Cosecha de frutales, cultivos hortícolas e higiene y seguridad: comienzan las capacitaciones del programa “Reinventa”

Los primeros dos encuentros se desarrollarán los días 18 y 19 de noviembre de manera virtual y estarán orientados a la cosecha de frutales, cultivos hortícolas e higiene y seguridad.

Image description

El Gobierno de Mendoza, a través de las subsecretarías de Agricultura y Ganadería e Industria y Comercio, órganos dependientes del ministerio de Economía y Energía, informan que ya está todo listo para poner en marcha las capacitaciones orientadas a cosechadores que forman parte del Registro de Información Nominal para Vendimia y Tareas Agrícolas (Reinventa).

Desde la cartera económica provincial, a cargo del ministro Enrique Vaquié, informaron que todos aquellos mendocinos que se registraron a través del programa orientado a reunir oferta y demanda para dar respuesta a las tareas de cosecha y otras labores agrícolas, y que efectivamente hayan solicitado ser capacitados a través del formulario de inscripción, podrán acceder a los encuentros virtuales especialmente adaptados a tal fin.

“Hasta el pasado 9 de noviembre, el programa ya contaba con más de 6800 inscriptos. De ese total solo una parte ha solicitado ser capacitados a través nuestro para comenzar a trabajar” sostuvo Valentina Navarro Canafoglia, Directora de Agricultura de la provincia.

La funcionaria aclaró que todos aquellos quienes expresaron la necesidad de ser asistidos con los contenidos para realizar los trabajos, podrán hacerlo a través de plataformas virtuales y de manera gratuita: “No solo podrán hacerlo quienes lo expresaron a través de los formularios de registro. Aquellos que deseen ser capacitados, a pesar de contar con experiencia, también podrán hacerlo. Lo haremos a través de diferentes alternativas de comunicaciones y de manera simultánea”.

Navarro Canafoglia resaltó que los espacios de capacitación permitirán, gracias al aporte de profesionales del Instituto de Desarrollo Rural (IDR), adquirir conocimientos básicos sobre higiene y seguridad; y nociones básicas sobre la cosecha y de cultivos hortícolas y frutales.

Por otro lado, la titular de Agricultura remarcó que en el marco de los encuentros se podrán conocer los detalles del protocolo sanitario vigente para llevar a cabo las tareas: “Es un protocolo que hemos trabajado de manera conjunta con todos los actores vinculados al sector. Todos los puntos fueron consensuados para reducir lo más posible la propagación del virus COVID-19 y resguardar así la salud de las trabajadoras y los trabajadores”.

Consultada Navarro Canafoglia sobre cómo se podrá acceder a las capacitaciones remarcó: “Quienes se registraron a través del Reinventa, nos permitieron acceder al contacto telefónico móvil a través del cual estaremos enviando las plataformas por las cuáles podrán capacitarse”.

Por último, la funcionaria aclaró que aquellos mendocinos que deseen formar parte del programa de capacitación, podrán hacerlo sin ningún inconveniente ya que los encuentros serán transmitidos a través de otras plataformas virtuales de manera simultánea. Dichas vías de capacitación, serán informadas oportunamente.

Vale destacar que el registro impulsado desde la cartera económica de la provincia solo tiene por objetivo reunir a las partes a los efectos de allanar el camino tanto para productores y empresarios interesados en contratar mano de obra como para los potenciales trabajadores.

La relación laboral que se establezca luego será un acuerdo entre privados que estará sujeta a las normas y controles propias de la actividad agraria en las que intervienen otros organismos como el Ministerio de Trabajo de la provincia, o de la Nación.

Para mayor información sobre el programa, los interesados deberán ingresar al Registro de Información Nominal para Vendimia y Tareas Agrícolas

Cronograma

Miércoles 18

  • 11:00: Higiene y Seguridad – Cosecha de Frutales
  • 15:00: Higiene y Seguridad – Cosecha de Cultivos hortícolas

Jueves  19

  • 11:00: Higiene y Seguridad – Cosecha de Cultivos hortícolas
  • 15:00:Higiene y Seguridad – Cosecha de frutales

Fuente: Prensa Mendoza

Tu opinión enriquece este artículo:

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.