Edición especial para e-commerce: “Famiglia Bianchi Criolla”

Bodegas Bianchi encarna sin dudas, una de las referencias ineludibles del patrimonio vitivinícola nacional. Con sus cerca de 95 años de historia, Bianchi continúa innovando para ofrecer a sus consumidores un portfolio de vinos amplio, que refleje las particularidades y el potencial del vino argentino en todos los segmentos.

Image description

Con esta visión, la bodega presenta un nuevo varietal dentro de su premiada línea Famiglia Bianchi de vinos de alta gama. Se trata de la Criolla Chica, una interesante cepa de las llamadas “uvas patrimoniales” que vinificada con dedicación, tecnología y conocimiento permite elaborar vinos originales que hablan de nuestra identidad. 

La Criolla es, en definitiva, símbolo de la argentinidad. Y en esa búsqueda de las raíces, se han recuperado vides antiguas en fincas con gran peso histórico, en pos de dar vida a vinos patrimoniales que reflejan nuestros orígenes.  

Para elaborar esta Criolla, conocida mundialmente como Listán Prieto, el equipo enológico buscó reflejar la riqueza del terruño sanrafaelino, creando un vino amable, equilibrado,  pero a la vez con cierta rusticidad propia del varietal.

“Esta tendencia a revalorizar las uvas patrimoniales es regional, en Chile se la llama Uva País y Mission Grapes en EE.UU y así como en Argentina, se están vinificando con un nuevo criterio, con una visión de terroir y de origen, y sobre todo con otro entendimiento de la uva que le permite expresar toda su potencialidad en estos vinos.”- analiza Rafael Calderón, Gerente general del grupo de bodegas.

Hallada en antiguas fincas de San Rafael, Mendoza, esta variedad forma parte de las llamadas uvas Criollas o Patrimoniales, creadas por el entrecruzamiento de cepajes en el suelo americano. Así, únicos y originales desde su gestación, los vinos elaborados con estas uvas hablan de un lugar en el mundo y su estilo y sabor son únicos e irrepetibles.

Con uvas especialmente seleccionadas, procedentes de antiguos viñedos de Cuadro Nacional en el oasis sur de la provincia, Silvio Alberto, Chief Winemaker & Viticulture de Bodegas Bianchi, ha creado un vino 100% varietal que se presenta vibrante y con mucha tipicidad. Una cepa original pensada para aquellos bebedores que buscan sorprenderse con su sabor único. 

Es en este oasis sur, una de las regiones más conocidas de la vitivinicultura mendocina, donde la familia Bianchi ha sido pionera en el desarrollo de uvas de calidad y en el manejo sustentable de los procesos. 

“Estamos enfocados en desarrollar vinos que hablen de un lugar con estilo propio”- anticipa Silvio Alberto y agrega: “Por eso desde Bodegas Bianchi buscamos revalorizar las bondades de la Criolla Chica, un cepaje originario de España que se ha adaptado perfectamente a nuestro suelo y que ofrece una gran tipicidad al vinificarlo cuidadosamente.”

Famiglia Bianchi Criolla se destaca por su color rojo rubí medianamente intenso. Aromas frescos con cierta madurez, con sutiles notas a frutos rojos frescos, cereza, frutilla y dejos florales y un final terroso característico de esta variedad. De entrada dulce en boca, es un vino de estructura ligera, equilibrado, fresco, con taninos sutiles, fácil de beber, con un final de boca en donde se conjugan los aromas y su frescura.

Famiglia Bianchi Criolla está disponible a un precio sugerido de $ 2.030 la botella. Puede adquirirse con importantes beneficios en la tienda on line www.bodegasbianchi.com.ar, por caja de 6 unidades para todo el país y con envío sin cargo.. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.