este nuevo encuentro del ciclo Nexo Científico será el martes 25 de noviembre, a las 19 en La Enoteca (Peltier 611, Ciudad) y tendrá como protagonista a Paula Angelomé, experta en nanomateriales. La entrada es gratuita, hay cupos limitados y es imprescindible la inscripción previa en Eventbrite. Está organizado por la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UNCuyo, el Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas (Conicet-UNCuyo) y el Fondo Vitivinícola Mendoza junto a La Enoteca; destinado a público general, estudiantes y comunidad académica.

La invitada especial de este encuentro será la doctora en Química Paula Angelomé quién -copa de vino en mano- abordará el fascinante universo de las nanopartículas. ¿Qué son y cómo se fabrican las nanopartículas? ¿Por qué es importante el desarrollo de la nanotecnología y por qué podría transformar la medicina, la generación de energía o la industria de los alimentos? ¿Estos mater

iales conllevan algún peligro? Estas son algunas preguntas que Paula Angelomé responderá en su charla, además de las que surjan del público.
Los llamados “nanomateriales” (materiales mil veces más pequeños que el diámetro de un cabello) son muy diferentes a los materiales tradicionales: se funden a temperaturas menores, son más reactivos y pueden tener colores llamativos que dependen de su forma y su tamaño. Estas propiedades han llamado la atención desde tiempos de los romanos y la humanidad ha buscado aprovecharlas desde entonces.

“En esta charla contaré un poco de historia de la nanotecnología y mostraré por qué es un área de la ciencia con tanto interés en la actualidad. Luego, presentaré ejemplos sobre cómo preparamos nanomateriales metálicos y cómo controlamos sus propiedades y comentaré algunas de las aplicaciones de estos materiales y cómo podemos usar nanopartículas metálicas para degradar contaminantes, detectar enfermedades y verificar la calidad del vino” precisó la doctora Paula Angelomé.

Sobre Paula Angelomé
Paula Angelomé es Doctora de la Universidad de Buenos Aires en el área de Química Inorgánica, Analítica y Química Física y es Investigadora de CONICET en el Instituto de Nanociencia y Nanotecnología (CNEA-Conicet) en Buenos Aires. Su área de trabajo es la Química de los nanomateriales, específicamente se dedica al diseño, síntesis y caracterización de películas delgadas de óxidos, nanopartículas metálicas y materiales compuestos que contengan a ambos. En 2019 recibió el Premio Estímulo en el área Química, otorgado por la Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, y en 2024 ganó el Premio Nacional L’Oreal Unesco por las Mujeres en la Ciencia. Ha dirigido numerosos proyectos de investigación nacionales e internacionales, cinco tesis de doctorado, dos tesis de maestría y varios trabajos de fin de carrera. Ha publicado más de 70 trabajos científicos en revistas de su especialidad. 

Sobre el Ciclo Nexo Científico
Todo nexo es un llamado a la convergencia entre diferentes disciplinas científicas; también es una articulación con la sociedad; definitivamente es un puente, un espacio de encuentro. Por lo que este ciclo propone generar un espacio que fomente el encuentro y la circulación de conocimientos a través de charlas y eventos que promuevan el diálogo y el debate científico entre la comunidad de la universidad y el público en general.

Esta actividad refuerza el compromiso de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, el Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas, el Fondo Vitivinícola Mendoza y La Enoteca con la comunicación del conocimiento y la promoción de espacios de discusión crítica sobre temas de impacto global. Ya pasaron por Nexo Científico los investigadores Diejo Lijavitsky, Melisa Olave y Fabricio Ballarini.

La entrada es libre y gratuita, dirigida a todo público interesado en los desafíos científicos y éticos del futuro; el cupo es limitado y la inscripción está abierta en Eventbrite. Más info en: @laenoteca1902 - @fcenuncuyo - @icbmendoza - @fondovitivinicola

Tu opinión enriquece este artículo:

Lui Wines y Acclaimed Wine Company presentan Alta Plata Malbec: una colaboración entre Mendoza y Napa Valley

La bodega Lui Wines, reconocido proyecto vitivinícola de Mendoza, presenta oficialmente Alta Plata Malbec, un vino nacido de la colaboración entre Lui Wines y el reconocido enólogo californiano Trevor Sheehan (propietario de Acclaimed Wine Co.). El lanzamiento se realizó en las instalaciones de Lui Wines y contó con la presencia de periodistas, invitados especiales y representantes de ambas bodegas.

Wine Star Awards 2025: Luigi Bosca es la “Mejor Bodega del Nuevo Mundo”

La prestigiosa revista estadounidense Wine Enthusiast premió a Luigi Bosca como “Mejor Bodega del Nuevo Mundo” en los Wine Star Awards 2025. Este reconocimiento internacional celebra la trayectoria, innovación y liderazgo de la bodega argentina, que a lo largo de 125 años supo combinar tradición y vanguardia para proyectar la elegancia y singularidad de los grandes vinos de Mendoza en el mundo.

Minería argentina: una oportunidad histórica para el empleo y el desarrollo del talento

(Por Leonel Lenga) El sector minero argentino vive un momento de expansión sin precedentes. Con el anuncio de inversiones en litio y cobre valuadas en más de US$ 13.000 millones y exportaciones que alcanzaron los US$ 4.213 millones entre enero y septiembre, lo que representó un crecimiento interanual del 32,9%, la minería se consolida como uno de los motores económicos más dinámicos del país.