Clases en Probot School para aprender robótica, programación, domótica e impresión 3D

El sábado comienzan y quedan muy pocos cupos en cada curso y pueden inscribirse jóvenes de entre 12 y 17 años.

Probot School, la primera escuela de robótica de Argentina, comenzará este sábado 15 de abril las clases en seis cursos diferentes y aunque las inscripciones todavía están abiertas, los cupos son limitados y quedan muy pocas vacantes.


Los jóvenes interesados podrán elegir entre seis cursos. El primero, Escarabajo, está diseñado para principiantes (de 10 a 11 años) y aquí se les enseña cómo diseñar y construir robots autónomos inspirados en el comportamiento y la anatomía de los escarabajos. Los estudiantes aprenderán los principios básicos de la mecánica, la electrónica y la programación, necesario todo para construir robots pequeños. 

En el segundo, Seguidor de línea, los participantes (de 12 a 14 años) seguirán con la construcción de dicho robot a transistores, con introducción a la programación en Arduino. En este curso los estudiantes podrán confeccionar un robot que será capaz de seguir una línea con autonomía.

En el tercer curso, llamado Seguidor de línea programado -y que también es para jóvenes de 12 a 14 años-, se enfocarán en la construcción de un robot seguidor de línea, que es un tipo común de robot utilizado en la industria y en competencias de robótica. Aprenderán cómo utilizar sensores para detectar líneas en el piso y cómo programar el robot para seguir esas líneas de manera efectiva.

El cuarto, destinado a alumnos de 15 a 17 años, se llama Robot futbolista. Aquí, el estudiante podrá confeccionar un robot jugador de fútbol con programación en Arduino. Esta es una plataforma de desarrollo de código abierto, tanto en el software como en el hardware, que dispone de una placa electrónica con la que podrán experimentar mientras suman conocimientos de robótica, electrónica y programación.

El quinto, Introducción a la domótica y también para chicos de 15 a 17 años, es una formación destinada a enseñar sobre el diseño, la instalación y la configuración de sistemas de automatización del hogar. Durante el curso, los estudiantes aprenderán cuáles son los diferentes componentes de un sistema domótico, que sirve para controlar el ambiente de un hogar.

Y el sexto, denominado Impresión y Diseño 3D, es un programa de capacitación que se enfoca en enseñar las habilidades y conocimientos necesarios para crear objetos tridimensionales utilizando tecnología de impresión 3D. Al finalizar el curso, los estudiantes (de 15 a 17 años) estarán capacitados para diseñar, crear e imprimir objetos 3D por su cuenta.

Los interesados pueden obtener más información e inscribirse en www.probotschool.com 

Más sobre la Fundación Edison y Probot School
La Fundación Tomás Alva Edison ha ganado múltiples premios con sus servicios educativos. El Colegio Tomás Alva Edison obtuvo el primer puesto a la calidad educativa otorgado por Educar e Intel en 2005 y el primer puesto en el IV Foro Latinoamérica de docentes innovadores en la categoría Entre Pares. En 2018, además, el Colegio Edison fue seleccionado por Microsoft como una de las 17 escuelas más innovadoras del mundo. En 2020, Microsoft destacó al Colegio Edison por su liderazgo en transformación digital y rápida adaptación en tiempos de pandemia. Probot School https://www.probotschool.com por su parte, es la primera escuela de programación, robótica y desarrollo de videojuegos que tuvo Argentina.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lui Wines y Acclaimed Wine Company presentan Alta Plata Malbec: una colaboración entre Mendoza y Napa Valley

La bodega Lui Wines, reconocido proyecto vitivinícola de Mendoza, presenta oficialmente Alta Plata Malbec, un vino nacido de la colaboración entre Lui Wines y el reconocido enólogo californiano Trevor Sheehan (propietario de Acclaimed Wine Co.). El lanzamiento se realizó en las instalaciones de Lui Wines y contó con la presencia de periodistas, invitados especiales y representantes de ambas bodegas.

Doña Paula pone a Mendoza en la cima del enoturismo mundial

La bodega Doña Paula, de Mendoza, Argentina, fue galardonada con el Premio Oro Internacional en la categoría Prácticas Sustentables en la edición 2026 de los Best Of Wine Tourism Awards, otorgados por la red global Great Wine Capitals, el reconocimiento más importante del turismo del vino global.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Minería argentina: una oportunidad histórica para el empleo y el desarrollo del talento

(Por Leonel Lenga) El sector minero argentino vive un momento de expansión sin precedentes. Con el anuncio de inversiones en litio y cobre valuadas en más de US$ 13.000 millones y exportaciones que alcanzaron los US$ 4.213 millones entre enero y septiembre, lo que representó un crecimiento interanual del 32,9%, la minería se consolida como uno de los motores económicos más dinámicos del país.

Wine Star Awards 2025: Luigi Bosca es la “Mejor Bodega del Nuevo Mundo”

La prestigiosa revista estadounidense Wine Enthusiast premió a Luigi Bosca como “Mejor Bodega del Nuevo Mundo” en los Wine Star Awards 2025. Este reconocimiento internacional celebra la trayectoria, innovación y liderazgo de la bodega argentina, que a lo largo de 125 años supo combinar tradición y vanguardia para proyectar la elegancia y singularidad de los grandes vinos de Mendoza en el mundo.