Con foco en la economía familiar y otros temas importantes, Santander llevó adelante la Semana de la Educación Financiera

Mediante talleres y charlas diversas, el banco concientizó sobre la importancia de la educación financiera para el desarrollo de las personas.

Image description

Santander Argentina celebró, del 16 al 20 de noviembre, la Semana de la Educación Financiera con talleres y charlas con distintos referentes que abordaron cuestiones relacionadas con la economía familiar y el presupuesto con foco en barrios populares, el e-commerce para micro emprendedores, cómo emprender con perspectiva de género, y la inclusión financiera post COVID-19.

La educación financiera es una de las bases de la agenda de Banca Responsable de Santander, que a través de ella busca hacer más comprensibles los conceptos económicos, reducir las asimetrías de información entre clientes y proveedores de servicios financieros, proteger a los más vulnerables mediante enfoques específicos, y hacer los conceptos económicos accesibles, claros y sencillos para que las personas tomen mejores decisiones financieras, fomentando la transparencia y la confianza.

En Argentina, a través de distintas propuestas, más de 150 mil vecinos de barrios vulnerables acceden a servicios financieros, mediante el trabajo de 8 sucursales de integración social que el Banco instaló en diferentes barrios del AMBA (GBA y CABA) durante los últimos años.

Por otro lado, 400 estudiantes en situación de vulnerabilidad recibieron durante este año tutorías con los programas de Fundación Pescar y de Formar, que el banco apoya y acompaña. Además, 228 voluntarios de Santander brindan capacitaciones a través de la Red de Educadores Financieros que posee la entidad.

Asimismo, se generaron 143 nuevas fuentes de trabajo a través del proyecto de heladerías sociales Vía Bana; más de 18 mil mujeres emprendedoras de Tucumán, Salta y Jujuy fueron beneficiarias de microcréditos, a través de una alianza que el banco celebró con ProMujer.

Entre otras iniciativas, se realizaron 20 mil canjes de productos de triple impacto en Super Club Comprometidos, el programa de beneficios de Santander para sus clientes; y se ofrecieron charlas a más de 10 mil personas en Campus, el canal de comunicación en YouTube que posee Santander, donde realiza encuentros con foco en el comercio electrónico, destinado a organizaciones sociales.

En el último año, el Grupo Santander invirtió millones de euros para formar a 579 mil personas a través de 54 iniciativas de Educación Financiera en los países donde Santander opera.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ciudad de Mendoza, San Rafael y Potrerillos son los destinos más buscados en la provincia para vacaciones de invierno

Ciudad de Mendoza, San Rafael y Potrerillos son los destinos provinciales que encabezan las búsquedas para las vacaciones de invierno en la provincia de Mendoza. El 34 %* de los viajeros argentinos considera que sus elecciones pueden generar un impacto favorable en los lugares que visitan, por eso valoran aquellos destinos que ayudan a fortalecer la economía y el desarrollo de las comunidades locales.

YPF y Shell lideran la mayor inversión energética del mundo en 2024 con su proyecto de GNL en Vaca Muerta

La Argentina fue protagonista del anuncio energético más importante del año pasado a nivel global. El megaproyecto de gas natural licuado (GNL) impulsado por YPF y Shell en Vaca Muerta fue destacado por la ONU como la mayor inversión anunciada del sector energético en 2024, según el World Investment Report 2025 elaborado por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).

Diablillos: la primera mina de plata en Salta se prepara para ingresar al RIGI y marcar un hito en la minería argentina

El proyecto Diablillos, impulsado por la canadiense AbraSilver Resource, avanza con paso firme para convertirse en la primera mina de plata en la provincia de Salta. Ubicado en plena Puna, cerca del límite con Catamarca, el emprendimiento representa un hito para la minería del norte argentino y una apuesta estratégica para el desarrollo económico de la región.

Parada técnica: Atucha II obligará a Cammesa a recurrir a energía más costosa

La central nuclear Atucha II será detenida a partir de este jueves 26 de junio debido a la necesidad de corregir dos irregularidades técnicas detectadas por Nucleoeléctrica Argentina. Esta parada imprevista tendrá una duración estimada de al menos ocho días, según confirmaron fuentes de la empresa, y obligará al sistema eléctrico nacional a compensar el faltante con generación térmica más costosa.