Cómo funcionará el comercio en la Ciudad hasta el 30 de mayo

El municipio informa los protocolos que están vigentes hasta el próximo domingo. Los mismos se adecúan a las restricciones establecidas por el Gobierno nacional y la Provincia.


 

Image description

La Municipalidad de Mendoza detalla cómo será el funcionamiento del comercio en la Ciudad hasta el domingo 30 de mayo. Los protocolos comenzaron a implementarse el sábado 22, día en que entraron en vigencia las restricciones previstas en el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) n.º 334/2021. Además de contemplar las disposiciones de la Nación, se adecúan a lo establecido por la Provincia y complementan lo determinado por la propia comuna.


El citado DNU suspende la presencialidad en las actividades económicas, industriales, comerciales, de servicios, culturales, deportivas, religiosas, educativas, turísticas, recreativas y sociales. La normativa excluye de este listado, por ejemplo, a los trabajadores esenciales (personal de salud, fuerzas de seguridad, entre otros), los supermercados mayoristas y minoristas, los comercios minoristas de proximidad (de alimentos, higiene personal y limpieza), las farmacias, las ferreterías, las veterinarias y los proveedores de garrafas. Por otra parte, admite el retiro de alimentos en locales gastronómicos de cercanía y la venta de mercadería a través de plataformas de comercio electrónico, venta telefónica y otros mecanismos que no requieran contacto personal con clientes y únicamente mediante la modalidad de entrega a domicilio o retiro.


En virtud de lo establecido por la Nación y de las disposiciones provinciales, el municipio determinó que la asistencia a los comercios esenciales y no esenciales de cercanía se realizará bajo el esquema de terminación del documento. Ello implica que las personas con DNI finalizados en 1, 2, 3, 4 y 5 pueden concurrir los días lunes, miércoles y viernes. En el caso de los culminados en 6, 7, 8, 9 y 0, pueden hacerlo los días martes, jueves y sábados. El primer grupo puede comprar los domingos hasta las 14:00, mientras que el segundo puede hacerlo a partir de ese horario.

Hasta el domingo 30 de mayo, los comercios esenciales (supermercados mayoristas y minoristas, comercios minoristas de proximidad, farmacias, ferreterías y proveedores de garrafas) podrán atender al público hasta las 18:00. Los negocios no esenciales de cercanía deberán operar hasta la misma hora, únicamente con plataformas de comercio electrónico, venta telefónica, delivery o retiro de mercadería. Por su parte, los restaurantes podrán funcionar con la modalidad "pase y lleve" hasta las 18:00 y con servicio de delivery, hasta las 23:00. Vale recordar que permanece vigente el decreto municipal que fija el horario de apertura del comercio a las 10:00.


Las multas por incumplimiento de lo detallado anteriormente son de $ 10.000 para la persona en infracción y de $ 50.000 para el titular del establecimiento comercial. Cabe aclarar que se prevén también sanciones para quienes realicen reuniones familiares o sociales en domicilios particulares o espacios públicos. En relación con esto, se recuerda que las salidas de esparcimiento al aire libre pueden efectuarse únicamente de manera individual (se prohíben las prácticas grupales) y en lugares de cercanía. Por último, es preciso tener en cuenta que la alerta sanitaria restringe la circulación desde las 18:00 hasta las 6:00 del día siguiente.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.