Con más de 11.000 solicitudes se afianza el sistema COMPR.AR que brinda transparencia y agilidad en las compras y contrataciones del Estado

A través del sistema implementado desde marzo de 2019, las entidades gubernamentales provinciales tramitan y publican todos sus procesos de contratación, y los proveedores presentan sus ofertas de forma ágil y segura.

Image description

El sistema Compr.ar, implementado en la Provincia desde 2019, permite no solo una mayor celeridad y economía en los procedimientos que a diario deben realizar los ciudadanos con el Estado sino también el logro efectivo del pleno acceso a la información pública por parte de toda la población. Es decir, hacer realidad la transparencia de la gestión pública, como lo impulsó la Provincia el año pasado al sancionar la Ley 9070.


A través del portal web, las entidades gubernamentales provinciales tramitan y publican todos sus procesos de contratación y los proveedores presentan sus ofertas de forma ágil, transparente y segura. Esto significa que cualquier ciudadano puede auditar, con un solo clic en su computadora o celular, el gasto estatal que se concreta mediante las compras públicas.

Por otro lado, la herramienta está orientada a lograr una mejora y estandarización de múltiples procesos administrativos. Esto permite una homogeneización de las compras y contrataciones en toda la administración provincial en consonancia con las buenas prácticas en las compras públicas que se aplican en los países del primer mundo.

Desde su creación, se han inscrito en el sistema más de 1.600 proveedores y se han realizado alrededor de 11.000 solicitudes y requerimientos. Por su parte, son alrededor de 11.000 los procesos de compra finalizados. Se han adjudicado 467 licitaciones públicas y 1.683 contrataciones directas.  Cabe destacar que el 80% del flujo de compras corresponden al sector salud.


Ventajas del Compr.ar

  • Transparencia: accesibilidad de la información para toda la ciudadanía.
  • Sistema homologado: puede ser usado por todas las provincias y municipios de la Nación y fue presentado ante la Organización de los Estados Americanos.
  • Integración: se complementa con el sistema de Expediente Electrónico (EE), ya que interactúan todos sus procedimientos con el EE y el Sistema de Información Contable de la Provincia (Sidico).
  • Trazabilidad: se puede hacer un seguimiento completo de las compras públicas.
  • Protección de datos: está dotado de un mecanismo de seguridad que encripta los datos del oferente y cuida al máximo la confidencialidad de sus ofertas.
  • GDE: permite gestionar proveedores desde la plataforma de Gestión Documental Electrónica.
  • Centralización: se gestiona desde una sola herramienta todas las formas de contratación que prevé la Ley de Administración Financiera.
  • Otras herramientas: prevé el seguimiento de bienes patrimoniales, plan anual de contrataciones y la gestión pública de proveedores.

Para más información, comunicarse con la Mesa de Ayuda: 261 4492448, internos 2450, 2459 y 2456, en el sitio COMPR.AR o a través de correo electrónico. El horario de atención es de 8 a 13.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.