Contratistas y obreros de viña podrán tener jubilación anticipada y más derechos

El senado aprobó por unanimidad, tres proyectos presentados por la Diputada Nacional Anabel Fernández Sagasti, los cuales favorecen a contratistas y obreros de viña.

Image description

En el país se calcula que hay 25.000 trabajadores directos y 3.500 contratistas de viña. La sanción de los tres proyectos de la senadora nacional viene a dar respuesta a varios pedidos históricos de este sector de trabajadores.

Por un lado, la sanción en el Senado prevé un Régimen Previsional Especial para Obreros/as y Empleados/as de Viñas y para Contratistas de Viñas para que puedan hacer su retiro jubilatorio de los 57 años. Estipula también que si el trabajador hubiera desarrollado de manera alternada tareas propias de la actividad vitivinícola y otras, se efectúe un prorrateo en función de los límites de edad y servicios requeridos para cada actividad.

“Lo que hacemos es equiparar los beneficios de los trabajadores agrarios a los contratistas y trabajadores de viña. Porque también trabajan en zonas áridas, de sol a sol, en todas las condiciones climáticas, durante todo el año, entonces no hay fundamento justo que los excluya de los derechos laborales de acceder a una jubilación anticipada igual que cualquier trabajador agrario”, explicó Fernández Sagasti

Por otra parte, se establece además que la remuneración mínima por hectárea y por año definida por la comisión paritaria se abonará distribuyendo el importe en 12 pagos (no en 10, como es actualmente), con sus correspondientes aportes previsionales y beneficios. 

“Hay dos meses en el año –marzo y abril- que el contratista de viña no recibe mensualidad, no se le hacen aportes jubilatorios y carece de obra social” detalló la senadora. 

La legisladora explicó que el 15% de lo que perciben de la cosecha era entendido como sostén para el período sin ingresos, sin embargo “la realidad de lo que pasa en la industria vitivinícola –y en varias relacionadas- es que los productos perecederos son entregados a los elaboradores sin precio, y sin posibilidad de negociar las condiciones del pago” remató.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.