Dos de las etiquetas de Bodega y Cavas de Weinert reconocidas

La revista norteamericana Wine and Spirits, catalogó a Weinert Malbec 2012 dentro de los Top 100 Wines Of The World de su edición de Otoño, “Fall Issue”. 

Image description
Image description

Con un puntaje de 94 puntos, fue galardonado con excelentes comentarios. Se destacó por la complejidad de la fruta azul-negra y tintes a café que le aportan sutileza. También se lo calificó como un vino “rico e intenso sin ser pesado”, merecedor de años de guarda, pero alegando que sabe tan bien que es difícil evitar abrir una botella para disfrutar ahora.

Corey Warren ponderó su maduración en nariz con notas terrosas y toques de caramelo y tabaco. Destacó sus taninos, mencionando que “seguían expresivos incluso días después de la cata de panel”. Agregó que “sus recuerdos a tomillo añaden una nota herbal a los sabores de ciruela, y los taninos enmarcan el núcleo lujoso y delicioso. Esa sedosidad añeja se transforma en aromas a café cold brew con un final rico, intenso y vivaz”.

Por otro lado, la revista Decanter publicó su “October 2022 Issue”. La misma incluyó a más de 140 etiquetas de todo el mundo, clasificadas en distintas categorías, cada una de las mismas evaluada por un importante crítico. Cavas de Weinert - Cask Selection 2011 fue galardonado por el reconocido crítico inglés, Tim Atkin, con 93 puntos, dentro de la categoría “French Influence in Argentina”. Producto de viñedos de entre 40 y 80 años de Luján de cuyo y con 10 años de crianza en toneles de roble francés, es una selección de los toneles más expresivos y elegantes de Malbec, Cabernet Sauvignon y Merlot, etiquetado en otras oportunidades por el crítico británico como una de las “glorias de Argentina”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.