Cómo funcionará el comercio en la Ciudad hasta el 30 de mayo

El municipio informa los protocolos que están vigentes hasta el próximo domingo. Los mismos se adecúan a las restricciones establecidas por el Gobierno nacional y la Provincia.


 

Image description

La Municipalidad de Mendoza detalla cómo será el funcionamiento del comercio en la Ciudad hasta el domingo 30 de mayo. Los protocolos comenzaron a implementarse el sábado 22, día en que entraron en vigencia las restricciones previstas en el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) n.º 334/2021. Además de contemplar las disposiciones de la Nación, se adecúan a lo establecido por la Provincia y complementan lo determinado por la propia comuna.


El citado DNU suspende la presencialidad en las actividades económicas, industriales, comerciales, de servicios, culturales, deportivas, religiosas, educativas, turísticas, recreativas y sociales. La normativa excluye de este listado, por ejemplo, a los trabajadores esenciales (personal de salud, fuerzas de seguridad, entre otros), los supermercados mayoristas y minoristas, los comercios minoristas de proximidad (de alimentos, higiene personal y limpieza), las farmacias, las ferreterías, las veterinarias y los proveedores de garrafas. Por otra parte, admite el retiro de alimentos en locales gastronómicos de cercanía y la venta de mercadería a través de plataformas de comercio electrónico, venta telefónica y otros mecanismos que no requieran contacto personal con clientes y únicamente mediante la modalidad de entrega a domicilio o retiro.


En virtud de lo establecido por la Nación y de las disposiciones provinciales, el municipio determinó que la asistencia a los comercios esenciales y no esenciales de cercanía se realizará bajo el esquema de terminación del documento. Ello implica que las personas con DNI finalizados en 1, 2, 3, 4 y 5 pueden concurrir los días lunes, miércoles y viernes. En el caso de los culminados en 6, 7, 8, 9 y 0, pueden hacerlo los días martes, jueves y sábados. El primer grupo puede comprar los domingos hasta las 14:00, mientras que el segundo puede hacerlo a partir de ese horario.

Hasta el domingo 30 de mayo, los comercios esenciales (supermercados mayoristas y minoristas, comercios minoristas de proximidad, farmacias, ferreterías y proveedores de garrafas) podrán atender al público hasta las 18:00. Los negocios no esenciales de cercanía deberán operar hasta la misma hora, únicamente con plataformas de comercio electrónico, venta telefónica, delivery o retiro de mercadería. Por su parte, los restaurantes podrán funcionar con la modalidad "pase y lleve" hasta las 18:00 y con servicio de delivery, hasta las 23:00. Vale recordar que permanece vigente el decreto municipal que fija el horario de apertura del comercio a las 10:00.


Las multas por incumplimiento de lo detallado anteriormente son de $ 10.000 para la persona en infracción y de $ 50.000 para el titular del establecimiento comercial. Cabe aclarar que se prevén también sanciones para quienes realicen reuniones familiares o sociales en domicilios particulares o espacios públicos. En relación con esto, se recuerda que las salidas de esparcimiento al aire libre pueden efectuarse únicamente de manera individual (se prohíben las prácticas grupales) y en lugares de cercanía. Por último, es preciso tener en cuenta que la alerta sanitaria restringe la circulación desde las 18:00 hasta las 6:00 del día siguiente.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ibaceta desembarca en Maipú con una nueva sucursal y capacitación para emprendedores

La reconocida marca de equipamientos comerciales y artículos para el hogar, Ibaceta, continúa ampliando su presencia en la región y anunció la apertura de una nueva sucursal en pleno centro de Maipú. El nuevo local, ubicado en Patricias Argentinas 377, abrirá oficialmente sus puertas este jueves 16 de octubre a las 18, con un evento especial que incluirá un brindis inaugural y una charla dirigida a comerciantes y emprendedores.

La Noche de los Chefs volvió a brillar en Mendoza

El Auditorio Angel Bustelo, volvió a ser escenario de uno de los eventos emblemáticos de la provincia con eje en el buen vivir y la solidaridad a beneficio de AMEM. Con la presencia del gobernador Alfredo Cornejo, más de 400 personas fueron parte de un acontecimiento que regresó, emocionó y fue un éxito desde comienzo a fin. 

Mendoza vuelve al centro del mapa minero internacional

La provincia de Mendoza será sede, entre el 29 y el 31 de octubre, de una de las citas más importantes del sector minero: Argentina Mining 2025, que se desarrollará en la Nave Cultural de la Ciudad. La novedad fue anunciada recientemente por el gobierno provincial, que apuesta a que esta convención consolide a Mendoza como un epicentro estratégico del rubro, tanto a nivel nacional como internacional. 

Fin de una era: España e Italia endurecen los caminos para obtener la ciudadanía por ascendencia

(Por Carla Luna) Durante años, miles de argentinos buscaron en sus raíces familiares la posibilidad de abrir nuevas puertas. Conseguir la ciudadanía italiana o española a través de los abuelos o bisabuelos se convirtió en una alternativa concreta para quienes soñaban con emigrar o ampliar sus horizontes. Sin embargo, tanto España como Italia anunciaron en los últimos meses cambios profundos en sus legislaciones, poniendo fin a una etapa de flexibilidad y dando paso a normativas más estrictas.

Comercio y consumo local: ¿se sintió el festejo del Día de la Madre en Mendoza?

(Por Carla Luna) En Mendoza, el tradicional festejo del Día de la Madre dejó señales mixtas: si bien hubo movimiento —especialmente en restaurantes, salidas y comercio digital— los datos del comercio minorista pyme reflejan que la fecha no logró revertir la retracción del consumo. Según el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las ventas para la ocasión bajaron 3,5 % en comparación con el mismo período del año anterior, medidas a precios constantes.

Brindis con burbujas: los cinco espumantes mendocinos para celebrar su día

El 25 de octubre se celebra en Argentina el Día del Espumante, una fecha ideal para descorchar y rendir homenaje a una de las bebidas más emblemáticas del país, símbolo de celebración, sofisticación y alegría. Mendoza, cuna del vino argentino, es también el corazón de la producción de espumantes de alta gama, donde tradición, terroir y tecnología se combinan para dar vida a burbujas que compiten con las mejores del mundo.