Dos etiquetas de Doña Paula para celebrar el Pinot Noir

El 18 de agosto se celebró a nivel mundial el Día del Pinot Noir, una de las cepas más reconocidas del Mundo, dueña de un logrado equilibrio entre elegancia y frescura.

Image description
Image description

Su nombre deriva de la forma de su racimo que es muy apretado y se asemeja a un fruto de pino, de ahí que en francés se la llame “Pinot” y “Noir” por su color negro en ese idioma.

Si bien la variedad Pinot Noir tuvo su origen en Francia, desde donde alcanzó fama internacional, esta cepa también se cultiva, con éxito, en buena parte de los países productores tanto del Viejo Mundo como del Nuevo Mundo. Así es como es posible encontrar exponentes de gran nivel y calidad en países como Estados Unidos (Willamette Valley en Oregon, Sonoma), Austria (Yarra Valley y Adelaide Hills), Marlborough Nueva Zelanda, la Cordillera de la Costa en Chile y muy especialmente en la Argentina, donde esta uva se adaptó muy bien a los terroirs de climas fríos como los que se encuentran en las zonas altas del Valle de Uco y la Patagonia, principalmente.

Gracias a su versatilidad, es una variedad que aporta atributos y componentes ideales para producir ejemplares en todas sus variantes: tintos (tanto en varietal como en cortes), rosados y espumantes.

Esta variedad se desarrolla mejor en climas frescos y es sensible al viento y a los cambios en el clima. Presenta aromas a frutos rojos y a champiñones o tierra mojada. Es un vino muy delicado, ligero y refrescante. Sus bajos compuestos fenólicos y finas pieles hacen que produzca vinos de color claro y cuerpo medio bajo, que son sus características más reconocidas. Es de más baja graduación alcohólica que otros tintos.

En Argentina, el Pinot Noir se da muy bien en el Valle de Uco, donde se ubican los terroirs con mayor altura de la provincia.

Para celebrar este día del Pinot Noir, Doña Paula te propone una selección de etiquetas elaboradas con uvas seleccionadas de viñedos propios provenientes de las mejores zonas vitivinícolas de Mendoza. Un vino 100% pinot de la línea State y el Doña Paula Estate Blue Edition, un interesante assemblage de Malbec y Pinot que ha obtenido numerosa cantidad de medallas y altos puntajes en ferias, torneos y de parte de los mejores críticos nacionales e internacionales.

Doña Paula Estate Pinot Noir 2021: Este varietal 100% Pinot Noir proviene de Finca Alluvia, en Gualtallary, Valle de Uco a 1.350 msnm sobre el nivel del mar. Se destaca por su color violeta rojo tenue y delicado. En nariz se perciben minerales, intensos, con notas de grafito, piedra pómez, frutos rojos y frambuesa. De cuerpo ligero y fluido, con taninos firmes y equilibrada acidez.

Doña Paula Estate Blue Edition 2021: Se trata de un novedoso assemblage elaborado a partir de uvas 60% Malbec -30% Pinot Noir -10% Bonarda que provienen de viñedos propios ubicados en Finca El Alto, Ugarteche, Luján de Cuyo. Este vino posee un color violeta intenso con tintes negros. En nariz presenta aromas a frutos rojos frescos que provienen del Malbec. El Pinot Noir aporta notas de cerezas mientras que el Bonarda intensifica la complejidad con notas de moras y casis. Muestra buen volumen en boca y sus taninos sedosos le dan un largo y agradable final.

Doña Paula Estate Pinot Noir y Doña Paula Estate Blue Edition se encuentran disponible en vinotecas y supermercados del país a un precio de $1.200.

Tu opinión enriquece este artículo:

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Bröd Bakery inauguró su sexta sucursal en el corazón de Mendoza

La reconocida panadería y pastelería artesanal Bröd Bakery abrió esta mañana las puertas de su noveno local en el Gran Mendoza, ubicado en Avenida Vicente Zapata 24, frente al Policlínico de Cuyo. La inauguración reunió a clientes, vecinos y amantes del buen pan, quienes pudieron degustar la propuesta artesanal que distingue a la marca.

Exportaciones de Mendoza: un 2024 con crecimiento, pero aún lejos de su potencial

(Por Carla Luna) Según el último informe del Consejo Empresario Mendocino (CEM), la provincia exportó bienes por US$ 1.601 millones en 2024, lo que significó un 22% más que en 2023 y un 13% por encima del promedio de la última década. Sin embargo, el desempeño todavía se encuentra por debajo del récord histórico de 2012, cuando los envíos alcanzaron US$ 1.806 millones.

Activos argentinos bajo presión: el Merval cayó 5,3% en dólares y el BCRA endurece la política monetaria

(Elena Alonso de Emerald Capital) El mercado local cerró una semana con fuerte volatilidad y un marcado retroceso en las acciones argentinas. Según un informe de Emerald Capital, los ADR de compañías locales operaron con bajas generalizadas, destacándose la caída de SUPV, que retrocedió en dos dígitos. En tanto, el índice Merval se desplomó un -5,3% en dólares, borrando el rebote inicial que había mostrado en agosto.