Clases en Probot School para aprender robótica, programación, domótica e impresión 3D

El sábado comienzan y quedan muy pocos cupos en cada curso y pueden inscribirse jóvenes de entre 12 y 17 años.

Probot School, la primera escuela de robótica de Argentina, comenzará este sábado 15 de abril las clases en seis cursos diferentes y aunque las inscripciones todavía están abiertas, los cupos son limitados y quedan muy pocas vacantes.


Los jóvenes interesados podrán elegir entre seis cursos. El primero, Escarabajo, está diseñado para principiantes (de 10 a 11 años) y aquí se les enseña cómo diseñar y construir robots autónomos inspirados en el comportamiento y la anatomía de los escarabajos. Los estudiantes aprenderán los principios básicos de la mecánica, la electrónica y la programación, necesario todo para construir robots pequeños. 

En el segundo, Seguidor de línea, los participantes (de 12 a 14 años) seguirán con la construcción de dicho robot a transistores, con introducción a la programación en Arduino. En este curso los estudiantes podrán confeccionar un robot que será capaz de seguir una línea con autonomía.

En el tercer curso, llamado Seguidor de línea programado -y que también es para jóvenes de 12 a 14 años-, se enfocarán en la construcción de un robot seguidor de línea, que es un tipo común de robot utilizado en la industria y en competencias de robótica. Aprenderán cómo utilizar sensores para detectar líneas en el piso y cómo programar el robot para seguir esas líneas de manera efectiva.

El cuarto, destinado a alumnos de 15 a 17 años, se llama Robot futbolista. Aquí, el estudiante podrá confeccionar un robot jugador de fútbol con programación en Arduino. Esta es una plataforma de desarrollo de código abierto, tanto en el software como en el hardware, que dispone de una placa electrónica con la que podrán experimentar mientras suman conocimientos de robótica, electrónica y programación.

El quinto, Introducción a la domótica y también para chicos de 15 a 17 años, es una formación destinada a enseñar sobre el diseño, la instalación y la configuración de sistemas de automatización del hogar. Durante el curso, los estudiantes aprenderán cuáles son los diferentes componentes de un sistema domótico, que sirve para controlar el ambiente de un hogar.

Y el sexto, denominado Impresión y Diseño 3D, es un programa de capacitación que se enfoca en enseñar las habilidades y conocimientos necesarios para crear objetos tridimensionales utilizando tecnología de impresión 3D. Al finalizar el curso, los estudiantes (de 15 a 17 años) estarán capacitados para diseñar, crear e imprimir objetos 3D por su cuenta.

Los interesados pueden obtener más información e inscribirse en www.probotschool.com 

Más sobre la Fundación Edison y Probot School
La Fundación Tomás Alva Edison ha ganado múltiples premios con sus servicios educativos. El Colegio Tomás Alva Edison obtuvo el primer puesto a la calidad educativa otorgado por Educar e Intel en 2005 y el primer puesto en el IV Foro Latinoamérica de docentes innovadores en la categoría Entre Pares. En 2018, además, el Colegio Edison fue seleccionado por Microsoft como una de las 17 escuelas más innovadoras del mundo. En 2020, Microsoft destacó al Colegio Edison por su liderazgo en transformación digital y rápida adaptación en tiempos de pandemia. Probot School https://www.probotschool.com por su parte, es la primera escuela de programación, robótica y desarrollo de videojuegos que tuvo Argentina.

Tu opinión enriquece este artículo:

VinoSub30 2025: el paladar de los jóvenes define el futuro del vino argentino

La edición argentina 2025 de VinoSub30 volvió a confirmar su papel como el certamen que marca el pulso del vino argentino desde la mirada de las nuevas generaciones. Las catas se realizaron el 1 y 2 de octubre en la terraza de Campobravo, en Buenos Aires, con la participación de más de 20 bodegas de todo el país y el trabajo de un jurado integrado exclusivamente por jóvenes de entre 18 y 30 años.

Efectivo y pagos digitales: por qué la convivencia sigue siendo clave

En Argentina los pagos electrónicos crecieron 45% interanual, superando las 28,3 transacciones promedio mensuales por adulto. Diversos informes señalan que una parte importante de las personas mayores aún utilizan el efectivo como principal medio de pago y localidades rurales no cuentan con acceso estable a servicios financieros digitales.

Rosell Boher se luce en ROUX: una noche top de maridaje en seis pasos

El jueves 27 de noviembre será la cita para una noche inolvidable en que vinos y gastronomía eleven los sentidos. Momento de comunión entre Rosell Boher y ROUX, uno de los más prestigiosos restaurantes de Buenos Aires, en que la cocina de producto, los vinos y espumantes de la bodega propondrán un maridaje irrepetible.