Dos Cielos 2019: nueva añada de un vino que hizo historia

Humberto Canale y Bodega Lagarde se unen nuevamente para dar vida a Dos Cielos, un blend de uvas tintas que nació en 2004 y fue pionero en fusionar uvas de terroirs tan extremos como Cuyo y Patagonia. Hoy, ambas bodegas anuncian la salida al mercado de la segunda añada de esta creación, la cual estará disponible en vinotecas de todo el país a partir de noviembre.

Image description
Image description

Bodega Lagarde cuenta con 124 años desde su fundación y se encuentra en Mendoza, mientras que Humberto Canale es una bodega con 112 años de historia, ubicada en Río Negro. Ambas son bodegas familiares, que elaboran vinos con uvas propias, provenientes de viñedos antiguos, trabajados siguiendo un fuerte compromiso con el medio ambiente y la sustentabilidad.


Lagarde pertenece a la familia Pescarmona, es una de las primeras bodegas fundadas en Mendoza por aquellos visionarios que llevaron la vitivinicultura a la región de Cuyo y posee viñedos que datan de 1906. En tanto que Humberto Canale es propiedad de la familia Barzi Canale, pionera en la producción de vinos en la Patagonia, que cuenta con viñedos de 1937.

Dos Cielos se juntan, dos terruños se fusionan y un vino resulta de esa ceremonia perfecta”, así definen a este vino sus ideadores Sofía Pescarmona (CEO de Lagarde) y Guillo Barzi Canale (Director y propietario de Humberto Canale), quienes son tercera y cuarta generación de viticultores, respectivamente. Fue juntos que, a principios de este siglo, se embarcaron en una idea que por entonces era poco común: producir un blend con uvas de diferentes provincias vitivinícolas. El resultado fue un vino elegante e inolvidable para quienes tuvieron la oportunidad de probarlo.

"Este vino me emociona porque es un proyecto que hermana a dos familias que comparten valores, una pasión indiscutida por el vino y el hecho de siempre estar emprendiendo, aún en los tiempos difíciles. Dos Cielos es hermanar a dos terruños muy diferentes, pero que comparten a una misma madre: la cordillera de los Andes", explicó Sofía Pescarmona, CEO y copropietaria de Lagarde.


“Dos familias argentinas unidas por la amistad y la pasión por elaborar vinos inolvidables funden nuevamente diferentes varietales de sus regiones vitivinícolas para dar vida a una nueva añada de Dos Cielos, un corte caracterizado por un delicado equilibrio, que augura un notable potencial de guarda”, agregó Guillermo Barzi Canale.

La añada 2019 está compuesta principalmente por Malbec. La elaboración de este vino fue tradicional, se utilizaron levaduras indígenas y tuvo una crianza de 18 meses en barriles de roble francés. Solo 6.000 botellas forman esta exclusiva partida, que se comercializará en estuches de madera de tres unidades.

A la vista, Dos Cielos 2019 es de color rojo rubí oscuro, limpio y brillante. Es automáticamente intenso y muy complejo, con notas a frutas rojas y negras maduras así como en confitura. En boca es un vino de taninos finos y buena acidez, que le aportan una estructura firme. Es persistente y de final largo,  augurando un gran potencial de guarda.

"En la elaboración de este vino nos planteamos como objetivo que el mismo tuviera una identidad propia. En él conviven en armonía las expresiones de dos terruños diferentes, esto lo convierte en un vino único", explicó Horacio Bibiloni, enólogo de Humberto Canale. Por su parte, Juan Roby, enólogo de Lagarde, agregó: “Cumplimos la meta planteada al lograr un vino muy intenso y expresivo, que para mí se define por su complejidad y su estructura fina y elegante”.


La etiqueta está inspirada en el arte Madí, lenguaje estético que se expresa con mínimos elementos y pureza de formas. Está simbolizado por dos planos puros, representando los cielos de Mendoza y de la Patagonia, que terminan fusionados en uno.

Dos Cielos 2019 estará a la venta en vinotecas, tiendas especializadas y en los canales de E-Commerce de ambas bodegas a partir de noviembre próximo, a un precio sugerido de $ 9.500 por botella.

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega la Feria Argentina del Alfajor por primera vez a Mendoza

Por primera vez en Mendoza se realizará la Feria Argentina del Alfajor. El encuentro que reúne a productores locales y nacionales de alfajores tendrá su primera edición en la provincia, los días 18, 19 y 20 de abril, en la Nave Cultural, con entrada libre y gratuita.

Aromas de la historia: Antigal rinde homenaje al Malbec con una vertical inolvidable

Antigal Winery & Estates, unos de los primeros establecimientos vitivinícolas de Argentina y ganadora del premio Wine Star Awards 2023 como mejor bodega del nuevo mundo, celebra el día internacional del Malbec con las mejores añadas de su vino icónico UNO. Dicha acción comercial estará disponible en vinotecas de la Ciudad de Mendoza, Córdoba, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Rosario y Mar del Plata durante todo el mes de abril.

Expectativa creciente por el evento Michelin en Mendoza: la gastronomía como motor de inversiones y turismo premium

(Por Redacción InfoMendoza | Negocios & Turismo) El lunes 7 de abril, Mendoza será nuevamente epicentro de un evento que promete marcar un antes y un después en su posicionamiento internacional: la gala de la Guía Michelin, donde se anunciarán las nuevas estrellas y distinciones gastronómicas de Argentina. Con la presencia de chefs de renombre, empresarios del sector y referentes del turismo de alta gama, la provincia se prepara para una jornada clave que trasciende lo simbólico y se proyecta como un activo estratégico para su economía.

Una alianza entre empresas mendocinas busca impulsar el financiamiento inteligente mediante el uso de datos tecnológicos

En un contexto en el que la tecnología y la sostenibilidad se consolidan como ejes clave del desarrollo económico, las empresas Itiers Data Sense y Portfolio S.A. anunciaron la formalización de una alianza estratégica que busca transformar el modo en que las organizaciones acceden y utilizan información para tomar decisiones financieras más inteligentes, responsables y sostenibles.

Trump impone aranceles del 10%: impacto en el comercio con Argentina

(Por Elena Alonso | Emerald Capital) El regreso del expresidente Donald Trump al centro del debate económico internacional no tardó en sacudir los mercados. En una jugada previsible para algunos, pero igual de impactante, el republicano anunció un arancel general del 10% sobre las importaciones a Estados Unidos. Argentina, aún acomodándose a las nuevas coordenadas de su política exterior, ya siente las primeras repercusiones de la medida.

¿Cómo utilizan las empresas blockchain para mejorar la transparencia empresarial?

La tecnología Blockchain se ha convertido en una de las innovaciones más revolucionarias de los últimos años, especialmente en el mundo empresarial. Como estructura descentralizada que garantiza la integridad y transparencia de las transacciones sin necesidad de intermediarios, blockchain ofrece a las empresas una herramienta poderosa para aumentar la confianza entre las partes interesadas, agilizar los procesos y, lo más importante, aumentar la transparencia.