Con Uber y Endeavor, los socios conductores tendrán acceso a cursos para gestionar sus finanzas

Uber presenta, junto a organizaciones expertas en educación, emprendimiento y desarrollo de nuevos negocios, Uber Avanza, una plataforma educativa exclusiva para socias y socios conductores. Uber Avanza se desarrolló con la asesoría técnica de la Corporación Financiera Internacional del Banco Mundial (IFC) y cuenta con el apoyo de Endeavor, líder mundial en el impulso a emprendedores, a través de su división de innovación abierta. La plataforma estará disponible para los más de 75 mil socios registrados en la app en la Argentina e incluirá cursos en gestión financiera, control de gastos de su emprendimiento y/o del hogar, manejo responsable de deudas y planificación para el futuro.

Image description

“Nos entusiasma esta alianza con organizaciones reconocidas en la región y poder ofrecer a las socias y socios conductores una oportunidad clave para su autodesarrollo. Sabemos que muchos usan la aplicación de Uber para generar ganancias adicionales, requieren reorganizar sus finanzas o tal vez tienen aspiraciones más allá de Uber, y queremos ayudarlos a lograr sus objetivos”, comenta Felipe Fernández Aramburu, Head Regional de Uber para Cono Sur.


Todos los contenidos y formatos de Uber Avanza fueron desarrollados tomando en cuenta comentarios de socios conductores y repartidores. Los cursos estarán disponibles a través de la novedosa plataforma EduMe de forma 100% virtual, para que se pueda acceder en cualquier horario y ubicación. Estos micro cursos llegarán a más de un millón de socios conductores y repartidores en seis países de Latinoamérica: Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Costa Rica y México.

El compromiso de Uber con la inclusión financiera se afianza con la asesoría y el apoyo que ha recibido por parte de la IFC, quienes afirman que a nivel mundial, alrededor de 1.700 millones de adultos siguen sin estar bancarizados. Para las mujeres, la educación financiera es una herramienta clave para enfrentar las brechas sustanciales en el acceso a la financiación.

La plataforma Uber Avanza permitirá fortalecer modelos disruptivos de emprendimiento de la mano de un experto global como Endeavor, quienes por más de dos décadas han potencializado y escalado los emprendimientos de la región con el fin de construir un ecosistema de innovación y disrupción que tenga como foco las necesidades de quienes más se han visto afectados por la coyuntura.


Más oportunidades con el programa Uber Pro

Uber Avanza se suma a otras tantas oportunidades que ya se encuentran disponibles a través del programa Uber Pro, con las que Uber busca apoyar a socias y socios conductores. Entre estas recompensas se encuentran: clases gratuitas de inglés con Rosetta Stone, acceso a créditos a tasa preferencial con Credicuotas para la categoría Diamante, descuentos en instalación de equipos de gas con Movilgas, beneficios en planes de salud preventivos y video-consultas médicas gratuitas con Osana.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.