Degustación histórica en San Juan reunirá a los principales viticultores de la provincia

Con el objetivo de unir a la industria vitivinícola de la provincia y recorrer cada una de sus zonas a través de sus vinos, el próximo viernes 26 de abril, se realizará una cata técnica que reunirá a los principales viticultores de San Juan.

Image description

Organizado por la productora Caminos del Vino, el evento denominado Viticultores de San Juan, reunirá a destacados enólogos, ingenieros agrónomos y referentes de la industria, quienes podrán intercambiar ideas y conocimientos, en un encuentro sin precedentes. 

Esta reunión surge a partir de varios viajes realizados a los distintos valles y zonas vitivinícolas de San Juan realizada por la productora Caminos del Vino. 

Este año la idea es reunir a los técnicos de 30 proyectos, para analizar cada zona, compartir sus vinos y generar un diagnóstico de la actualidad y el futuro de una de las provincias más importantes en la producción de uva de Argentina.  

El evento se realizará el viernes 26 de abril en el histórico Museo Santiago Graffigna que recientemente reabrió sus puertas al público. Este emblemático espacio, que está abierto al turismo y que forma parte de los Caminos del Vino de la provincia, hace referencia a la familia Graffigna, pionera de la industria del vino sanjuanino y del país. 

La degustación Viticultores de San Juan, cuenta con el apoyo del Museo Santiago Graffigna, ubicado en calle Colón 1342 Norte de la Cámara de Bodegueros de la Provincia y el Ministerio de Producción de San Juan.

Viticultores de San Juan es una degustación técnica que incluye los valles de Pedernal, Calingasta, Zonda, Tulum, Iglesia y Ullum. 

“Fundamentalmente esto tiene que ver con la unión de nuestros viticultores. Nuestro objetivo es trabajar en forma unida con todas las cámaras, bodegas, enólogos, para poner en valor la calidad de los vinos sanjuaninos”, aseguró Juan Carlos Hidalgo, director de Desarrollo Vitivinícola del Gobierno de San Juan.

“Ahora nuestra misión es difundir y poner a San Juan en el lugar que le corresponde y alineado con el peso que tiene dentro de la industria vitivinícola nacional”, agregó el funcionario. 

Por otro lado, Mauricio Colomé, presidente de la Cámara de Bodegueros de San Juan, adelantó que “hace mucho tiempo que en la provincia se está trabajando muy bien, desde los viñedos, las bodegas y los técnicos, de una manera excepcional. San Juan está en un momento histórico por la cantidad de marcas, varietales, zonas vitivinícolas y el fraccionamiento de sus vinos, como nunca había ocurrido”.

“Tenemos una diversidad de regiones que son dignas de hacer conocer, esto es sin dudas una propuesta de valor que tiene San Juan, nunca antes vista. Esta próxima reunión Viticultores de San Juan es propicia para dar a conocer nuestras zonas y valles, como también para que los técnicos compartan sus experiencias y opiniones. Es un momento histórico”, concluyó Mauricio Colomé.

En cuanto a la labor que continúa realizando Caminos del Vino, esta es la segunda zona vitivinícola dentro del calendario de la productora, que como todos los años, también explora regiones y proyectos con el fin de investigar, conocer y difundir más del vino argentino, esforzándose en su comunicación desde cada rincón del país.

La agenda sigue con Patagonia, en mayo; Tandil con productores de la Provincia de Buenos Aires, en junio. Luego en Mendoza, con la segunda edición del Pinot Noir; y este año con la celebración especial de las 10 ediciones del Concurso Nacional de Vinos The Winemakers. Y como cierre del 2024, una nueva edición del clásico evento de espumantes Ruta de Las Burbujas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Chakana inaugura su Área de Enoturismo (con Visitor Center, degustaciones y una apuesta fuerte al turismo del vino)

Chakana acaba de inaugurar sus nuevas instalaciones de su bodega ubicada en Agrelo. El proyecto pone en valor la tradicional estructura del edificio existente y busca resolver las necesidades operativas con una construcción de gran impacto y simbología, en armonía con el contexto edilicio, paisaje natural y la filosofía holística que identifica a la bodega referente de la biodinámica. 

Bodega Doña Paula amplía su línea Single Vineyard con dos nuevas expresiones de Gualtallary: Riesling y Pinot Noir

Bodega Doña Paula continúa explorando la esencia de sus fincas para capturar las expresiones más auténticas de cada terroir. En esta ocasión, la bodega presenta dos nuevas incorporaciones a su reconocida línea Single Vineyard: Doña Paula Single Vineyard Riesling 2024 y Doña Paula Single Vineyard Pinot Noir 2024. Ambos vinos reflejan la identidad única de la Finca Aluvia de Gualtallary, una de las zonas más prestigiosas del Valle de Uco, caracterizada por su gran altitud y suelos calcáreos.

Avanza la evaluación del proyecto PSJ Cobre Mendocino (un paso clave en su desarrollo)

La Comisión Evaluadora Interdisciplinaria Ambiental Minera (Ceiam) llevó a cabo su tercera reunión en el marco del proceso de análisis del Informe de Impacto Ambiental (IIA) del proyecto PSJ Cobre Mendocino. La instancia, que se realiza en cumplimiento con la normativa vigente, tiene como objetivo garantizar que los proyectos mineros en Mendoza se ajusten a los estándares ambientales establecidos.